Secciones

Alumnos de Curanué mantienen vivas las tradiciones de la provincia

E-mail Compartir

La quinta versión de la Feria de las Tradiciones Chilotas de Curanué se realizó recientemente en el gimnasio de la Escuela Adela García García de esta localidad quellonina, donde la comunidad educativa local presentó diversos estands.

En la exhibición que fue apreciada por público local, autoridades comunales e incluso delegaciones de otros recintos educacionales se presentaron temáticas que fueron trabajadas por los estudiantes de cada curso junto a sus profesores respecto a actividades y costumbres propias de la zona.

La historia pasada y presente de la artesanía de ribera, la explotación de las turberas y pomponales y sus usos industriales, la artesanía local, los humedales y la conservación del entorno donde está emplazado el establecimiento de enseñanza básica fueron expuestos en el encuentro.

Un singular desfile de modas acaparó la atención de los asistentes, ya que los alumnos del plantel fueron los modelos y las prendas que vestían se tejieron con lana chilota. Un rol destacado cumplieron los distintos grupos artísticos provenientes de cada uno de los cursos, además de recrear pasacalle y una procesión de Jesús Nazareno, con interpretación de instrumentos y entonación de canciones religiosas.

Elizabeth Aguilar, directora del establecimiento municipalizado, evaluó que la actividad "nos sirve para rescatar nuestra historia", acotando que tuvo un carácter abierto a la comunidad de una idea surgida en el consejo de profesores.

Con obra teatral ensalzan heroísmo de carabinero

E-mail Compartir

La obra de teatro "Hernán, héroe del siglo XX" se presentó en dependencias de la Escuela de Formación de Carabineros (Esfocar) Grupo Ancud con actores de la compañía de teatro Histórica de la Corporación Cultural de Carabineros, cuyos actores representaron la muerte del teniente Hernán Merino Correa en la frontera de Chile y Argentina en 1965.

Según explicó el teniente coronel y comandante del "Grupín", Alejandro Arancibia, la doctrina de su institución apunta a mantener vigentes las historias de sus héroes, como en este caso la del policía fallecido en la laguna del Desierto.

"En el año 1965 en el cumplimiento del rol de cubrir y cuidar nuestra soberanía nacional, dio su vida en nombre de la bandera de nuestro país y obviamente de nosotros, los chilenos. Este héroe nacional y su vida era importante que nuestros carabineros la sepan y la ciudadanía también sepa de quien se trata", indicó.

Por su parte, el general inspector Anselmo Flores, a cargo de la Corporación Cultural de Carabineros, con sede en Santiago, expresó su satisfacción de estar en la Esfocar más austral del país, indicando: "Soy portador de una iniciativa que comenzamos unos meses atrás en conmemoración a los 50 años de la muerte del teniente Hernán Merino Correa, en el año 1965. Nadie ha hecho una obra de teatro con actrices y actores de nivel nacional".

Germán Garmendia anuncia visita a Ancud

El youtuber más famoso de Latinoamérica y su hermano Diego tienen un dúo con el nombre de esta ciudad chilota.
E-mail Compartir

El youtuber más influyente de Latinoamérica, Germán Garmendia, sigue trabajando en su nuevo proyecto musical llamado Ancud, el cual no lo alejará de sus videos semanales. Esta faceta más desconocida de la popular figura llegaría el próximo año a esta ciudad chilota, para así compartir con sus seguidores chilotes.

Garmendia adelantó en declaraciones a Radio Pop de Buenos Aires, en entrevista con el periodista chileno Pedro Andrade, la realización de una extensa gira musical para el próximo año, la que incluye una presentación en Ancud.

"El 2017 queremos hacerla no tanto en las capitales de todos los países, sino que queremos adentrarnos un poco más a ciudades donde no siempre van las bandas", sentenció el youtuber.

Garmendia aclaró que el nombre del dúo que forma con su hermano Diego no es por el lugar de nacimiento de ninguno de ellos. De hecho, él es originario de Tierra Amarilla, Región de Atacama.

Reiteró el joven que el Archipiélago tiene una gran significancia para su familia. "El nombre nació cuando viajé con mi madre a recorrer parte de Chile y nuestro último destino fue Ancud", insistió, añadiendo que "en ese momento me pareció muy interesante y linda esa ciudad".

Además confesó en Argentina que de cierta forma el nombre del dúo es en "honor a Chiloé" por todos los momentos vividos en ese paradisiaco lugar.

2017: a mediados de año se presentaría en la Isla el proyecto musical de esta celebridad.