Secciones

Avanzan en regularizar territorios de dos comunidades isleñas

E-mail Compartir

Con el fin de avanzar en el proceso de regularización de tierras representantes de las comunas indígenas de Apeche, Queilen, y Llicaldad, Castro, se reunieron con autoridades regionales de Bienes Nacionales y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

La seremi de Bienes Nacionales, Adriana Maldonado, explicó que "el trabajo que se está realizando en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se trata de ir avanzando en la construcción para mejorar la calidad tanto para las comunidades indígenas, urbanas y rurales, avanzar en el cumplimiento del proceso de restitución, respetándose los acuerdos establecidos".

Claudia Pailalef, directora regional de la Conadi, destacó el compromiso en el trabajo de la comunidad de Llicaldad.

Destinan casi $200 millones para mejorar el acceso al agua

En las comunas de Ancud, Quemchi y Quellón se ejecutarán iniciativas para disminuir los aljibes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A principios del próximo año podría comenzar la ejecución de algunas de las iniciativas consideradas en el plan de reemplazo de los camiones aljibes que entregan agua a las comunidades que sufren escasez del suministro en la provincia.

Ancud, Quemchi y Quellón son las comunas priorizadas para iniciar con este trabajo que busca que las localidades cuenten con una solución más definitiva y se disminuya el gasto que periódicamente se realiza en movilizar este tipo de vehículos.

Este fue uno de los temas que se analizó en una reunión que se realizó recientemente en la Gobernación de Chiloé, centrado en la forma en que se está abordando esta temática.

Así lo explicó Marcelo Cayul, delegado macrozonal sur de Recursos Hídricos, quien comentó que "este plan de reemplazo tiene tres líneas de acción: gestión, información e inversión".

Del mismo modo, expuso que "en términos de inversión nosotros vamos a bajar alrededor de 197 millones de pesos para la provincia de Chiloé y son inversiones para infraestructura y materiales para las comunas de Quemchi, Ancud y Quellón".

Lo anterior, agregó el funcionario, se relaciona con que estas tres comunas son las que presentan el escenario más complicado, sobre todo en materia de gasto en camiones aljibes.

Redes

De esta forma, dentro de los proyectos que se ejecutarían para entregar una solución más definitiva se encuentran redes participativas de agua y habilitaciones de pozos existentes en las comunas.

"Entiendo que los fondos ya deberían estar depositados en la Gobernación en diciembre y nosotros deberíamos estar implementando estas soluciones en enero y febrero, esto es rápido porque viene con recursos de emergencia de la Subsecretaría del Interior", mencionó Cayul.

Se estima que unas 350 familias, sumando las iniciativas que se ejecutarán en estas tres comunas, serían favorecidas con esta inversión.

"En Quemchi nosotros vamos a hacer una intervención en la isla Caucahué en los sectores de Quinterquén y Morro Lobos", sostuvo el delegado macrozonal.

La próxima semana continúa este trabajo en la provincia, sobre todo en el ámbito administrativo, para posteriormente dar paso a la ejecución de los trabajos.

350 familias serían beneficiadass con estos proyectos.

3 comunas chilotas recibirán las intervenciones.