Secciones

Vecinas de Quinchao exponen sus productos

E-mail Compartir

Con una exposición en la Plaza de Armas de Achao, un grupo de mujeres que participaron de un curso de deshidratación y elaboración de productos marinos, mostraron a la comunidad sus creaciones.

Esta iniciativa que fue coordinada por el municipio de Quinchao y surgió para enfrentar los estragos de la marea roja a través de un taller realizado por el Sence.

Así lo indicó Alejandra Oyarzún, encargada de la oficina OMIL del municipio local, quien señaló que "de las 20 mujeres, 18 lograron finalizar esta iniciativa, quienes además aprendieron a deshidratar productos como el ajo, el cilantro, el luche, entre otros".

Carmen Oyarzún, vecina del sector de Chequián y una de las participantes en este curso, expresó que "esta es una gran posibilidad por haber recibido diversos conocimientos para la conservación de productos que tenemos a nuestro alcance".

Plan busca potenciar el circuito de las iglesias

En Ancud se presentó el proyecto que impulsa el valor turístico de estos templos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En la Isla Grande de Chiloé existen 16 iglesias que son Patrimonio de la Humanidad. Y como el curanto, las mingas o las leyendas, son parte fundamental del particular encanto que tiene el Archipiélago.

A pesar de su importancia, hasta hace no mucho, visitarlas era más difícil de lo que podía imaginarse: la falta de información hacía que, en ocasiones, los turistas llegaran a los templos que se encontraban cerrados, teniendo que conformarse sólo con una foto de la fachada o en muchas ocasiones recorrer las comunas insulares, sin saber de la existencia de estas construcciones.

Pero desde este mes el denominado "Plan de Interpretación Patrimonial Circuito Iglesias de Chiloé", buscará fomentar el desarrollo turístico de la provincia en torno a las iglesias, con toda la información disponible para comunidad y viajeros, a través de la implementación de elementos gráficos y audiovisuales, en idiomas español e inglés.

Se trata de un proyecto a cargo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, por medio del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, en conjunto con la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé, Faich.

"Hoy estamos haciendo una actividad de cierre y entrega de una importante iniciativa que se nos asignó a la institución, para apoyar la interpretación patrimonial de nuestras iglesias de Chiloé, por ser un atractivo turístico importante en la industria en el Archipiélago", sostuvo Eduardo Gómez, director de Sernatur Los Lagos.

En lo que respecta a este nuevo material, el personero agregó que "vamos a entregar audioguías, una aplicación especial para ser guiados por las iglesias, una página web, material promocional que es un mapa especial, y también una guía especializada, a forma que nuestro patrimonio religioso esté disponible como interés turístico".

Respaldo

Por su parte, Carlos Feijóo, director ejecutivo de Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé indicó que "esto indudablemente va a ir en ayuda para que la visita turística sea mejor llevada y tenga mejores resultados finales. A modo de ejemplo, no es posible recibir a un tour, cuando hay una celebración de una misa en plena gestación, al turista le gustaría recorrer más la iglesia".

En tanto, Pedro Ulloa, representante del Gobernador de Chiloé, dijo que "el turismo es un eje fundamental del desarrollo de la provincia y estas iglesias no solo tienen un valor arquitectónico, sino que también un valor cultural, social, y en el último tiempo un valor turístico en el territorio. Por ello que como gobernación hemos ido desarrollando un plan estratégico provincial que propondrá acciones para la interpretación y puesta en valor del patrimonio existente".

40 representantes del rubro del turismo llegaron a la presentación.

16 iglesias fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.