Salmonicultura recibe nuevas certificaciones productivas
Los Fiordos obtuvo recientemente el sello ASC en cinco nuevos centros, mientras que Camanchaca consiguió cuarta estrella en certificación BAP para su piscicultura Río Petrohué.
Buenas noticias ha recibido la industria salmonera local estas últimas semanas: dos empresas productoras recibieron nuevas certificaciones de sus instalaciones elevando, de esta manera, los estándares medioambientales y productivos del rubro.
La primera corresponde a Los Fiordos, que anunció recientemente haber obtenido la certificación ASC de cinco nuevos centros de cultivo.
Los nuevos centros certificados se encuentran en la región de Aysén y corresponden a Canalad y Lalanca, que cultivan salmón del Atlántico (Salmo salar), y Valverde 2, Isla Fisher y Quetros, los cuales cultivan coho (Oncorhynchus kisutch).
De esta forma, la compañía perteneciente a Agrosuper suma en total 19 centros certificados con esta norma de la Aquaculture Stewardship Council, que certifica a nivel mundial los productos de mar cultivados de forma responsable, bajo importantes estándares sociales y medioambientales, con el fin de promover un mercado sustentable.
"Trabajamos constantemente comprometidos con la sustentabilidad, y esta es una señal clara de que nos tomamos el tema muy en serio. En menos de dos años ya hemos avanzado de manera importante en las certificaciones ASC", afirmó el gerente general de Los Fiordos, Sady Delgado.
"Creemos que es el camino que tiene que seguir la industria, enfocarse hacia un modelo cien por ciento sustentable, tanto en aspectos ambientales como laborales y sociales", agregó el ejecutivo.
otra firma
Por otro lado, la empresa Camanchaca anunció la semana pasada la obtención de cuarta estrella en certificación BAP (Best Aquaculture Practices) para su piscicultura Río Petrohué, tras ser afectada gravemente por la erupción del volcán Calbuco en abril de 2015 y reconstruida en un plazo récord.
Este logro garantiza que su producción de peces se realiza de forma social y medioambientalmente responsable, ya que con la obtención de esta estrella, provista por la Global Aquaculture Alliance (GAA), Camanchaca consiguió certificar toda su cadena de valor -piscicultura, centros de engorda, proveedores de alimento para salmones y plantas de proceso- bajo los estándares de este programa voluntario que mide y evalúa la responsabilidad social y medioambiental, bienestar animal, inocuidad alimentaria y trazabilidad de los productos.
Además es un modelo muy cotizado en los mercados internacionales, ya que da seguridad que es un producto seguro para el consumo humano.
Al respecto, Jorge Fernández, gerente de la División Salmones de Camanchaca, manifestó su satisfacción por la certificación, "que permite garantizar que la producción de esta piscicultura se realiza de forma social y medioambientalmente responsable. Es un gran paso para la empresa, sobre todo después de todo lo que vivió esta piscicultura, que fue destruida por la erupción del volcán Calbuco".
Anteriormente, en el 2012 Salmones Camanchaca recibió tres estrellas de esta certificación, convirtiéndose en la primera empresa del mundo de este rubro en alcanzar este importante hito.