Secciones

Incentivan la producción de leña seca en la zona

E-mail Compartir

12 productores forestales de Los Lagos, incluida la provincia de Chiloé, se convirtieron en beneficiarios del programa Más Leña Seca 2016 implementado por el Ministerio de Energía.

Se trata de comerciantes de Ancud y Castro, además de Palena, Chaitén, Hualaihué, Los Muermos, Fresia, Puerto Varas, Río Negro y San Juan de la Costa en el resto de la región, que serán parte de una subvención que otorga el Estado de Chile para incentivar la producción y uso de la leña seca a través de la construcción e implementación de centros de acopio.

"Es un aporte importante para producir una leña de buena calidad para mejorar la calidad de vida de las personas, pero también un desarrollo sustentable del bosque que explotamos", dijo el ancuditano Pedro Valenzuela.

La cartera destinó $90 millones para subvencionar estas iniciativas, incluyendo capacitaciones.

Restaurar bosques en las islas es tarea pendiente

Así lo señaló el Infor en reciente taller sobre restauración de este recurso forestal.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una experiencia enriquecedora a partir de los desafíos futuros representó la reciente organización del taller de restauración de bosques efectuado en el sector de la laguna Chaiguata en el Parque Tantauco en Quellón.

El simposio congregó a una treintena de profesionales de organizaciones no gubernamentales y del sector público que hicieron eco del llamado realizado por el Instituto Forestal (Infor) en coordinación con el Parque Tantauco y la Red Chilena de Restauración Ecológica.

A la cita llegaron representantes de la Universidad Austral de Chile, Universidad de La Frontera, Universidad de Chile y del Centro de Plantas de Producción del Instituto Forestal.

Durante tres días los asistentes fueron participes en el desarrollo de exposiciones que daban cuenta de las experiencias en materia de restauración forestal ejemplificando algunos casos en la zona centro de nuestro país.

Jan Bannister, ingeniero forestal del Infor explicó que la restauración de bosques corresponde a un proceso que busca revertir el daño o destrucción de estos recursos en su afán de recuperar "la estructura, la composición y la función que tienen los bosques tanto para la naturaleza como para la sociedad".

puntos

Aseguró que en esta dirección el Infor existen diversas experiencias de ensayos de restauración con que cuenta el Infor en la provincia de Chiloé citando el caso de una veintena de hectáreas entre Inío en el Parque Tantauco, Butalcura y Puntra.

Bannister explicó que en el reciente seminario se desprendió como principal conclusión las valiosas experiencias de restauración de bosques chilenos entre Coquimbo y Magallanes y donde el territorio chilote juega un rol fundamental en materia de protección de los recursos forestales y su manejo adecuado.

Dijo que se trata "de grandes avances, pero lamentablemente la degradación continúa sobre todo en las islas del territorio insular sigue aumentando".

El programa de trabajo consideró una visita a un vivero forestal con que cuenta esta reserva al sur de Quellón. El representante del Infor con oficinas en Castro expresó que la política forestal trazada entre el 2015 y 2035 apunta a restaurar 500 mil hectáreas de recursos forestales en todo el territorio nacional.

500 mil hectáreas de recursos forestales en Chile deben ser recuperadas de aquí al 2035.