Secciones

Documental sobre Chiloé hoy puede hacer historia en México

E-mail Compartir

Esta noche en Ciudad de México se realiza la tercera entrega anual del Premio Iberoamericano de Cine Félix, destinado a reconocer las mejores producciones de América Latina, España y Portugal, y Chile podría lograr una amplia cosecha de galardones.

Además de "Neruda", de Pablo Larraín, cinta que compite por nueve estatuillas -un "huevo del ave fénix"-, al igual que la argentina "El clan", nuestro país está presente con dos documentales: "El viento sabe que vuelvo a casa" y "327 cuadernos".

El primero de estos trabajos corresponde al director José Luis Torres Leiva, quien filmó en la isla Meulín al cineasta Ignacio Agüero abriéndose paso para desarrollar un largometraje buscando locaciones y actores sobre la historia de una pareja de novios que desaparece sin dejar rastro.

El film se ha paseado por diversos festivales internacionales, como Rotterdam, Cartagena de Indias, San Sebastián, Buenos Aires, Valdivia y ahora en La Habana. Incluso fue parte de la competencia nacional del Festival de Cine Documental de Chiloé (Fedochi) en noviembre último, y aunque no ganó el estímulo principal, se llevó el premio del jurado.

"El viento sabe que vuelvo a casa" es la única película no argumental del Fénix que compite por dos galardones: mejor documental y mejor fotografía documental.

Un eventual triunfo de este audiovisual "chilote" podría sumarse al probable de "Neruda", la cinta hablada en español más promocionada del último tiempo y carta de Chile para quedar nominada al Oscar como mejor filme en lengua extranjera.

Por si eso fuera poco, el nacional Alejandro Jodorowsky recibirá esta noche el reconocimiento a la trayectoria, el mismo que el 2015 fue para el documentalista Patricio Guzmán.

Curiosamente, el año pasado Chile se impuso en el Fénix con "El club", también de Larraín.

Joven castreño resultó cuarto en torneo internacional de disc jockeys

Un pinchadiscos chilote vuelve a descollar en el planeta . DJ Drummer fue tercero en el Red Bull Thre3Style 2012 World Final, en Chicago, y ahora Melodynamic la rompe.
E-mail Compartir

Un adolescente castreño fue elegido cuarto en un concurso internacional de disc jockeys realizado por un sello musical. El joven músico aprendió solo las destrezas por las cuales fue destacado entre más de 600 concursantes del planeta.

Joaquín Contreras, de 16 años y estudiante de segundo año del Liceo Galvarino Riveros de Castro, se inscribió para participar del evento que lleva desarrollando desde el 2015 la firma Monstercat.

"La última ronda fue la semana pasada, donde habíamos pasado solo cuatro participantes de ocho que ya veníamos compitiendo últimamente, y entre estos cuatro yo fui el eliminado", relata el estudiante, advirtiendo que ya el año anterior había postulado a participar, pero no había quedado entre los seleccionados.

Contreras contó que desde comienzos del 2013 sigue al sello discográfico Monstercat a través de su sitio web de internet porque "me gusta toda la música que publican" y que esta misma afición lo llevó a instruirse de cómo hacer música a través de su computador.

"El año pasado no quedé y este año al entrar quedé entre los ocho mejores y comenzó el concurso con varias etapas en las que fuimos avanzando. De las preliminares donde éramos ocho, avancé a la semifinal, donde solo quedamos cuatro", resumió su paso por los challenges de Monstercat Podcast, en la que participó con el seudónimo de Melodynamic.

Añadió el adolescente que "cuando me llegó el correo electrónico que había quedado entre los ocho mejores estaba súper feliz y temblaba, además que es como un sueño hecho realidad, porque aspiraba hace un montón de tiempo a estar en Monstercat como artista o no, y conocí artistas del sitio, me hice muy amigo de otros finalistas, y también me hice de muchos seguidores, que pasaron de tener 12 a más de 120 en (el sitio web) www.soundcloud.com".

El inicio

De cómo aprendió este arte de hacer música electrónica ayudado solo de su ordenador personal, Joaquín explicó que "en el sello hay varios artistas que me gustan mucho, entonces fue como que sentí una inspiración para empezar a hacer música, porque a mí me gusta harto la música, y a través de internet fui aprendiendo cómo crearla, cómo sintetizar todas las cosas con softwares que aprendí a usar a través de videos de YouTube y fui aprendiendo poco a poco".

Pese a poder competir de nuevo el 2017, Contreras prefiere "dejar el espacio a nuevos participantes".