Secciones

"Entregamos una municipalidad con recursos excedentes"

A dos días de dejar el municipio de Castro, quien fuera jefe comunal por 20 años realizó una balance sobre su gestión y también habló de los proyectos que quedaron pendientes en la comuna.
E-mail Compartir

Tras 20 años al mando de la Municipalidad de Castro, Nelson Águila Serpa (64) se apronta a dejar su cargo este martes 6 de diciembre luego de perder en las pasadas elecciones municipales y como despedida decidió visitar las obras emblemáticas que se encuentran en proceso de construcción como el bypass, el Mercado Municipal Chiloé, el Centro Cultural Comunitario y el Gimnasio Municipal.

El militante democratacristiano fue electo en 5 ocasiones para dirigir los destinos de la comuna que tiene una superficie de 472,5 metros cuadrados y que se ha transformado en el centro de los servicios de la provincia.

A días de abandonar su cargo, el alcalde realizó un balance de su gestión de las últimas dos décadas, resaltando los cambios que ha experimentado la comuna en este período y también que se va dejando a un municipio sin problemas financieros, lo mismo que la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro.

-¿Cuál es el balance que se hace de estos 20 años?

-Fueron muy positivos para Castro. Cuando en una ciudad se están haciendo miles de pesos en inversión pública, no podemos decir que el balance es negativo si consideramos también que hemos recibido este año dos invitaciones del Congreso Nacional para ir a explicar cómo trabajamos en materia de educación en Castro.

También está el tema del estudio de la Universidad Católica que deja a Castro en el noveno lugar de las ciudades con mejor calidad de vida y también el estudio de "Barómetro Ciudad" de El Mercurio que nos ubica entre las mejores ciudades de Chile para vivir.

Es el balance que hago, yo puedo andar con la frente en alto en la ciudad, nosotros vamos a entregar una municipalidad con recursos excedentes del orden de los 700 a 800 millones de pesos, no hay faltantes, las cifras de la municipalidad están en azul, las cifras de la corporación están equiparadas, pero en azul siempre, sin deudas previsionales, a proveedores, por lo tanto, las autoridades que van a asumir el 6 de diciembre se van a encontrar con esto en orden.

-¿Qué faltó o quedó pendiente en su administración?

-Lo que quedó pendiente son las cosas que hoy en día están como proyectos en las distintas etapas de un proceso de este tipo. Por ejemplo, un proyecto con RS (recomendación satisfactoria) de Castro que no está financiado en este momento es la Escuela de Nercón que cuesta mil millones de pesos y, si lo aprueban en el presupuesto de este año, esa escuela debería iniciar su reposición.

También está el parque lumínico de Castro por casi mil 200 millones de pesos que llevamos un año con RS y el Gobierno no lo ha financiado; tenemos el tema de los cuatro semáforos de los puntos críticos como Llau Llao, Punta Diamante que está RS y cuesta 450 millones de pesos. Ahí hay tres proyectos que faltó iniciar su ejecución, pero están listos, hay que empujar a ciertos actores y pedirles un mayor compromiso, pero salen.

Además, la semana pasada estuve con el ministro (Alberto) Undurraga y pude agradecerle personalmente el aporte porque iniciamos el año pasado la obra famosa del bypass, la obra más importante del Plan Chiloé y lo que le fui a pedir fue que agilizaran el proyecto de la deuda grande que nos quedó pendiente del Plan Chiloé que es la costanera de Castro. Este proyecto está dividido en dos partes y considera una inversión de 9 mil 600 millones de pesos, la mitad es de la Dirección de Obras Portuarias y la otra mitad de Vialidad, esta está lista y el ministro instruyó a Vialidad para iniciar el proceso de licitación y Obras Portuarias licitaría en el segundo semestre del próximo año.

También hay otros proyectos interesantes que están avanzando como el plan de aguas lluvias y el mejoramiento de la Avenida Galvarino Riveros que está con un estudio de casi 500 millones de pesos y el mejoramiento del Parque Municipal de Castro.

