Secciones

Alejado sector chonchino recibió la energía eléctrica

Más de una década esperaron los pobladores de Rahue-La Montaña.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una mejor calidad de vida para los vecinos del sector Rahue-La Montaña, en la comuna de Chonchi, representa la entrada en funcionamiento del sistema de electrificación rural que favoreció a 55 familias.

Por más de una década debieron esperar los habitantes de este apartado sector que el proyecto se hiciera realidad, lo que consiguieron gracias a los recursos entregados por el Gobierno Regional de Los Lagos.

Una inversión de 322 millones 73 mil pesos fueron aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para concretar esta iniciativa, mientras que otros 6 millones 962 mil fueron desembolsados por la Sociedad Austral de Energía S.A. (Saesa), a lo que se suma el aporte por beneficiario que fluctuó entre 95 y 150 mil pesos.

Francisco Cuyul, presidente de la Junta de Vecinos de Rahue-La Montaña, indicó que para los habitantes la fecha en que comenzó a funcionar el proyecto no fue un día cualquiera.

"Es un día que va a quedar en la memoria de muchos vecinos por la inauguración del proyecto de energía eléctrica que se va a transformar en una mejor calidad de vida para quienes vivimos en este apartado lugar", afirmó el dirigente.

Asimismo, expuso que "este fue un proyecto largo y difícil, no exento de dificultades y muchas veces parecía que el proyecto nunca se iba a transformar en realidad y algunos vecinos se fueron (fallecieron) esperando que llegara la luz eléctrica a este lugar".

Igualmente, Cuyul comentó que "la electrificación va a beneficiar a más de 50 familias y eso es un hecho de mucha trascendencia para nosotros, queremos agradecer al Gobierno de Chile por el programa de electrificación rural para comunidades de escasos recursos como nosotros".

A su vez, el alcalde de Chonchi, Pedro Andrade (DC), sostuvo que "este proyecto fue difícil porque en esta comunidad las familias se están yendo y, por lo tanto, el número de familias que necesitábamos para que el proyecto se ejecutará no estaba, pero al final logramos convencer a la autoridad que esto era importante".

El jefe comunal sumó que "desde que nos entregaron los recursos hasta ahora han pasado cerca de dos años. Me siento orgulloso por lo que hicieron los vecinos, por la gente que vive más apartada y que ahora cuenta con luz eléctrica".

322 millones de pesos entregó el FNDR para el desarrollo de esta iniciativa.

55 familias de la localidad son las favorecidas con el funcionamiento de la electrificación.

Comienza diseño para el mejoramiento de ruta

E-mail Compartir

En el 2018 debería terminar el estudio de ingeniería del proyecto que considera el mejoramiento de la ruta entre Huicha y Caulín, en Ancud. En los últimos días se inició este proyecto que contempla una extensión de 13 kilómetros.

Una de las primeras actividades del contrato fue una reunión entre la empresa a cargo del estudio, Vialidad y el municipio.

Eduardo Aravena, inspector de la Dirección de Vialidad, sostuvo que "esto está recién comenzando, estamos en una etapa de diagnóstico y proposición de alternativas y estamos iniciando el estudio".

Parte pavimentación en camino básico Chepu

E-mail Compartir

Para esta semana está programado el inicio de la pavimentación del camino básico en la localidad ancuditana de Chepu. Se trata de un proyecto que forma parte del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé y considera una inversión de mil 600 millones de pesos.

De acuerdo al seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, la iniciativa presenta un 40 por ciento de avance y en la última semana se completó la colocación de la base chancada de los 14 kilómetros contemplados.

"Esta es una ruta bastante anhelada y va a generar un tremendo circuito turístico para la provincia de Chiloé porque ahí también hicimos un proyecto de agua potable rural y una rampa y estamos contentos porque estamos avanzando en uno más de los compromisos del Plan Chiloé", dijo.

Además, expuso que se trata de camino básico con doble tratamiento asfáltico y que llega el puente Anguay, obras que deberían concluir durante la temporada estival.