Secciones

Simulacro moviliza a organismos de emergencia por mar y tierra en Quellón

Se recreó un incendio de embarcación menor con derrame de combustible y el auxilio de un tripulante herido.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

A las 9 horas sonó la alarma del Cuerpo de Bomberos de Quellón que dio cuenta de una situación de emergencia en el muelle fiscal. Minutos más tarde comenzaron a llegar raudamente al lugar miembros y material de las diferentes instituciones que debían acudir al llamado: Armada, Bomberos con dos carros de rescate y agua, Central Omega de Emergencias y la ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencia.

Así se dio comienzo al ejercicio organizado por la Capitanía de Puerto de Quellón para ver el nivel de apresto ante una eventualidad como la que se recreaba.

La escena retrataba el incendio de una embarcación, con derrame de combustible incluido, en la zona de atraque y un tripulante lesionado a bordo de la nave siniestrada. Con ese escenario se encontraron las entidades involucradas, comenzando inmediatamente a desplegar sus equipos y para controlar la situación que se vivía.

Los voluntarios de la Primera Compañía fueron en auxilio del tripulante lesionado, logrando sacarlo del área de peligro y trasladarlo a la ambulancia del SAMU a objeto de ser estabilizado y enviado al hospital comunal. En tanto, otros trabajaban en la simulación del incendio al interior de la lancha. Minutos más tarde llegó personal de la unidad naval con las "mangas" que están diseñadas especialmente para contener derrames de combustible en el mar. Los marinos usaron un zódiac para desplegar estos implementos alrededor de la embarcación que simulaba el vertimiento de petróleo en la bahía quellonina, ayudados desde el propio muelle por personal de la institución y apoyados en el mar por la lancha patrullera del tipo Arcángel, de dotación local.

A las 10 de la mañana se dio por finalizado el ejercicio.

Manuel Figueroa, capitán de puerto de Quellón, señaló que "el balance es bueno. Hacer ejercicios de este nivel en la comuna, por lo menos una vez al año, es muy importante. Quisimos modificar el ejercicio, que generalmente se hace en Puerto Quellón (Contex), y trasladarlo a la rampa de conectividad porque también hay mucho movimiento de embarcaciones que nos pudieran generar alguna contaminación en el sector".

El capitán de corbeta acotó que "se logró verificar y trabajar con todos los entes involucrados, desde el SAMU, Bomberos, Central de Emergencias y Petrobras que entrega combustible acá. Estamos contentos, sacamos muchas observaciones, pero al mismo tiempo buenos resultados los cuales van a ser evaluados posteriormente con todos los participantes".

Figueroa resaltó que "se logró probar los equipos e involucrar a todas las instituciones pertinentes", no descartando que en los próximos ejercicios se incluya a embarcaciones mayores.

más voces

El tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Quellón, Víctor Sandoval, consideró que el tiempo d respuesta fue "bastante bueno". "Despachamos a la Primera y Segunda compañías a un fuego de embarcación con derrame de combustible. Trabajamos el siniestro y encontramos una persona lesionada que fue sacado y entregado a personal de salud. Concurrieron a la emergencia 30 voluntarios de ambas compañías", consignó.

Enrique Cárcamo, encargado de la Central Omega de Emergencias del municipio, aportó que "la activación por alarma pública se dio con todos los tonos, después se explica que es un incendio y ningún voluntario sabía de la existencia del ejercicio".