En el área de la educación, tenemos la Escuela de la Cultura con dos profesionales externos que contratamos y están trabajando para poder tener ojalá el próximo año el proyecto con RS, o sea, ya va a depender de la próxima administración si le da la prioridad que nosotros le hemos estado dando, porque ese proyecto ha sido bastante complejo: hemos invertido casi 100 millones en ingeniería, en análisis de suelo, conseguimos el terreno con el Ministerio de la Vivienda y hoy tenemos con un avance importante el estudio para poder tener una Escuela de la Cultura nueva.

¿Retiro?

-¿Qué va a pasar con Nelson Águila a partir del 7 de diciembre?

-Yo descansaré, necesito ver mis cosas privadas, personales que las he descuidado porque le he dado prioridad siempre al trabajo público, al compromiso que tomé con la municipalidad y con los vecinos, así es que diciembre es un mes de descanso, de análisis de lo que ha pasado y de ahí, yo soy profesional, quiero recordarlo, tengo un título profesional de ingeniero agrónomo, estoy habilitado para trabajar y tengo una tremenda experiencia en el ámbito público, en la elaboración de los proyectos a través del Ministerio de Desarrollo Social y creo que mi nombre está disponible para cualquier cosa que se estime conveniente.

Yo no quiero que me nombren ministro de Relaciones Exteriores, pero creo que aquí en el ámbito local tengo más méritos que muchos que están hoy en el aparato público porque además yo fui leal con la Presidenta Bachelet, cuando ella fue electa yo dirigí el comando acá, entonces hay una cosa de profesionalismo y también de lealtad que es una cosa que no se practica mucho por parte de algunos personeros.

-¿Se ve vinculado sí o sí a la política?

-Yo creo que sí, como dice el dicho "el que nace chicharra muere cantando". Yo fui democratacristiano del liceo, después llegué a la Universidad Austral y fui dirigente de la Escuela de Agronomía, así es que en esto no me voy a ir para la casa.

-¿Piensa volver a postular a un cargo de elección popular?

-Quiero ser súper claro con eso, en algún momento el partido me pidió que pensara ser candidato a diputado (por el nuevo distrito de Llanquihue, Chiloé y Palena) y lo analicé y tomé la decisión de no ser candidato básicamente por un factor económico, porque hoy ser candidato para ese tipo de cargo exige recursos económicos que no tengo, lo que sí puse mi nombre a disposición y cuando llegue el momento de la elección me voy a inscribir como candidato a consejero regional para darle una mirada distinta y con toda la experiencia que ya señalé aportar con una mirada distinta a una visión regional.

Disponibilidad para trabajar por chiloé

Junto con desear éxito a la nueva administración municipal que asumirá sus funciones a partir del 6 de diciembre, Nelson Águila sostuvo que "espero que se dediquen a trabajar, a proponer nuevos proyectos que quizás nosotros no alcanzamos a visualizar en bien de Castro, en vez de centrarse en temas políticos como ha ocurrido en otras comunas y ha sido un desastre".

El jefe comunal también agradeció la confianza de los vecinos de la comuna, sobre todo a los que lo apoyaron en cada una de las elecciones en las que participó.

"Si miramos la educación, la salud, el deporte, la infraestructura, la cultura, salimos en todas las áreas con saldo positivo y por eso quiero agradecer a los vecinos por el apoyo que permanentemente me dieron", afirmó el decé.

Además, el político reiteró que "estoy disponible para seguir trabajando no solo por Castro sino que por todo Chiloé, en la Isla tengo muy buenos amigos en todas las comunas y hoy todos nos sentimos orgullosos cuando salen artículos que nos dicen lo bien que está Castro".

"Fueron muy positivos. Cuando en una ciudad se están haciendo miles de pesos en inversión pública, no podemos decir que el balance es negativo"."