Secciones

Concejo solicita informe sobre millonarias indemnizaciones

En su primera reunión oficial tras asumir sus funciones el 6 de diciembre, el ente colegiado castreño analizó la necesidad de contar con los datos reales sobre las desvinculaciones de funcionarios de la pasada administración.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A unque se trató de la segunda sesión ordinaria del Concejo Municipal de Castro, ayer en realidad fue la primera reunión de trabajo luego de asumir sus funciones el 6 de diciembre pasado.

El presupuesto para el próximo año fue el principal tema de análisis de la tarde, aunque también se tocaron otros temas como la solicitud realizada por algunos de los miembros del ente colegiado de contar con los datos precisos sobre las desvinculaciones de funcionarios de la pasada administración que se desempeñaban en la Corporación Municipal.

Lo anterior, considerando que lo que conocen del tema es a raíz de lo que se comenta en redes sociales y que alude que las indemnizaciones serían millonarias y que es precisamente lo que se quiere aclarar.

En la sección correspondiente a las mociones fueron tres concejales los que tocaron este punto, así como si es necesario que se realice una auditoría al municipio

"Sin duda es necesario que se clarifiquen los montos de los despidos y que se clarifique por qué no se han cancelado algunos finiquitos que quedaron firmados y que hoy en día la gente que fue finiquitada de esa forma y confió en la palabra de quien le firmó el finiquito no tiene los recursos para poder cancelarle", afirmó el concejal René Vidal (PC).

Del mismo modo, comentó que "es preocupante porque eso significa que más encima personas de confianza de una administración se les hace firmar finiquitos desfinanciados".

Para Vidal es clave conocer los montos de las indemnizaciones, ya que "tenemos que despejar todas estas dudas que andan circulando de la cantidad por la que se pagaron los finiquitos y es necesario transparentar eso".

A su vez, Julio Álvarez (PS), otro de los concejales que solicitó un informe sobre este asunto, comentó que "nosotros planteamos que el manejo de la corporación necesita ser fiscalizado desde el municipio porque estamos hablando de platas públicas, algunas que vienen desde el nivel central y otras directamente desde el municipio".

Igualmente, el abogado expuso que "a nosotros nos parecería curioso que algunos funcionarios de la Corporación Municipal hubieran sido desvinculados pagándoles, como se ha escuchado en muchas redes sociales, si es que ellos han renunciado porque la persona que en Chile renuncia no tiene derecho a ser indemnizado por los años de servicio y por falta de aviso".

El concejal también evidenció que "nosotros queremos tener todos los antecedentes para saber efectivamente cómo terminó la relación contractual de varios de estos funcionarios, cuáles fueron las causales que fueron utilizadas, cuánta plata se utilizó, para de ahí tomar una decisión nosotros".

De acuerdo a lo indicado por el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), la idea es contar la próxima semana con el informe, el que sería presentado a los concejales en una reunión en la que se analizaría este aspecto y determinar las acciones a seguir.

"En mi gestión no se ha despedido a nadie. Nosotros estamos siendo muy respetuosos de los contratos existentes, pero obviamente las contratas o honorarios son sujetos a evaluación y es eso lo que estamos haciendo", sostuvo el jefe comunal.

Además, el gremialista puntualizó que "me alegró mucho la postura que ha tenido el concejo, vamos a traer a esta mesa algunas desvinculaciones que hizo la gestión anterior. Curiosamente hay desvinculaciones que hizo Nelson Águila en la corporación el 5 de diciembre, vale decir un día antes de dejar la alcaldía y, por lo tanto, yo quiero que esos antecedentes se conozcan".

Visión de los concejales


Jaime Márquez, concejal independiente pro PPD

"Quiero solicitar una auditoría en la Corporación Municipal independiente de quién haya sido el alcalde, porque creo que la democracia se fortalece de esa manera y podemos ver cuál es la realidad que existe. Creo que es necesaria esa auditoría", manifestó el recién asumido concejal.


René Vidal, edil del Partido Comunista

"Queremos despejar lo que se está planteando en las redes sociales de auditar el municipio. Hay un informe de la Contraloría al respecto y pienso que se podría tomar como base para ver alguna área en específica, porque de lo contrario vamos a perder tiempo y recursos en la auditoría", mencionó.


Julio Álvarez, concejal del PS

"En el caso de las eventuales autorías a la corporación y al municipio pienso que el alcalde nos debería hacer llegar una propuesta y nosotros analizarlas. Además es clave que se clarifiqué qué fue lo que ocurrió con los finiquitos porque lo que ahora sabemos es a modo de un rumor", manifestó.


Julio Muñoz, concejal de la DC

"Los conceptos para definir el presupuesto para la comuna de Castro son positivos: moderado, austero y si se quiere ver así nosotros estamos en cuentas relativamente alegres; incluso la transferencia que hacemos para salud y educación no es mucha, ronda el cuatro por ciento", expresó.


Ignacio Tapia, concejal de RN

"Todos los años nos han llegado recursos en diciembre gracias al buen manejo que se ha hecho de los recursos y espero que con este presupuesto pase lo mismo. Tenemos que preocuparnos porque hay muchas patentes morosas y tenemos que recuperar estos recursos que están ahí", sostuvo.

"Vamos a traer a esta mesa algunas desvinculaciones que hizo la gestión anterior".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro."


Jorge Bórquez, concejal UDI

"Como concejal nuevo quiero agradecer al jefe de finanzas que me orientó en este tema del presupuesto que no manejaba y pienso que este está enmarcado dentro de los recursos con los que disponemos y es poco lo que se puede hacer, ojalá que el próximo año tengamos más intervención", acotó.

Terreno

Uno de los acuerdos adoptados por el Concejo Municipal de Castro en su primera sesión fue realizar a lo menos una reunión en terreno para que los vecinos les puedan plantear sus inquietudes, lo que fue ratificado ayer. De esta forma, a la primera junta de vecinos que se trasladará el ente colegiado será la ubicada en la población René Schneider, ya que fue la primera en solicitarlo. A ella, se sumaría posteriormente Llau Llao y Camilo Henríquez. La idea del concejo es no imponer un calendario, sino que sean los dirigentes de las juntas de vecinos lo que soliciten su presencia en el sector y de esta manera ir definiendo a qué localidad asistirán sus integrantes.

3 nuevos miembros tiene el concejo municipal castreño.

5 serían los funcionarios que fueron desvinculados por la pasada administración.