Secciones

Anuncian apertura de las propuestas de terminal de conectividad quellonino

Se espera para el próximo mes el inicio de recepción de las ofertas que lleguen a este proceso que tiene un presupuesto cercano a los 4 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aunque hace un poco más de una semana que se publicó el llamado para la licitación de la construcción de un terminal de conectividad menor de Quellón, autoridades oficializaron en las últimas horas en la comuna el inicio de esta iniciativa.

De esta forma, se espera para el próximo mes la apertura de las ofertas que lleguen a este proceso que tiene un presupuesto cercano a los 4 mil millones de pesos y que forma parte del Plan Quellón que está ejecutando el Ministerio de Obras Públicas.

Según lo indicado por el seremi de la cartera, Carlos Contreras, una vez que se adjudique este proyecto, su ejecución se debería extender por cerca de un año.

"Es similar a lo que existe hoy en día, pero cumple con el objetivo de separar el transporte de carga de los pasajeros. En el fondo lo que estamos haciendo es un ordenamiento territorial del borde costero de Quellón y que va a permitir enfrentar el tremendo desarrollo que tiene la comuna en los próximos años", sostuvo el funcionario público.

En líneas generales la obra se proyecta como una especie de pasillo con un pontón flotante que va variando su altura, dependiendo de las condiciones de marea y que permitirá que las pequeñas embarcaciones puedan acercarse y embarcar y desembarcar a sus pasajeros de manera cómoda y segura.

Asimismo, expuso que "esta es una inversión considerable de 4 mil millones de pesos y nosotros entendemos que Quellón se lo merece por la cantidad de flujo que tiene hoy en día, especialmente de pequeñas embarcaciones".

En este sentido, el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, mencionó que "esto ya está publicado y estamos esperando que las empresas hagan sus ofertas y queremos decir que esto se enmarca en una visión más amplia de Chiloé".

Para las autoridades obras como el Bypass de Castro, la eventual construcción de la doble vía, así como el puente sobre el canal de Chacao repercutirían en que Quellón se transforme en el principal puerto de la región, por lo tanto, se necesitan este tipo de infraestructura para potenciarlo.

"Todo eso genera que Quellón, el mayor puerto de la pesca artesanal de Chile por la relación que tiene con el sur austral de nuestro país, requiere de obras de infraestructura mayores", puntualizó el jefe regional, sumando que esto también se enmarca en otra preocupación del Gobierno que "es generar una mayor red sanitaria en la comuna".

Inauguran pavimentación en tres tramos de históricas calles del centro de Quellón

La inversión para estas obras bordeó los 140 millones de pesos.
E-mail Compartir

Oficialmente inaugurados quedaron en las últimas horas tres tramos pavimentados de antiguas calles del casco urbano de Quellón: Santos Vargas, Presidente Ibáñez y Aníbal Pinto. En esta última vía se realizó el corte de cinta con la presencia de autoridades, dirigentes vecinales y vecinos que tras años de postergación por fin vieron cumplido su sueño.

Las obras se enmarcaron en el 24º proceso concursable del programa Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que se realiza de manera conjunta con los municipios y los comités vecinales a fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad.

La iniciativa por estos tramos tuvo un costo total de 140 millones de pesos aproximadamente, que fueron financiados conjuntamente por el Minvu y el municipio local.

El alcalde Cristian Ojeda resaltó este adelanto urbano, indicando que "acá estamos en un barrio histórico, emplazado en el centro de la ciudad y que habia esperado muchos años estos adelantos, la urbanización, lo que significaba el mejoramiento en su calidad de vida".

Recordó el edil que "no fue fácil ya que había que formar un comité y así poder postular, requisito fundamental. Tardamos algunas reuniones pero se logró finalmente y acá está a la vista el resultado".

Conjunto

Nilda Reinaldos, presidenta del comité de pavimentación "Remando Juntos" del sector beneficiado, señaló que "quiero agradecer a las autoridades y decirles que para nosotros, los habitantes de estas calles que estamos inaugurando hoy, es un día especial. Hemos concretado un gran anhelo como ver pavimentadas nuestras calles. Estos adelantos, junto con mejorar nuestra calidad de vida, nos otorgan dignidad y una mayor plusvalía a nuestros inmuebles".

Dirigiéndose al jefe comunal, la dirigenta señaló que "esto demuestra que cuando existe voluntad y trabajo en conjunto, se logran los objetivos. No podemos olvidarnos de todo lo que pasamos con el barro en el invierno y el polvo en el verano".

Actualmente otras tres calles de la comuna están siendo sometidas a un proceso de urbanización y pavimentación, esta vez en el marco del 25º concurso del mismo programa, lo que permitirá mejorar tramos de Pedro Aguirre Cerda y Doctor Ahues, así como también la prolongación de esta misma vía y el pasaje La Pincoya, a un costado de la Sexta Comisaría de Carabineros.

Ricardo Mundaca I.

cronica@laestrellachiloe.cl