Secciones

Comienzan nuevos períodos alcaldicios en la provincia

Alcaldes y concejales chilotes juraron cargos por cuatro años en medio de las expectativas y una jornada no exenta de polémicas por la forma en que fueron entregadas algunas administraciones, particularmente en Ancud.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Ayer se realizaron en diferentes horarios y lugares los actos de juramento y cambios de mando de los alcaldes y concejales de las diez comunas de Chiloé por el período correspondiente al año 2016-2020.

Uno de los momentos políticos de significancia se vivió en Ancud, donde la ahora exalcaldesa Soledad Moreno (cercana a la DC) no asistió a la entrega del mandato a su sucesor, Carlos Gómez (independiente exdecé).

Tal como estaba planificado, el acto protocolar se centró en el gimnasio del Liceo Comercial El Pilar, hasta donde llegó una masiva concurrencia entre dirigentes poblacionales, huilliches, religioso y del mundo político y de las Fuerzas Armadas.

La atmósfera reinante en el recinto estuvo marcada por la expectación que existía y los fuertes trascendidos generados por la incierta concurrencia de Moreno para entregar el mando al hasta entonces concejal. Finalmente, la antigua jefa comunal no asistió a la ceremonia, la cual se realizó de acuerdo al protocolo establecido por ley.

El secretario municipal y abogado Ricardo Wagner fue el encargado de prestar juramento a los ediles, sin antes leer extensamente el contenido del Servicio Electoral (Servel) que ratificó los nombres de estas autoridades que salieron victoriosas en el proceso de elección popular del pasado 23 de octubre.

Así, el nuevo concejo lo forman Eduardo Delgado (PPD), Marcos Velásquez (UDI), María Luisa Rojas (DC), Nelson Delgado (PS), Alex Muñoz (UDI) y Rodolfo Norambuena (IND).

En forma posterior, Wagner hizo lo propio respecto a Carlos Gómez en medio de una fuerte ovación de la alta concurrencia de público, para dar paso a un discurso en que el alcalde ratificó su compromiso de campaña de mantener "la cercanía con la ciudadanía" y apostar por la concreción de desafíos en materia de desarrollo.

"Hay confianza y esperanza en este nuevo Ancud que vamos a empezar a construir entre todos a partir de hoy día; una ceremonia llena de emociones, llena de significados", evaluó el sucesor de Moreno.

El jefe comunal apuntó a su antecesora respecto a las últimas medidas que habría adoptado el día anterior, acusando que finiquitó a funcionarios de su confianza con indemnizaciones millonarias en medio de la profunda crisis por las que cruza la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud.

"Es un chiste, es una irresponsabilidad más de la administración pasada, no puede ser que las condiciones en que está la corporación, que más encima los pocos recursos que existían en las cuentas se lo hayan pagado en indemnizaciones", aseveró Gómez.

Sumó el jefe comunal que "se pagan indemnizaciones y no pagaron las deudas que ellos tienen con los trabajadores con sus trabajadores de educación, de salud, con los profesores, con los asistentes de la educación".

COMUNAS

En el resto de la comunas chilotas se repitió mayormente la tónica de no haber traspaso de mando y solamente jurar las nuevas autoridades comunales.

Asumieron en Quemchi Gustavo Lobos (pro UDI), en Dalcahue Juan Hijerra (pro UDI), en Quinchao Washington Ulloa (UDI), en Queilen Marcos Vargas (DC) y en Castro Juan Eduardo Vera (UDI, ver pág. 5).

Mientras que ya suman un nuevo período alcaldicio Luis Curumilla (DC) en Curaco de Vélez, Pedro Montecinos (pro UDI) en Puqueldón y Cristian Ojeda (DC) en Quellón (ver pág. 6).

A su vez, en Chonchi el saliente Pedro Andrade (DC) entregó personalmente las riendas del municipio a Fernando Oyarzún (pro RN).

"Hay confianza y esperanza en este nuevo Ancud que vamos a empezar a construir entre todos".

Carlos Gómez Miranda,, alcalde de Ancud."