Secciones

Piden que se transparente desarrollo de la estrategia provincial de turismo

La Asociación Nacional de Periodistas en Turismo solicita saber en qué etapa está el proyecto, si se completó un estudio alusivo y en qué se han gastado los recursos.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez

Un manto de dudas respecto al desarrollo y resultado de la prometida estrategia provincial de turismo acusó el presidente de la Asociación Nacional de Periodistas en Turismo (Aptur Chile), Antonio Faundes.

El profesional indicó que su preocupación radica en la falta de información oficial en torno al Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Chiloé, el cual a pesar de las insistentes consultas realizadas por el gremio, jamás se recibió una respuesta del exgobernador Pedro Bahamondez y de la gestora del destino Chiloé IFI-Corfo, Viviana Guzmán.

Lo anterior, luego que en 2015 se creara la "Política regional de turismo e imagen región", y la gobernación provincial iniciara un plan propio basado en el programa de la Corporación de Fomento de la Producción llamado Iniciativas de Fomento Integradas (IFI).

"Lo que preocupa a Aptur es la falta de información que ha existido en torno a este plan. Nosotros le escribimos una carta hace ya varios meses al entonces gobernador Pedro Bahamondez y la verdad es que nunca nos respondió. La carta tenía preguntas bastantes generales y sencillas de responder sobre qué es lo que pasó con este proyecto en el cual se dispusieron recursos", precisó el periodista.

Sumó que "nos preocupa la falta de información, no sabemos en qué etapa está el proyecto, si el estudio se completó, en qué se gastaron los recursos. No se sabe nada preciso, metas, plazos y eso era lo que queríamos que la Gobernación nos informara pero nunca tuvimos una respuesta ni siquiera informal".

La fuente insistió en que buscan como colectivo que este plan se socialice y pueda llegar a los organismos y personas que trabajan el turismo.

"La información no la queremos para nosotros, sino para darla a conocer a la comunidad. La idea es que cuando se hace un plan de este tipo la comunidad se entere para que así los pequeños emprendedores especialmente puedan ser beneficiados con los recursos que se disponen; es absurdo hacer un proyecto y dejarlo guardado en un archivador", consignó.

Gobernador

Al respecto, el gobernador provincial Óscar Garcés dijo que valora la existencia de Aptur y su interés en aportar al desarrollo del sector, sin embargo, "acotó que hay que hacer una distinción entre los distintos instrumentos de planificación que existen en relación al turismo. La consultora Infyde ID estuvo a cargo de hacer el diseño de la política regional de turismo a cargo del GORE. Sobre competencia de la Gobernación, el trabajo iniciado a fines del 2014 y 2015 a través de consultas en talleres participativos en las 10 comunas chilotas en conjunto con mesas de expertos provinciales y nacionales fueron sistematizadas por el equipo técnico-profesional de la Gobernación en la estrategia de desarrollo provincial 'El Chiloé que queremos'".

La recientemente asumida autoridad añadió que en forma paralela la Subsecretaría de Turismo a través de su programa Foco Destino encomendó a la ejecutiva a cargo del programa en Chiloé "la función de levantar proyectos en torno a los lineamientos trabajados y posibles de financiar a través de la plataforma habitual de recursos públicos de Corfo y donde se suma la línea de emergencia de Gobierno Regional luego de la crisis por marea roja experimentada en el territorio".

Sernatur

Desde el Servicio Nacional de Turismo, el director regional Eduardo Gómez subrayó que el organismo está trabajando una política de puertas abiertas, añadiendo que son muchas las acciones que están llevando a cabo para potenciar la 'industria sin chimeneas' en el Archipiélago.

"Todas nuestras acciones están poniendo en movimiento la política regional de turismo y la política turística de Chiloé a partir de nuestro plan de acción 2014-2018 en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable".

El profesional justificó que Sernatur ha propiciado la promoción de Chiloé en ferias nacionales e internacionales, generado la visita de operadores turísticos nacionales e internacionales al territorio.

"También ha venido prensa, se han desarrollado rondas de negocio, el piloto de certificación de calidad, el apoyo de iniciativas de Corfo para promoción de paquetes turísticos y pronto cerraremos el proyecto de apoyo promocional a las iglesias de Chiloé y ya se están viralizando los videos de promoción internacional", puntualizó el biólogo marino.