Secciones

MOP asegura reposición del puente Quilo en 2018

El actual viaducto está habilitado solamente para peatones y vehículos menores.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En su etapa final se encuentra el diseño de ingeniería correspondiente al proyecto de reposición del puente Quilo, ubicado en la comuna de Ancud.

Los avances técnicos forman parte de una iniciativa estatal que busca reemplazar el actual viaducto de hormigón de unos 300 metros de longitud que ha experimentado problemas de soporte sobre todo para vehículos de carga.

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, mencionó que en estos momentos una empresa a cargo de la fase de ingeniería dará término a este proceso antes de que este ministerio inicie la expropiación en el área donde se construirá el futuro puente.

"Hoy día está en proceso de término del diseño, el próximo año estamos ya planificando la inversión en las expropiaciones y posteriormente, el 2018, ya las obras de construcción del nuevo puente en el sector", dijo el profesional.

Añadió el representante del MOP que para efectos de resguardo y seguridad es que la Dirección de Vialidad ha instalado en más de treinta oportunidades unas barreras para restringir el paso de camiones de carga, las que son retiradas inescrupulosamente por los transportistas.

Muelle

El secretario regional ministerial en su reciente visita a Ancud estuvo junto a la encargada de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), Antonia Bordas, inspeccionando los dos contratos que dan vida a los proyectos de conservación del muro costero y muelle del sector Pudeto Bajo en esta ciudad chilota.

Ambos mandatos están vigentes desde septiembre de este año, cuando se instalaron faenas. "La verdad que lo que estamos haciendo en la Isla es avanzar en distintos frentes de trabajo que son especialmente en conectividad en pesca artesanal y en turismo", recalcó la geógrafa.

Las obras del muelle de Pudeto Bajo presentan un avance del 22,8% y están a cargo de la empresa del contratista Pablo Neumann, contemplando una inversión de $206 millones de pesos.

Mientras tanto, las faenas del muro costero en el mismo barrio cuentan con un 35% de progreso y corresponden a la firma Baper S.A. Por este proyecto hay un desembolso de $463 millones de pesos.

Los dos contratos, entre estos privados y el MOP, deberían concluir en mayo de 2017.

300 metros de longitud tiene en forma aproximada la actual infraestructura.

Partió pavimentación de calles en la capital chilota

E-mail Compartir

Un plazo de 240 días tiene la firma contratista para concretar un conjunto de obras urbanas correspondientes a proyectos de pavimentación participativa en diferentes sectores castreños.

Los trabajos de mejoramiento se encuentran a cargo de la empresa Constructora Campodónico y Cía. Ltda., que se adjudicó el llamado a licitación pública realizado por el Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu) y que considera una inversión final de 432 millones de pesos.

Fuentes municipales aseguraron que los recursos económicos financiarán las obras de pavimentación del camino que accede a la Escuela de Llau Llao y la rotonda que comunica con la calle Arturo Prat, en Llau Llao.

Otras de las faenas se localizará en la calle Enrique Rodríguez Estévez de población Juan Soler entre las arterias Ignacio Carrera Pinto e Investigaciones de Chile.

También en la ciudad, los proyectos restantes se materializarán en las calles Salvador Allende y La Antena entre los sectores Lautaro y Los Presidentes.

En estas obras aportan el Serviu, municipalidad y la comunidades vecinales organizadas.