Hallan con vida a joven que se extravió por 3 días en Cole Cole
El rastro de Sebastián Carrasco se perdió el sábado una vez que salió a recorrer el sendero. Las alertas las prendió la comunidad indígena del sector que nunca dejó de buscarlo junto a Conaf. Ayer fue hallado en la ribera de la playa Anay.
Deshidratado, hambriento y con signos de hipotermia fue encontrado en la ribera del río Anay, en la comuna de Chonchi, el joven Sebastián Andrés Carrasco Cárcamo (27) que se mantenía desaparecido desde el sábado último.
El castreño, según confirmó la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la comunidad indígena del sector de Huentemó, llegó el 9 de diciembre hasta el apartado refugio de Cole Cole ubicado dentro de la reserva natural del Parque Nacional Chiloé, con el objetivo de pasar el fin de semana recorriendo los senderos, como lo había hecho en ocasiones anteriores.
Fueron los propios lugareños a cargo de la administración de este refugio, quienes prendieron las alertas una vez que se percataron que el joven no regresaba de su excursión, dando aviso a la Conaf el mismo sábado y al día siguiente a Carabineros donde colocaron una denuncia por presunta desgracia, además de viralizar su desaparición por las redes sociales.
"Cuando ya no vimos a esta persona en todo el día nos preocupamos, inclusive antes de que salga a su excursión le explicamos como lo hacemos con todos que el bosque es peligroso, que hay mucha vegetación y que por lo mismo es muy fácil perderse y que no se apartara del camino, ni siguiera las huellas que dejan otras personas y lo más importante que se devuelva antes de las 5 de la tarde porque se empieza a perder la luz", explicó José Paulino Naín, dirigente de la comunidad indígena del sector y administrador de este refugio.
La fuente junto a cuatro personas más, entre ellos tres turistas franceses y personal de Conaf, fueron quienes encontraron al castreño cerca de las 11 de la mañana de ayer.
"Estaba temblando entero cuando lo pillamos, estaba mojado, con mucha hambre, obviamente no andaba equipado para este tipo de emergencias y nos contó que se protegió con hojas de nalca y que logró abrigarse con ropas que encontró en el lugar que suelen dejar los pescadores y que se perdió porque se desorientó", indicó Naín, quien le dio los primeros auxilios y que lo trasladó hasta el refugio de Cole Cole, distante a dos horas aproximadas de camino desde la playa Anay.
Lo anterior fue corroborado por el sargento segundo Héctor Contreras, de la Tenencia de Carabineros de Chonchi, quien añadió que "en el refugio se le dio de comer y se pudo cambiar de ropa, también se encontró con su familia. Además nos contó que estaba bien y que se desorientó y perdió el camino".
Agregó que "una vez que ya estuvo un poco mejor comenzamos su traslado por instrucción del fiscal de turno hacia Cucao y de ahí para el consultorio de Chonchi para que le hagan la constatación de lesiones y vean su real estado de salud", dijo el uniformado quien confirmó que posterior a ello le tomaron su declaración.
Recorrido
Ya más repuesto y tranquilo, Sebastián Carrasco relató que una vez ubicado en el refugio, salió a recorrer el sendero, motivado entre otras cosas, en conocer una playa.
"El camino se me hizo largo y empezó a oscurecer y no pude encontrar la ruta de regreso, me perdí. Estuve toda la tarde en el bosque, me subí a un árbol y escuche el ruido del mar para orientarme, me quería guiar por el río y por las huellas pero habían muchas, de tanto llegué al mar", recordó el isleño.
Prosiguió relatando que uno de los momentos más difíciles de esta aventura fue reconocer que estaba perdido.
"Tenía que sobrevivir, me tape con hojas de nalca todo el día porque estaba todo mojado y mi cuerpo no paro de temblar, comí cochayuyo y nalca y trate de no perder el control porque tenía la esperanza que sí me encontrarían", subrayó.
Sumó que "en las noches te das cuenta que estás sólo tú y empiezas a escuchar todo tipo de ruido y te entra la desesperación y tratas de calmarte de alguna forma".
Registro
En cuánto a la confianza que tenía de que saldría con vida, Carrasco acotó que "el haberme registrado fue mi punto de vida porque sabía que la gente del refugio y la Conaf podrían salir en mi búsqueda. Recuerdo el momento de mi hallazgo que escuche unos pitos a lo lejos, luego los divisé, salí del nido que tenía con las nalcas y cuando estaban a mi lado fue algo increíble, los abracé, es como nacer de nuevo".
Tras el hallazgo, los rescatistas le dieron chocolate y agua para mantenerse en pie. "Es increíble como el registrarte puede ser tu punto de vida, por lo mismo es que es muy importante hacerlo", concluyó el chilote.
"La denuncia por presunta desgracia la puso don Paulino Naín al ver que el joven no regresó al refugio y que sólo se encontraban sus cosas".
Marcos Colicoy,, sargento segundo de la Tenencia de Carabineros de Chonchi"
Advertencia
Desde la la Corporación Nacional Forestal, el jefe provincial (s) Claudio Concha, confirmó que este tipo de situaciones son reiterativas, pese a las advertencias que se les entregan a los visitantes que no se alejen de las zonas demarcadas. "Las rutas que existen en ese y otros sectores del parque están marcadas y a veces las personas toman otras rutas que no están señalizadas motivados por querer conocer y eso genera que se pierdan con facilidad", dijo el funcionario público. Añadió que "con todos estos últimos acontecimientos que han pasado en el país, les hemos entregado recomendaciones a los visitantes como que regresen al lugar donde están alojados con luz de día, que lleven la vestimenta y el equipo adecuado para el trekking y que transiten sólo por los caminos que están debidamente señalizados, no por otros", concluyó.
"El camino se me hizo largo y empezó a oscurecer y no pude encontrar la ruta de regreso".
Sebastián Carrasco,, joven castreño que estuvo perdido."
27 años tiene el joven oriundo de Castro que se perdió en la reserva natural.
3 turistas franceses más 2 lugareños participaron en el rescate del castreño.





