Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

AUTOPISTA IMPROVISADA.

Una autopista improvisada fue la que se formó hace algunos días en calle Dieciocho de Ancud, cuando tres automóviles de manera simultánea ocuparon esta vía que está habilitada para el uso de solo dos vehículos. Una situación altamente riesgosa que pudo haber ocasionado algún tipo de accidente.

grietas en las calles.

Las grietas que evidencian las distintas calles de Ancud son una muy mala postal para la comuna. Los vecinos acusan que el mal estado del pavimento constituye un riesgo para los transeúntes y automovilistas. Además es una muy mala postal para los turistas que llegan hasta la ciudad, adportas del inicio de la temporada estival.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Piensa que una huelga en ServiEstado puede afectar a los usuarios en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Las calles del sector donde usted vive se encuentran en buen estado?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

75% 25% no humor


Próximo Presidente de Chile


Aumento de cobertura en salas cuna

En el marco del reciente estudio de 'Inversión Pública en Primera Infancia en Chile', publicado por UNICEF, se han visibilizado problemáticas relacionadas a la inversión que el gobierno realiza en función de la primera infancia y los resultados de la misma. Más allá de las dificultades que se declaran en esta investigación, podemos continuar mencionando otro tipo de políticas de gobierno que requieren de importantes inversiones, pero que parecen no tener los resultados esperados, por ejemplo el aumento de las salas cuna.

Claramente aumentar la cobertura de salas cuna, para la atención de niños y niñas menores de 2 años, fue a priori una importante política de apoyo para las familias chilenas y no precisamente por acercarnos a los estándares de la OCDE, ni por mejorar la calidad, sino por la tranquilidad que tendrían las mujeres al tener un apoyo para dejar a sus hijos/as, mientras ellas trabajan. Sin embargo ¿Qué vamos desarrollando detrás de esta medida? En Chile las mujeres trabajan en promedio 8 horas diarias y si consideramos los traslados podríamos aumentar en dos horas más, un total de 10 horas en las que una madre no está con su hijo durante 5 días a la semana. Y cuando la investigación de UNICEF señala que los programas no conversan, pues me atrevería a decir que las políticas y los programas tampoco lo hacen. Por ejemplo "Chile crece contigo" y el niño/a crece con Chile, con la Educadora o Educador, con el personal Técnico, con sus compañeros y ¿Sin la madre o la familia? Por otra parte ¿cómo la sociedad comienza a ver la sala cuna? quizás como ese lugar donde se puede dejar a los lactantes para que cuiden de ellos, a fin de que los padres y madres de nuestra sociedad pueden salir a trabajar tranquilos. La sala cuna no es un centro asistencial, la sala cuna es un espacio educativo liderado por Educadores de Párvulos, quienes no cumplen única y exclusivamente el rol de asistir al niño/a mientras la familia no está, es más profundo que eso, es "Educador", mediador o facilitador de los aprendizajes que se promueven en el niño/a. Entonces, ¿en qué estamos invirtiendo? En delegar el rol de la familia como primer agente educador del niño y niña, a un espacio que la sociedad comienza a visualizar como asistencial; como así también, invertimos en crear una imagen equivocada de lo que es la Educación Parvularia.

Columna

Sabrina Devia, Académica Facultad de, Educación, Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $649,37

Euro $690,38

Peso Argentino $40,51

UF $26.332,70

UTM $46.183,00


@FCostumbristas


Más de 80 fiestas costumbristas te esperan este verano en Chiloé. A cual te anotas?...


@opinionchiloe


#Ancud #Chiloé Anuncian auditoría financiera urgente a Municipio y Corporación de Ancud | La Opinión de Chiloé http://fb.me/5RAMpKe0Y


@estrellachiloe


Casi $3 mil millones: alcalde reveló deuda en la Corporación Municipal de Ancud

7°C / 15°C

7°C / 12°C

8°C / 15°C

7°C / 16°C

La Prensa sureña publica el 12.12 una carta que comenta la reciente predicción del prestigioso vidente brasileño Carlinhos anunciando que Alejandro Guillier será el próximo Presidente de Chile. Extraña esta predicción de Carlinhos debido a que sus varios importantes aciertos locales a su favor no le bastan para inmiscuirse en nuestros problemas políticos internos, panorama de crónico e incierto desarrollo.

Se ignora si el aludido anuncio procede de la bola de cristal particular del vidente o de su conocimiento sobre el desarrollo político chileno, pero ninguna de estas bases proporciona valor a lo relacionado con nuestra próxima elección, toda vez que Guillier es el candidato que menos bagaje político posee y es una lástima que haya postergado su labor como eficiente periodista, donde debería continuar ascendiendo sin estériles pretensiones en otros campos ajenos que requieren amplia y especial experiencia.

David Benavente

dinos

que piensas