Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

anciana damnificada.

Había dejado su casa para visitar a una hermana cuando el fuego se desató y arrasó con su casa de madera en el sector de Pucatúe, en la comuna de Chonchi. Quizá no lo estaría contando Raquel Cárcamo, de 77 años, quien perdió todos sus enseres en la emergencia de la que se investiga el origen del incendio.

festividades centenarias.

Hoy, día de la Inmaculada Concepción, en varias localidades chilotas se desarrollan fiestas religiosas en honor a la Virgen María. Se trata de celebraciones antiquísimas que datan de tiempos de las misiones de los jesuitas y franciscanos. Incluso en algunas de ellas aún existe la institución del cabildo, como en Villa Quinchao, donde hoy hay misas a las 9.30 y las 12 horas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Toma cuidados ante los posibles "lanzazos" durante sus compras de fin de año?

Sí


La pregunta de hoy


¿Tiene confianza en que los problemas de su comuna mejorarán con las nuevas autoridades?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

83% 17% no humor


Huelga y políticos


Cambio de horario, improvisaciones siguen

La idea de cambiar el horario durante el verano fue propuesto originalmente por el neozelandés George Hudson para enfrentar un problema particular de ese país austral: la hora de amanecida varía significativamente entre verano e invierno. Adelantar el reloj en primavera permitiría a la población levantarse una hora más temprano cuando había más sol en la mañana, y así tendrían más horario soleado después del trabajo.

La medida fue adoptada en varios países y regiones más cercanos a los polos, porque a más se acerca al extremo norte o extremo sur del planeta, más notorio es la variación del amanecer. Los países del ecuador o más cerca de él no tienen tanta variación entre las estaciones, entonces actualmente ninguno tiene cambio de horario.

La medida adoptada por la Presidenta en cuanto a mantener un horario fijo para Magallanes y cambiante para el resto del país que está más cerca del ecuador llama la atención: es al revés del propósito para el cual fue diseñado el cambio de horario. Es también al revés de lo que se hace en Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Cambiar el horario más le beneficia a los lugares australes del país, como Magallanes. Si a ellos no les conviene, menos será conveniente para el resto del país.

La queja principal de los magallánicos era que el sol se ponía demasiado temprano en invierno; quizás el problema no era entre horario de verano e invierno, sino en pertenecer a un huso horario inadecuado.

Hace años ya que Chile está improvisando con el tema del cambio de horario, cada temporada apareciendo con nuevas medidas. "Ha llegado la hora", como dijo la Presidenta, de hacer un estudio definitivo y serio para zanjar el tema para todo el país.

Columna

Daniel Grady, de, Fundación Ciudadano Austral"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $656,57

Euro $706,52

Peso Argentino $41,06

UF $26.327,55

UTM $46.183,00


@ernestoibakatxe


Aqui Chiloe alguna familia cultiva Quinoa o Kinwa. sobre todo en isla Alao e isla Apiao. Felicidades peñi ka lamngen. Le moria papay Angela


@queilencl


Tan agradable como tomar una cerveza frente al mar es dejar la playa limpia para que otro disfrute #QueilenCiudadLimpia #Queilen #Chiloe


@jualienX


#ObrasPortuarias @mop_loslagos Este Viernes 09Dic en #Quellon #Chiloe Inaugurando y Colocando Primera Piedra Distintos Proyectos #PlanChiloe

8°C / 20°C

9°C / 21°C

11°C / 17°C

8°C / 21°C

El sindicato de los trabajadores de "Homecenter-Sodimac" pedía un 7% de reajuste y un bono por término de conflicto de $ 500 mil. La empresa les ofrecía un 3,5% y $ 150 mil, respectivamente. Cuento corto: tras casi un mes de paralización, se le pone término con un reajuste del 2% y un bono de $ 200 mil.

Llevando ya 11 días de huelga, algunos "compañeros" congresistas, como Vallejo, Boric y Jackson, entran en escena, visitando a los trabajadores paralizados y/o solidarizando con ellos a través de las redes sociales, a sabiendas que nada pueden hacer, excepto llamar la atención. ¿Presentar un proyecto de ley o "de acuerdo" al respecto? ¿Interceder personalmente a favor de, ante el empleador? Ni lo uno ni lo otro, pues se trata de "un problema entre privados" y lo prohíbe la Constitución (art. 60). Si bien no todos los trabajadores, al menos los dirigentes sindicales lo saben o deberían saberlo, como mínimo, pero aun así aportaron lo suyo, mediáticamente, reuniéndose con el diputado Osvaldo Andrade, presidente de la Cámara Baja, en la sucursal capitalina del Congreso.

El 22 de noviembre se realizó una marcha por el centro de Santiago, en donde está el edificio del holding Falabella. Cerca de cinco mil trabajadores, encabezados por sus líderes sindicales y ni más ni menos que por los compañeros dirigentes de la CUT: Bárbara Figueroa y Arturo Martínez y otros, hasta el presidente de la Confusam, Esteban Maturana, activísima participación política destacada en la página web de la multigremial. ¡Estaban en su salsa! Como lo estuvieron durante las movilizaciones de los trabajadores fiscales por el reajuste 2016-2017. Hoy, callan, y los mandamases del sindicato de Homecenter-Sodimac mirando a "los delegados de".

Jorge Saavedra Moena

dinos

que piensas