Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

bomberos solidarios.

Como también realizaron compañeros de otras partes del país y Chiloé, bomberos ancuditanos ofrecieron sus especiales servicios de lavado de autos a cambio de una contribución económica para la Teletón 2016. Diario La Estrella felicita a todos quienes contribuyeron por hacer grande esta cruzada en el Archipiélago.

frazadas de guagua.

Para el público que llegó a la Plaza de la Constitución en Santiago para la Segunda Feria Nacional de Artesanías, Turismo y Productos Campesinos "Aquí Hay" resultó una innovación ver hermosas frazadas de lana para bebé tejidas por creadoras quemchinas. Mas, como ellas mismas explicaron, se trata de un rescate de una antigua tradición textil de Chiloé.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Conoce o sabe de alguien que padece de VIH/sida en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Colaboró con dinero para la reciente Teletón?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


Generemos espacios de inclusión


Inclusión: de acto solidario a derecho humano

La discapacidad hoy está en la agenda pública. No solo por la campaña de la Teletón de este año, sino porque también el 3 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Por años la opinión pública chilena ha asociado la discapacidad a limitaciones de índole física y motora, refrendada por la labor que cumple la Fundación Teletón y sus campañas televisivas asociadas para la rehabilitación de niños en situación de discapacidad, principalmente física, motora o neurológica.

Vale la pena, no obstante, reflexionar qué entendemos por discapacidad. Primero, no existe una sola discapacidad, sino que muchas discapacidades que van más allá de lo físico y que contemplan el ámbito sensorial, síquico y mental. Bajo el concepto de discapacidad conviven también las personas no videntes y sordas, así como quienes experimentan discapacidades siquiátricas e intelectuales. Personas que se encuentran dentro del espectro autista, o que sufren algún tipo de adicción. Adultos mayores que van tornándose "discapacitados" por problemas asociados a la edad, del tipo motor o mental. En definitiva, discapacidades que no permiten funcionar en un mundo social y físicamente construido para seres "normales".

Desde la terapia ocupacional se entiende la discapacidad como los problemas o dificultades que tiene una persona para ejercer los roles esperados o deseados por ella misma para su ciclo vital. Conforme a esa perspectiva, una persona tetrapléjica podría -mediante rehabilitación y las ayudas técnicas apropiadas- resignificar su situación y cumplir dichos roles. Es decir, una persona con limitaciones en sus funciones físicas, mentales o sensoriales no es un discapacitado realmente si encuentra en su vida cotidiana todos los apoyos que requiere para realizar su proyecto de vida.

Columna

Alicia Valdés, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $671,02

Euro $715,60

Peso Argentino $42,12

UF $26.320,54

UTM $46.183,00


@Teleton


La 1° donación en #Teletón2016, fue de la comunidad de Quetalmahue de Chiloé... y salió hasta con paya ??#ElAbrazoDeChile #TeletónChile


@BethoCarcamo


Desde tantas islas reunidos en #Castro #Chiloé dando el aporte todos por una misma causa @Teleton #levantatemamita #ElAbrazoDeChile


@ampuero_gladys


Cruz del sur la empresa que se supone es responsAble acaba de quedar el bus en pana camino a Chiloe

10°C / 15°C

7°C / 16°C

10°C / 15°C

6°C / 21°C

De acuerdo a las cifras entregadas en el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, en Chile el 16,7% de la población se encuentra en situación de discapacidad, cifra que tuvo un importante aumento al ser comparada con la del año anterior (12,9 %). A esto se suma que, según la misma encuesta, la población adulta alcanza un 20%, de los cuales hoy, un 42,8% participa en el mercado laboral, declarando estar ocupadas el 51,7% de las personas con discapacidad leve y el 21,8% de las personas con discapacidad severa.

Pese a los esfuerzos que han materializado tanto el sector público como privado, vemos que aún nos queda camino por recorrer. En este sentido, y como parte de los más de dos millones de personas que viven con alguna discapacidad en nuestro país, quiero invitar a las empresas a atreverse a contratar a personas en situación de discapacidad, cambiando al mismo tiempo, la visión que existe respecto de sus habilidades y competencias. Sin duda, atraer los mejores talentos, cultivar recursos humanos diversos y un ambiente basado en la de inclusión, impulsan el crecimiento de todo negocio y desarrollan ventajas competitivas en el tiempo. Por lo mismo, considero que este tema es una de las prioridades esenciales para el crecimiento sostenible del país.

Desde el sector privado, pongo énfasis en que nuestra misión se debe concentrar en educar y capacitar a nuestros equipos de trabajo hacia una cultura inclusiva, que valore las diferencias y que potencie a las personas por sus aptitudes y no por su condición. Por ello, considero relevante que las empresas participen activamente en foros, seminarios y congresos en torno a este tema, con el objetivo de conocer y compartir las buenas prácticas que podemos construir en conjunto.

Karin Willeke, consultora de

sustentabilidad, BASF Chile

dinos

que piensas