Secciones

Dos planteles de Ancud se suman a la gratuidad

Hoy son 7 los recintos chilotes que se acogieron a la Ley de Inclusión.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Los recintos particulares subvencionados ancuditanos Liceo Comercial El Pilar y Colegio El Pilar, ambos pertenecientes a la fundación del mismo nombre de la congregación Ursulinas de Jesús, pasarán al sistema de gratuidad a partir del próximo año, poniendo fin al copago, sumándose de este modo a los siete planteles que lo hicieron el 2016.

Lo anterior fue confirmado por el seremi de Educación, Pablo Baeza, quien destacó que estos alumnos serán favorecidos con la Ley de Inclusión, lo que significa que estas familias educarán a sus hijos en los mismos planteles pero sin pagar por ello.

"Con la Ley de Inclusión se está poniendo fin al copago. Hay un aporte significativo en la entrega de recursos por la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y la asignación de gratuidad, porque la idea del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es que las familias se vean directamente favorecidas y este hecho es algo tangible, que pone en valor la reforma educacional que avanza entregando gratuidad desde la prebásica hasta la educación superior, mejorando además los estándares de calidad en nuestra educación", puntualizó.

Dentro de los beneficios que obtienen los establecimientos al acogerse a la Ley de Inclusión se encuentran un aumento de SEP y un aporte especial de gratuidad, un recurso creado por la norma que viene a ser un complemento de la subvención general.

"Hoy se paga en Chiloé 85 mil pesos de subvención por alumno que asiste a clases, además aquellos colegios que se incorporaron a la Ley de Inclusión se les entrega la suma de 10 mil pesos más por alumno asistido a través del aporte de gratuidad", explicó Alejandro Márquez, encargado provincial de subvenciones del Ministerio de Educación.

La fuente consignó que serán alrededor de mil los alumnos que serán favorecidos con la gratuidad en los recintos de la fundación ancuditana.

Director

El cambio de gratuidad fue confirmado por el director del Liceo Comercial El Pilar, Juan Ruiz, quien detalló que "se tomó la decisión que no se cobrará financiamiento compartido ni tampoco matrícula. El financiamiento se cobró hasta este año. Por ley debe ser gratis, no se hizo el año anterior porque la ley estaba todavía en trámite; con ello los alumnos que ingresan al colegio podrán estudiar gratis".

El docente además llamó a la comunidad educativa a valorar que se le entregue una educación de calidad sin costo alguno.

"Los padres y apoderados deben tomar conciencia de lo que significa que su hijo pueda estudiar en un colegio de forma gratuita; eso significa también que los alumnos tienen que colocarle más de sí, pues el dinero ya no será un impedimento para educarse", sentenció Ruiz.

9 establecimientos particulares subvencionados de la provincia contarán con este beneficio el 2017.

Inauguran obras de siniestrada corporación

E-mail Compartir

Justamente antes de dejar el cargo, el exalcalde de la comuna de Quinchao Santiago Torres inauguró las remozadas nuevas instalaciones de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor de Quinchao.

El edificio tuvo que someterse a nuevas obras, luego que parte de sus instalaciones fueran reducidas a escombros a raíz del incendio que lo destruyó en diciembre del 2015; llamas que se concentraron -entre otras partes- en la unidad técnica pedagógica, alcanzando el fuego también a un furgón escolar que se mantenía guardado.

85 millones de pesos, provenientes del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional de Los Lagos, más 10 millones de recursos municipales, permitieron que esta entidad estrene dependencias de 231,44 metros cuadrados de construcción, obras a cargo de la Constructora Quinchao Limitada.

"Estamos muy contentos por la concreción de esta obra que fue producto de una tragedia y ahí podemos utilizar el dicho que señala que 'no hay mal que por bien no venga', pues ahora contamos con un edificio nuevo, cómodo y digno para nuestros funcionarios", destacó en su alocución Lautaro García, secretario general de la Corporación Municipal de Quinchao.

En el acto inaugural participaron también los integrantes del taller de cuerdas del Liceo Insular de Achao, quienes deleitaron a los presentes con sus melodías.

Inician reposición de la Clínica Escolar de Castro

E-mail Compartir

En plena ejecución se encuentran las obras de reposición del proyecto de mejoramiento de la Clínica Escolar de Castro, dependiente de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor.

Normalización de todas las ventanas ubicadas en el frontis del recinto, reparación de parte de la techumbre, pintado exterior y la habilitación de una salida de emergencia que se ubicará en la parte posterior del edificio son parte de las faenas que se están llevando a cabo.

El proyecto es financiado con recursos provenientes desde el convenio de apoyo a la gestión local en atención primaria de Salud del 2016, con un costo total de $10.166.646.

La clínica ubicada en calle Eleuterio Ramírez es un dispositivo de sanidad de índole promocional, preventiva y de atención asistencial que beneficia a todos los estudiantes matriculados en los establecimientos municipales de la comuna de Castro.


Concejo municipal aprueba Padem 2017

El Concejo Municipal de Castro aprobó el Plan de Desarrollo Educativo Comunal (Padem) correspondiente al año 2017. Se trató de la última sesión de la instancia colegiada en su formación que expiró esta semana.

En el instrumento se destaca la implementación de una política comunal de la enseñanza de las ciencias y del fortalecimiento del inglés, a lo que se suma el currículum con pertinencia cultural en educación parvularia, más la ejecución de planes de apoyo a los alumnos en salud, residencia familiar y transporte escolar.

El Padem 2017 favorecerá a los 30 establecimientos municipalizados de la comuna, cuya matrícula total alcanza los 6.870 alumnos.

En la ocasión además se presentó en el clasificador presupuestario que para el próximo año por concepto de subvención se proyecta un ingreso para gestionar un aproximado de 16 millones 318 mil 803 pesos.