Secciones

"Se va a consolidar este fracaso (de la NM) en la presidencial"

El presidente regional de Renovación Nacional indicó que lo acontecido con el oficialismo en el Archipiélago y en el país en las recientes municipales es solamente un indicio de la elección del 2017 que definirá un nuevo mandatario.
E-mail Compartir

"Lo que pasó en Chiloé es un trabajo de mucha unidad y mucha convicción". Esa es una de las conclusiones que saca el diputado Alejandro Santana Tirachini (RN), tras las elecciones municipales de octubre pasado, las que estuvieron marcadas en el Archipiélago por una alta abstención, la pérdida de comunas emblemáticas para la Nueva Mayoría y el triunfo de Chile Vamos.

A un día de que se produzcan los cambios de mando en las alcaldías y concejos, el parlamentario comparte: "Sabemos que este es el puntapié inicial para tener una elección presidencial que nos permita lograr el gobierno y las nuevas autoridades de Chile Vamos, que son seis en nuestra provincia, tienen una gran responsabilidad, que es hacerlo bien".

En esta misma línea subrayó que "estas nuevas autoridades deben seguir trabajando y cultivando la confianza de los ciudadanos de nuestra provincia, con el objeto de que puedan apoyarnos de manera muy importante en la próxima elección presidencial".

Santana reconoció que los errores cometidos en el pasado por la oposición lograron que cada uno de los partidos de su conglomerado decidieran unirse de manera mucho más fuerte que en otros comicios. "Hay que aprender y las malas decisiones no llevan a ninguna parte. Uno, por una parte, pertenece a un partido, pero también pertenece a un proyecto político, que lo representa una coalición política y ahí tomamos la bandera; es por eso que trabajé con mucha fuerza de manera incondicional con cada uno de los candidatos indistinto de quién era y cómo se llamaba".

Del mismo modo el congresista por Chiloé y Palena hizo hincapié en que en estas municipales hubo una suerte de castigo hacia la Nueva Mayoría por parte de la ciudadanía y al trabajo desarrollado por sus autoridades en los últimos años. No así con Chile Vamos, estimó.

"Yo creo que sí hay una acercamiento (de la gente), sobre todo a las propuestas, a un trabajo que se ve que mira el futuro, que hay un compromiso de pelear con mucha fuerza, proyectos que han estado estancados durante estos últimos años", manifestó el ingeniero comercial.

Añadió que "lamentablemente, en una mayoría de alcaldes de la Nueva Mayoría no se generó la presión que correspondía para que esos proyectos caminen. Yo creo que la gente de Chiloé, al igual que el resto de los chilenos, no tienen como prioridad para mejorar sus condiciones de vida, para proyectarse mejor al futuro, lo que propone el Gobierno".

ABSTENCIÓN

Solo el 44 por ciento de las personas que integran el padrón electoral en Chiloé decidió participar de estas recientes elecciones municipales. A 67 mil 89 llegó el número de votantes de un total habilitado de 152 mil 419 ciudadanos. Un tema que preocupa bastante al político, de cara a los comicios presidenciales, parlamentarios y consejeros regionales del año entrante.

"Chiloé tuvo una tasa de abstención, alta, importante, pero Chiloé tuvo una tasa de abstención mucho menor a la que tuvo Puerto Montt, que es la capital regional. Yo creo que en Chiloé logramos combatir la amenaza de la abstención, no de manera absoluta, pero comparativamente creo que tuvimos menos abstención, ese es el gran desafío que se nos viene para el próximo año", reflexionó.

Es por ello que el trabajo que se realice en los próximos meses será fundamental para lograr que la comunidad se acerque a las urnas. "Se trabaja con trabajo, se trabaja con cercanía, se trabaja escuchando, sintonizándose con las necesidades de la gente, entendiendo que cuando se cometen errores hay que reconocerlos y no taparlos. La gestión pública se trabaja con las necesidades de la gente", sostuvo sobre el rol de Chile Vamos.

Asimismo, el diputado Santana vinculó la desaprobación mostrada en las encuestas a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet con lo que sucederá con el oficialismo en el 2017. Analizó que "la Nueva Mayoría se afectó sola, yo creo que cuando se distanciaron de las necesidades de la gente y las prioridades de la gente construyó su fracaso electoral en la elección municipal, y va a consolidar este fracaso en la elección presidencial".

Marea roja y reelección

Otra de las causas que provocó la decepción de los chilotes con el Ejecutivo, a juicio del congresista, fue el manejo que hubo con la crisis de la marea roja que ha afectado este año a la provincia y la región.

A juicio de Santana, "el ninguneo para los afectados fue brutal, un gobierno que sabe que esta crisis acuícola era la más importante de nuestra historia trata la crisis como un tema menor, obviamente nunca llegó la solución: el 76 por ciento de los afectados por la marea roja no recibieron ningún beneficio".

En tanto, considerando el redistritaje que unirá al centro y sur de la Región de Los Lagos, el isleño adelantó que irá a la reelección en la Cámara Baja.

"Hoy día soy diputado y espero hacer mi trabajo de la mejor manera posible, y vamos probablemente a tomar el desafío de ser diputado por un período más. Este desafío para Chiloé no deja de ser menor con el redistritaje que el Gobierno aprobó, y que significa que vamos a ser parlamentarios no solo de Chiloé y Palena, sino que de Chiloé, Palena y parte de la provincia de Llanquihue (el nuevo distrito 26, formado de los actuales 57 y 58)", confirmó Santana.

"Sabemos que este es el puntapié inicial (más alcaldías para Chile Vamos) para tener una elección presidencial que nos permita lograr el gobierno"."