Secciones

Proyectos le están cambiando la cara al tradicional barrio Bonilla

Iniciativas de infraestructura se están concretando en el populoso sector ancuditano que ha esperado durante años por una mejor calidad de vida para sus habitantes.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Como otras zonas de la ciudad, el barrio Bonilla de Ancud ha vivido un crecimiento que ha obligado a concretar mejoras para sus habitantes, algunas esperadas por largo tiempo.

Cerca de mil familias pernoctan en el populoso barrio, donde iniciativas de alcantarillado, agua potable, electrificación, pavimentación, además de la concreción del arreglo del gimnasio deportivo, áreas verdes y juegos infantiles, sin olvidar reparación de viviendas, les ha cambiado la vida a los vecinos en las últimas décadas.

Pero eso no es todo. Por estos días se iniciaron los primeros trabajos de lo que será el Centro Comunitario de Bonilla, proyecto enmarcado en el Programa Quiero Mi Barrio que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en conjunto con la Municipalidad de Ancud.

Hace aproximadamente dos semanas se instaló la empresa Sociedad Consultora y Constructora Bama Limitada, que se adjudicó la edificación de la obra enmarcada en el plan de gestión de obras de dicho programa, realizando así las primeras faenas de una infraestructura decidida en su momento por la propia comunidad del área en forma participativa.

Ya se procedió a desarmar lo que antiguamente fue la sede social para dar paso al futuro centro, el cual se levantará en calle Ejército entre las poblaciones Óscar Bonilla 1 y Las Rosas de Bonilla. La firma a cargo de estos trabajos tiene un plazo de seis meses de ejecución y así concretar uno de los sueños de los vecinos que son parte del programa gubernamental, consolidando así un espacio para el encuentro y el desarrollo de sus actividades que tanta falta hace.

Carlos Ojeda, encargado de la obra, explicó las faenas que se desarrollan en el lugar. "Tenemos que hacer un estudio de suelo, porque el programa nos entrega un proyecto tipo; nosotros tenemos que sacar cimientos del recinto antiguo y después viene el estudio de suelo para ver qué tipo de fundación vamos a poner", sostuvo.

Tras los estudios correspondientes listos, se procederá próximamente a construir el centro comunitario. 158 millones de pesos contempla esta inversión que se traducirá en un recinto de una superficie total de 230,12 metros cuadrados y pavimentos exteriores, con una estructura tradicional en madera y fundaciones de hormigón. Tendrá también salas multiusos, cocina, servicios higiénicos y oficinas y servirá para las juntas vecinales de Óscar Bonilla y Rosas de Bonilla.

Para Alicia Nauco, presidenta de la última junta vecinal, las iniciativas que se han concretado en su barrio son de amplia trascendencia, resaltando que el gimnasio entregado hace poco permitirá que se desarrollen diversas actividades, así como también en el centro comunitario comprometido.

"El gimnasio se entregó la semana pasada y me lo dejó entregado como presidenta de la junta de vecinos la alcaldesa Soledad Moreno en forma simbólica, porque era el único referente que ella tuvo en el barrio para trabajar y buscar el apoyo de un fondo regional para el mejoramiento del gimnasio", aclaró la dirigente.

Sumó la misma fuente que la infraestructura deportiva tiene una segunda etapa consistente en arreglos de camarines, galerías y piso de madera, por ello se postuló a recursos del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) para dejarla en óptimas condiciones.

En cuanto a la nueva sede, la líder social sostuvo que se trabaja en conjunto con el Programa Quiero mi Barrio y el municipio: "Hace dos años atrás que nos postularon como barrio Bonilla y salimos favorecidos, el centro comunitario debió comenzar antes pero por el paro (de pescadores) no se hizo".

Agregó: "Tienen un plazo más menos de seis meses para estar listo y tendrá tres espacios grandes para reuniones, con dos oficinas administrativas para las dos juntas de vecinos que funcionan en el sector y el resto de todo el espacio va a ser usado por todas instituciones del sector de Bonilla. La villa San Valentín quedó afuera por el radio urbano que este programa pide, pero ellos también están contemplados en nuestra población".

Lugareños

Sin duda, los más beneficiados con estos adelantos son los habitantes de este sector alto de la ciudad del Pudeto. La vecina Edilia Sáez compartió que lleva viviendo en 32 años en el área, asegurando que el barrio experimenta una época sin precedentes.

"Cuando llegamos no había agua, no había luz, no había sede, gimnasio, calle pavimentadas, o sea, que a esta altura de nuestras vidas, nosotros como ya vamos a pasar a tercera edad, estamos felices y contentos con nuestra junta de vecinos que se ha sacado la mugre para poder conseguir todos estos proyectos, y gracias, porque se han conseguidos estos beneficios; estamos felices, ustedes no se imaginan la felicidad que tenemos", evalúo.

Añadió la isleña que regularmente se invita a otros residentes del área para que participen de las decisiones para el mejor bienestar de la población. No obstante, reconoció que llegan pocos y así muchos no pueden informarse directamente de los reales avances de su comunidad.

"No se enteran de los beneficios que llegan a la población, pero si insertamos a todos los vecinos de la organización, a nadie se deja afuera, a ninguna institución que esté organizada en la junta de vecinos y nadie se le van a cerrar las puertas porque eso nunca ha estado en nuestra mente. Somos buenos vecinos, todos nos llevamos bien y a veces hay cosas que no gustan pero es porque tampoco no se informan", justificó.

Mientras la ancuditana Patricia Pérez, residente del lugar por 32 años, valoró que se concreten proyectos de desarrollo en el barrio, sobre todo para las nuevas generaciones.

"Esto es un adelanto para el sector de Bonilla y he visto muchos cambios. En mejoras también hemos sufrido abandono, porque las calles estuvieron abandonadas por muchos años y ahora se están arreglando las soleras. Ahora vamos a tener un centro comunitario hermoso, lo cual ha sido muy lindo porque se invitó a toda la comunidad a participar de las reuniones para los diseños", aseveró.

Sobre lo último ahondó que "hemos tenido un apoyo en cuanto a los jóvenes que trabajaron y respetaban los que íbamos diciendo, los diseños son realmente bonitos y les darán un realce y un valor a la población Bonilla".

Pérez declaró que el proyectado centro comunitario será diferente a las típicas sedes sociales donde solo había bancas. "Esto es algo muy bonito que va a servir para los proyectos de artesanía, pastelería, no sé, lo que la municipalidad nos quiera aportar va a ser bien recibido porque todo es para mejorar nuestra calidad de vida para nosotros", reflexionó.

La isleña exhortó a las recién autoridades comunales en el consistorio a apoyar lo que se viene trabajando en el barrio y, respecto de los residentes, a seguir pensando en grande y materializar iniciativas.

"Para atrás ya no se puede volver y hay que mirar hacia adelante. Me gusta ahora porque se hace zumba para las chicas jóvenes; para los niños, deporte y ojalá la gente apoye más porque a los dirigentes no les pagan. Hago un llamado a las autoridades, que yo sé que tendremos buena acogida, para conversar de proyectos a futuro, yo sé que tendremos apoyo porque se está por el bien común de las personas", puntualizó.

Durante los próximos días se espera concretar reuniones con la nueva administración comunal para informar de los proyectos de Bonilla que en julio de este año inauguró una plaza de juegos por 35 millones de pesos de inversión, también dentro del Quiero Mi Barrio.

"El gimnasio se me entregó como presidenta de la junta de vecinos".

Alicia Nauco,, dirigenta vecinal."

"Cuando llegamos no había agua, luz, sede... felices y contentos con la junta de vecinos".

Edilia Saéz,

vecina de Bonilla."