Secciones

Cozut Vásquez presidirá la DC en Los Lagos

E-mail Compartir

El puertomontino Cozut Vásquez fue elegido presidente regional de la Democracia Cristiana, imponiéndose al exsecretario general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención de Menores de Castro, Carlos Delgado.

La lista Compromiso Regional triunfó con el 53% de las preferencias ante su símil Fuerza DCentralizadora.

Lo anterior fue confirmado por el recién electo secretario regional de la DC, el chilote Mauricio Henríquez, quien añadió que "nuestro sello es el compromiso con la militancia de que todos los cargos de elección popular deberán ser elegidos a través del sistema de primarias".

La directiva regional del Partido Demócrata Cristiano está compuesta además por Héctor Barría en la primera vicepresidencia y de Jessica Campos en la tercera vicepresidencia; en tanto, la segunda vicepresidencia deberá ser asumida por un postulante de la lista perdedora.

"Con la nueva Ley de Partidos Políticos ya no se elige presidente provincial sino distrital que incluye las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena, la que quedó en manos de Claudio Pérez", acotó Henríquez.

Millonario déficit golpea a corporación de Queilen

Deudas en Educación y Salud suman casi 700 millones pesos. Alcalde Marcos Vargas acusa despilfarro de los recursos de su antecesor.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un déficit de al menos 699 millones 456 mil 24 pesos tendría la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor de Queilen.

Lo anterior fue confirmado por el recién asumido alcalde Marcos Vargas (DC), quien indicó que solamente en el área educativa las pérdidas a octubre de este año alcanzan los 492 millones 807 mil 396 pesos, mientras que en su contraparte sanitaria los montos son del orden de los 206 millones 648 mil 628 pesos.

"Me he encontrado con una deuda gigante que en la exadministración se incrementó de sobremanera. Hubo aquí un manejo irresponsable de los recursos, se contrató a mucha gente que no era en muchos casos profesional y que ganaba cuantiosos sueldos", acusó el edil.

Sumó el decé que "se contrataron profesionales que no se necesitaban en el sistema educativo, hay sobredotación de personal en los colegios, hay personas contratadas por el programa PIE (Programa de Integración Escolar) que deberían tener 22 horas como dice la ley y están por 44 horas, lo que provoca un daño tremendo a los niños porque es plata que no está llegando a ellos".

Además, están los finiquitos que fueron autorizados por el exalcalde Manuel Godoy (UDI) a cinco excolaboradores del Departamento de Finanzas que dejaron sus puestos por mutuo acuerdo el 5 de diciembre: indemnizaciones que en su totalidad alcanzan los 20 millones 237 mil 935 pesos.

"Ellos se retiraron el día antes que asumiera el cargo, la tarde anterior firmaron sus finiquitos, lo que me parece lamentable porque provocaron un tremendo daño al sistema, a los niños y a la educación de la comuna", subrayó el edil.

Justicia

Asimismo, otro de los problemas que está enfrentando la nueva administración son las millonarias demandas en trámite que tiene la Corporación Municipal de Queilen que suman los 112 millones 806 mil 228 pesos.

"Son tres demandas que están en curso que se hicieron en la administración de Manuel Godoy y que tendremos que asumirla nosotros y que además significan un costo elevado de honorarios de un abogado que tiene que estar de manera permanente defendiendo a la corporación en los tribunales", acotó el administrador público.

El político confirmó que está trabajando con un equipo de profesionales las acciones que puedan sacar a esta entidad municipal del "hoyo financiero" en que se encuentra, con el objetivo de no dañar a los usuarios.

"Nos estamos asesorando de la mejor manera posible, con mucha cautela y responsabilidad para salir adelante y, si es necesario, vamos a hacer una auditoría para transparentar todo lo que aquí ocurrió, porque no hay que olvidar que la antigua administración comenzó con despidos políticos injustificados que provocó pérdidas millonarias a las arcas de la corporación que trajo consigo también un embargo por 40 millones de pesos", recalcó el queilino.

La fuente adelantó que el municipio traspasará recursos a la corporación para paliar en "algo" el déficit financiero y que "utilizaremos de la forma responsable los fondos que nos entregan los ministerios de Educación y Salud", concluyó.

El aludido Manuel Godoy, exalcalde, no contestó los llamados de este medio por estas acusaciones.

Revisión

El alcalde Marcos Vargas (DC) afirmó que, sin el ánimo de causar alarma, revisará los contratos que dependen de la Corporación Municipal de Queilen. "Vamos a ser más austeros, a reducir el personal que está en el sistema de Educación y Salud que esté de más, a rebajar los sueldos de profesionales que no se condicen con remuneraciones de mercado, hay profesionales que llevan un año y ganan más que un profesor con 40 años de servicio. La gran mayoría tendrá la posibilidad de seguir trabajando pero ganando lo que debe ser", sentenció.

UDI respalda a Schick por un nuevo período

E-mail Compartir

El ancuditano Sergio Schick asumirá por un nuevo período la presidencia provincial de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Esto, tras mantenerse la lista de consenso presentada por el gremialismo a nivel local en las elecciones internas que se desarrollaron el domingo último en todo el país.

"En Chiloé tuvimos dos mesas electoras, en Castro y Ancud, y debutó en esta ocasión el voto electrónico, lo que facilitó el proceso; en esta elección además se eligió al presidente regional que también fue a través de una lista de consenso, la cual quedó en manos nuevamente del alcalde de Los Muermos, Emilio González", expresó el político ancuditano.

La fuente confirmó además que la dirigencia provincial estará compuesta por los vicepresidentes Jorge Bórquez y Federico Krüger, además de Mercindo Báez como secretario general y el exalcalde de Queilen Manuel Godoy como tesorero.

"Fue un proceso muy tranquilo, sí nos hubiese gustado la participación de más militantes; asimismo, desde estas elecciones ya no existirán los cargos de presidente comunal", concluyó Schick, quien liderará la UDI por dos años más.