Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

chiloé en la pantalla.

En los últimos años Chiloé ha sido locación de diversas producciones fílmicas y televisivas, de diferentes géneros y formatos. De hecho, solamente en las últimas semanas localidades insulares han aparecido en la pantalla grande y chica, sea en una película, en las noticias o incluso en una teleserie, como "Señores papis".

auxiliando a los mayores.

El equipo del sector Arrayán del Cesfam Quillahue, Castro Alto, desarrolló un taller de primeros auxilios, en el Club del Adulto Mayor Fray Camilo Henríquez, en el marco de las actividades de educación con la comunidad. Un riesgo de este grupo etario son las caídas debido a la inestabilidad propia de la edad, provocada por degeneraciones o alteraciones orgánicas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Asiste hoy al cambio de mando de alcalde y concejales de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Toma cuidados ante los posibles "lanzazos" durante sus compras de fin de año?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

10% 90% no humor


Compra de juguetes seguros


Piñera: a dar vuelta la historia


Precaución con la exposición a la alta radiación

Algo frecuente en este periodo del año es la exposición a radiación a la que nos encontramos enfrentados. Desde Arica y Parinacota, pasando por Santiago y hasta Punta Arenas, estamos expuestos a radiación catalogada entre alta a extrema, lo cual es complejo considerando que la principal fuente de radiación natural proviene del sol.

Si de algo se debe alertar es que la exposición permanente es acumulativa y causante de vejez prematura, posible precursor de cáncer a la piel, cataratas e incluso problemas del sistema inmunológico. Permanentemente se alerta sobre los máximos esperados en las noticias, y esto debe ser un indicador del tiempo de exposición para cada tipo de piel según fototipo. Así los tiempos de exposición recomendados van desde no exponerse al sol hasta una hora y media, si el índice es bajo, condición que se está dando solo por las tardes noches debido a la condición de cambio de estación.

Hay acciones sencillas para promover el autocuidado, como utilizar gorro, lentes con filtro UV, cremas con factor de protección solar y, lo más adecuado, evitar exponerse en horarios peak, donde se alcanza el máximo de radiación que va desde las 11 a las 15 horas aproximadamente. A medida que nos acercamos a fin de año, y con ello al verano, lamentablemente los índices de radiación ultravioleta también están en aumento.

Por último, es relevante precisar que los días nublados no son indicador de seguridad, ya que independiente de esta condición se puede producir el enrojecimiento de la piel por quemadura, la radiación ultravioleta de todas formas está presente. Por ello es clave el llamado a la prevención y al autocuidado, antes de que sea demasiado tarde.

Columna

Nelson Sepúlveda, académico de la, Facultad de Ingeniería, Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $660,82

Euro $707,36

Peso Argentino $41,56

UF $26.325,80

UTM $46.183,00


@TurismoChiloe


Amigos de Castro y alrededores los invitamos para el 11/12/2016 a la V version del Festival Costumbrista Rural de Rilan, desde las 11:00 hrs


@Ivancortescastr


Saludos desde la Amazonía peruana, en la ciudad de Iquitos un achaíno nostálgico. Escuchando radio Chiloé de Castro.


@rescobars


Hoy asumen nuevos concejos municipales. En #Chiloé se debe hacer frente al desarrollo territorial de localidades, con y para la ciudadanía

6°C / 17°C

8°C / 19°C

9°C / 16°C

7°C / 18°C

Los juguetes son los productos estrella durante la previa de Navidad. Como son los predilectos de niños es fundamental que sean seguros, libres de sustancias químicas tóxicas y que cuenten con un rótulo que entregue la adecuada información de uso y seguridad.

Un juguete seguro es aquel que bajo condiciones normales y razonablemente previstas de uso, teniendo en consideración el comportamiento habitual de los niños, cumple los requerimientos sobre seguridad y protección de la salud y el medio ambiente.

Se recomienda revisar las etiquetas y que estas proporcionen la información necesaria de uso y de acuerdo a la normativa nacional vigente. Debemos observar que las etiquetas declaren la composición de los materiales con que han sido fabricados y que no contengan niveles superiores a los declarados por las normas de: arsénico, plomo, cadmio, cromo mercurio, selenio, benceno, tolueno, xilol, ftalatos, entre otros.

Fernando Torres, director de la Escuela Química y Farmacia, U. Andrés Bello

Luego de su confusa cita a pasajes bíblicos para interpretar el presente de la delincuencia en Chile, queda despejada la incógnita, el expresidente Sebastián Piñera está "muy clarito para intentar dar vuelta la historia" que hoy vive nuestro Chile…

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas