Secciones

Acusan incumplimientos en la obra puente Chacao

El Movimiento Defendamos Chiloé criticó los retrasos en los plazos establecidos en este proyecto y reiteró que no beneficia a la provincia.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Nuevamente el Movimiento Defendamos Chiloé hace público su descontento por la construcción del puente sobre el canal de Chacao, iniciativa que el pasado 9 diciembre de 2016 cumplió tres años de su adjudicación.

Según explicó Juan Carlos Viveros, vocero de la agrupación, las diversas organizaciones sociales, ambientales, culturales y de pueblos originarios del Archipiélago siguen rechazando la concreción de esta megaobra

"Venimos a manifestar nuestro más absoluto repudio a la falta de respeto, indolencia, abuso, centralismo, despilfarro y engaño de la obra puente sobre el canal de Chacao. Se anunció el inicio de obras civiles del puente propiamente tal para febrero de 2015, estando a un paso de febrero de 2017, queremos denunciar públicamente el incumplimiento del contrato y sus plazos por parte del consorcio", acusó el dirigente.

Agregó la misma fuente, que el pasado que el 2 de noviembre se habrían cumplido los 60 días extras dados al consorcio para responder las 371 observaciones al diseño, situación que todavía no ocurre y que se suma al escándalo por corrupción a políticos en Brasil donde los máximos directivos de la constructora OAS están detenidos.

"Comprobándose que tendrían hasta un 3% pagado por adjudicación de obras, sumando ahora el nuevo escándalo de la empresa Hyundai, quien tiene a su presidente investigado por la fiscalía en Corea del Sur", puntualizó.

Tranquilidad

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, manifestó que el puente es un proyecto de Estado y que la Presidenta Michelle Bachelet decidió que se debía continuar su construcción porque hay firmados contratos con el consorcio.

"No se puede hablar estrictamente de retraso, porque los retrasos de los contratos se definen una vez que los plazos contractuales han finalizado. El contrato es hasta el 2020 en donde la empresa tiene que diseñar y construir el puente", recalcó.

Volvió a reiterar la autoridad que no se puede detener la obra, "no es fácil porque no solo hay responsabilidades administrativas sino que dinero de por medio y tampoco es un tema que hoy día se esté analizando", recalcó.

En tanto, Selim Barría del Comité Propuente, sostuvo que el proyecto esta ad portas de su comienzo definitivo. "Creo que una obra que pasa a ser la décimo tercera más grande del mundo no puede estar ajena sin duda a la controversia o a la diferencia de opinión. Creo que es saludable que hayan diferentes puntos de vista", aseveró.

Sumó el docente que más allá del gobierno de turno el puente se construirá porque es un proyecto estatal."Existe un estado de derecho donde Contraloría lo ha encontrado aceptable y le ha dado curso la construcción", dijo.

Entregan recursos a adultos mayores

E-mail Compartir

En Ancud se desarrolló la entrega de cheques Fondo Social Presidente de la República a tres organizaciones, dos de ellas de adultos mayores.

Según explicó la asistente social de la Gobernación de Chiloé, Mónica Bustamante, hay dos líneas de postulación a estos recursos. La primera es un fondo nacional y la segunda uno desconcentrado, vale decir, es dinero que le llega en forma directa a las gobernaciones y fue ahí donde postularon tres instituciones de Ancud.

Se trata del grupo de Adultos Mayores Armonía y una agrupación de profesores jubilados, además de las voluntarias que trabajan con adultos mayores en la comuna del Pudeto, todos recibieron la suma de 500 mil pesos.

"Ellos postularon para sus chaquetas, sus buzos, instrumentos musicales para el grupo que está haciendo música como es Armonía. En este momento tenemos dos grupos de adultos mayores y las voluntarias que trabajan con los adultos en los fondos desconcentrados. Ahora del fondo nacional tenemos muchos más, son cerca de 30 organizaciones que se les preparará la entrega con las autoridades", indicó.

Por su parte, Mirna Gallardo de la agrupación de los profesores jubilados, se mostró feliz por la posibilidad de obtener recursos.

"No teníamos chaquetas para representar la institución y ahora si podremos, se nos dio esta linda oportunidad y que rico que salimos favorecidos", acotó.

Misma opinión tiene Candelaria Álvarez del grupo Armonía: "Somos un grupo que se dedica a recopilar canciones antiguas. Vamos a comprar instrumentos porque las guitarras ya están más pasadas que los integrantes", aclaró.