Secciones

Turismo rural chilote sale a la conquista del mercado mundial

Localidades como Chepu y diversos emprendimientos asoman como interesantes opciones para estas vacaciones de verano que están a la vuelta de la esquina. La Corfo los apoyó al lanzar un nodo de promoción exclusivo para Chiloé.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En la antesala del comienzo de una nueva temporada veraniega es que diversos rincones del territorio chilote preparan sus mejores estrategias para cautivar al visitante nacional y extranjero.

Uno de los puntos que apuesta por dar un paso significativo y consolidarse como una zona exclusiva en el norte de Chiloé es la localidad de Chepu, en la comuna de Ancud. Desde la Ruta 5 Sur hacia el oeste la conexión terrestre aún pendiente en materia de mejoramiento no es obstáculo para llegar a puerto Anhuay.

Este rincón se caracteriza por ofrecer una amplia oferta de servicios de turismo rural, en lo que el concepto de sustentabilidad es la consigna en cada uno de los emprendimientos que en armonía con el entorno natural son la fusión perfecta invitando a descubrir una zona poco explorada por el turista.

Uno de los ejemplos más claros lo demuestra la experiencia y giro que han dado en su quehacer cotidiano los asociados al Sindicato de Pescadores Artesanales Mar Adentro de Chepu que han observado y descubierto una verdadera fuente de desarrollo.

Es que los coletazos que ha dejado el fenómeno de la marea roja han obligado a estos hombres de mar a reinventarse y aprovechar de este modo las riquezas naturales que ofrece el área.

Carlos Villarroel, conocido dirigente, explica que con sus embarcaciones estos vecinos se dedican a ofrecer circuitos entre Anhuay y la desembocadura del río Chepu o bien hasta la laguna Coluco, cubriendo cerca de 8 kilómetros de distancia en medio de una rica e indescriptible biodiversidad.

"Partimos hace tres años para innovar con el turismo, pero no tan fuerte, el primer año fue muy lento, solo se prestaban servicios de embarcación; el año pasado tuvimos hartos paseos por el río Chepu, la laguna Coluco, río Puntra y la desembocadura del río Chepu y nos fue bastante bien", cuenta el artesanal.

Recalca el pescador que debido a las consecuencias dejadas por el veneno paralizante de los mariscos no hicieron más que ratificar el interés y dedicación de sus asociados por continuar en la senda del turismo aventura.

"Chepu es un lugar en que el atractivo turístico o a quien le guste el avistamiento de aves es una fuente para que ellos vean y disfruten de los parajes y tranquilidad del lugar; a quienes les gustan la aventura para hacer senderismo hay caminatas al Parque Ahuenco o al Parque Nacional Chiloé por la parte norte", menciona.

22 especies de aves, más coipos y huillines, aguardan a los exploradores en esta zona. Una propuesta que forma parte del "Nodo Promoción Destino Chiloé" que potencia la Corporación de Fomento (Corfo) y que recientemente fue presentado en la ciudad de Ancud.

reciente recorrido

A los servicios naturales de turismo se suman otras alternativas que los propios emprendedores del denominado agroturismo han compartido a lo largo de un itinerario que se extendió por espacio de tres días en la provincia y en el que se produjo un fuerte intercambio de ideas para crecer en este rubro.

Así lo justifica Daniela Jofré, de la localidad de Butalcura, comuna de Dalcahue, quien es poseedora de un emprendimiento de turismo sustentable ambientalmente. "Trabajamos en armonía con la naturaleza, con huertos orgánicos, paneles solares, el viaje a Chepu fue espectacular, nunca había estado en una experiencia de avistamiento de aves, lo recomiendo", apuntó la pequeña comerciante.

En esta línea de acción es que la Corfo ha aportado $40 millones de pesos para que 50 empresarios de la llamada 'industria sin chimeneas' puedan potenciar sus ofertas en el marco de un programa integrado de promoción turística en Chiloé.

Una vez más los valores naturales, culturales e históricos aparecen como la principal oferta que sigue cautivando a miles de visitantes nacionales e internacionales que arriban al Archipiélago.

director

Adolfo Alvial, director regional de la Corfo, calificó que "este tipo de programas fortalece la asociatividad entre los beneficiarios, una característica de los nodos es trabajar en conjunto al son de un objetivo común que en este caso es posicionar los programas turísticos existentes y los que se puedan identificar a lo largo de la ejecución del proyecto de esta manera buscamos mantener la identidad, el posicionamiento y mejorar la competitividad en los mercados turísticos".

El circuito del reciente periplo efectuado en la zona incorporó la exploración a Puñihuil en Ancud, isla Lemuy y la ruta comprendida entre Castro y Dalcahue donde se destacan los atractivos arquitectónicos que ofrecen los palafitos tradicionales y las iglesias que son patrimonio universal.

Desde el Servicio Nacional de Turismo se observa con buenos ojos cómo los empresarios del rubro han apostado por abrirse al mundo con una variedad de servicios que en forma paulatina han comenzado a ubicar a la provincia como destino obligado.

Eduardo Gómez, director regional de Sernatur, vislumbró que "es relevante el continuar la promoción de programas turísticos y paquetes turísticos con identidad propia que conformen una oferta aún más competitiva, sostenible y diferenciada. En tanto, este programa acercará a los tomadores de decisión a las experiencias turística del destino, lo que incrementará las ventas de los empresarios asociados al proyecto".

Con todo ello, los atractivos naturales en medio de esta tierra de mitos y leyendas prometen atrapar y continuar impulsado el interés de osados exploradores que tienen a Chiloé en la retina como un lugar aún por descubrir. Sobre todo, cuando Chile acaba ser elegido como el mejor país del mundo para realizar turismo aventura en los World Travel Awards 2016, considerados los "Oscars" de la actividad.

"Partimos hace tres años para innovar en el turismo".

Carlos Villarroel,, dirigente pesquero de Chepu."

"Este tipo de programas fortalece la asociatividad entre los beneficiarios".

Adolfo Alvial,

director regional de la Corfo."