Secciones

Retienen millonarios fondos en Ancud por deuda previsional

La Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor fue notificada por el Servicio de Salud Chiloé que temporalmente no se le traspasaría más de 163 millones de pesos hasta que no concretara el pago de imposiciones de funcionarios.
E-mail Compartir

Por deudas previsionales de AFP y de salud impagas al personal a su cargo, por parte de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, el Servicio de Salud Chiloé comunicó que retendría el aporte per cápita de más de 163 millones de pesos.

Mediante un documento emitido por el S.S. Chiloé el 28 de noviembre y recepcionado por la entidad consistorial el 30 del mismo mes, se señala que "junto con saludar y en conformidad a lo establecido en la Ley de Atención Primaria N° 19.378 en su artículo N°53, se comunica retención de $163.880.511 del aporte mensual 'per cápita' del mes de noviembre por los montos impagos de las cotizaciones previsionales y de salud de sus funcionarios de la atención primaria municipal correspondientes a los meses de agosto, septiembre y octubre".

Al final de la comunicación firmada por el director subrogante del organismo sanitario, Martín Werner, a la alcaldesa ancuditana Soledad Moreno se advierte además que "por lo anterior, estos aportes retenidos se transferirán toda vez que regularicen situación de mora y se demuestre que se hayan efectuado los pagos de cotizaciones previsionales y de salud adeudados".

Explicando la acción realizada por el servicio, su directora Marcela Cárcamo, dijo que "la ley nos faculta para hacer dos cosas: una, que es verificar mes a mes que efectivamente se hayan pagado las remuneraciones de los trabajadores y las cotizaciones previsionales".

Recalcó la profesional que "si no están pagadas las cotizaciones previsionales, la ley también nos faculta para hacer las retenciones de la transferencia per cápita, para que efectivamente los servicios puedan directamente pagar las cotizaciones de los trabajadores o procurar que se paguen en el más breve plazo".

Cárcamo agregó que "habiendo notificado al municipio de que efectivamente estaban pendientes los pagos de las cotizaciones, esta no se ejecutó en el momento que correspondía y, por lo tanto, con las facultades que le otorga la ley hizo la retención del per cápita".

secretario

El secretario general de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, Luis Ampuero, confirmó que "esto es efectivo y se canceló uno de los meses que se adeudaban durante la presente semana", acotando que debido a eso se habría liberado parte de la retención del aporte estatal.

Catalogó el personero que "hay un compromiso para este mes de diciembre", agregando que "no tengo el detalle de la plata" sobre cuánto es lo que restaría por cancelar de las cotizaciones previsionales de los funcionarios de sanidad.

Dirigenta

Catalina Saldivia, presidenta de la Asociación de Funcionarios N°2 de la Atención Primaria de Salud de Ancud, por su parte, habló con molestia que "esas son platas que vienen del ministerio, del per cápita, y que no se debieran ocupar para otros fines que no sean resguardar los sueldos de los trabajadores e hicieron uso de esa plata a lo mejor en otras cosas y a nosotros nos dejaron con nuestras imposiciones impagas".

"Esto es efectivo y se canceló uno de los meses que se adeudaban durante la presente semana".

Luis Ampuero, secretario general de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud."

"Efectivamente estaban pendientes los pagos de las cotizaciones, esta no se ejecutó en el momento que correspondía ".

Marcela Cárcamo,, directora del Servicio de, Salud de Chiloé."

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl