Secciones

Con variadas actividades quinchaínos celebran la novena Fiesta del Cordero

Organización quiere potenciar la actividad para rescatar antiguas usanzas locales.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una esquila fue la primera actividad tradicional que la organización de la novena Fiesta del Cordero de Quinchao realizó ayer, en su primera jornada de esta muestra costumbrista que culmina esta tarde.

La actividad que es dispuesta por el municipio local, contó en esta ocasión con 16 módulos gastronómicos en base al cordero, con degustaciones como el asado parado al estilo de la Patagonia, más los tradicionales platos de causeo y cazuela, más otras exquisiteces propias de la zona como los milcaos, tortillas de papas y las empanadas de mariscos.

"Tenemos la muestra de esquila a máquina y tijera, la muestra de hilado y tejido, a ello se suma también la participación de 12 agrupaciones de artesanas, dos módulos de venta de cerveza artesanal de la zona, más la participación de 10 agrupaciones folclóricas", explicó Alejandra Oyarzún, jefa de la Dirección de Desarrollo Económico Local del municipio anfitrión.

Al respecto, el recién asumido alcalde, Washington Ulloa (UDI), consignó que esta fiesta es un referente importante de las usanzas campesinas chilotas y que por lo mismo es una vitrina de la cultura local que debe mantenerse y consolidarse.

"Le hemos creado este espacio a las distintas personas que trabajan con el cordero chilote, tanto a nivel gastronómico, como en la crianza del animal y en el tejido de su lana, por ser un sentir de nuestra cultura y al mismo tiempo los ayudamos a tener una entrada económica con la venta de sus productos", expresó el edil.

La fuente, asimismo, adelantó que espera trabajar con su equipo la creación de otras muestras costumbristas en las distintas ínsular que posee esta comuna.

"Vamos a descentralizar las actividades, no vamos hacer sólo muestras en la ciudad de Achao sino que también vamos a crear otras en las islas y sectores rurales para que todos nuestros habitantes tengan la posibilidad de gozar con nuestras tradiciones", puntualizó el excarabinero.

Valoración

Jorge Mansilla, del módulo 10 del recinto ferial municipal de calle Aviador Horacio Barrientos, valoró la creación de estos espacios, añadiendo que "nosotros, los de este módulo somos usuarios de Prodesal y estamos presentando lo que producimos a través de la venta de platos que llevan carne de cordero y hortalizas".

Finalmente, Daniel Sepúlveda de Santiago, sostuvo que esta fiesta "es interesante porque no daña a la naturaleza, vende un producto gastronómico en base al cordero que es un oro verde que no contamina y es amigable con el medio ambiente".