Secciones

Uno de cada dos niños de 1° básico sufre de obesidad

Junaeb lanzó un extenso programa con 50 medidas para tratar de combatir el gran mal de los últimos tiempos. La entrega de "pulseras inteligentes" y la utilización de sal de mar son algunas de las medidas.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes C.

Los alumnos de la Escuela Alemania de Valparaíso, en la región del mismo nombre, fueron unos de los primeros a nivel nacional en conocer el plan de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas para combatir la obesidad infantil. Y es que según estudios realizados por la misma entidad de Gobierno, uno de cada dos alumnos de primero básico sufre de obesidad en nuestro país, un panorama no muy alentador considerando que el sobrepeso trae consigo graves y tempranos problemas de enfermedades crónicas, principalmente diabetes e hipertensión.

Por lo mismo es que Junaeb, encargada de entregar almuerzos y colaciones a cerca de 11.000 establecimientos educacionales a nivel nacional, lanzó el programa "Contrapeso", el cual cuenta con cincuenta medidas dedicadas a combatir y erradicar los kilos de más en los pequeños escolares.

Una de las acciones más aplaudidas es la entrega de smartbands saludables (pulseras para el monitoreo de la vida saludable de los pequeños), las que acompañarán los computadores del programa Me Conecto para Aprender entregados por Junaeb a nivel nacional a más de 120.000 estudiantes de octavo básico.

"Junaeb se ha empeñado en un programa muy ambicioso y muy interesante, que es disminuir el creciente incremento que se ha registrado en nuestro país respecto al aumento de la obesidad", señaló Marcelo Góngora, director de este organismo en la Región de Valparaíso, quien agregó que "en estos últimos 19 años ha incrementado en un 50% y hoy en día uno de cada dos niños que están en primero básico ya presenta niveles de obesidad o sobrepeso".

Sumó que "Junaeb a través de sus distintos programas ha implementado 50 medidas muy concretas que van a permitir, no solamente mejorar la calidad de la alimentación que reciben los estudiantes, sino que también desarrollar conductas y hábitos saludables como, por ejemplo, la actividad física y además poder mejorar el desempeño dentro del espacio escolar".

2019

Pero la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas no se queda solamente en la lucha contra la obesidad a través de la tecnología, sino que también mediante una serie de medidas que de aquí al 2019 debería estar implementada en un 100% a lo largo de los más de cinco mil establecimientos educacionales bajo el amparo del estamento gubernamental.

Es así como de aquí a marzo del 2019 la totalidad de los colegios que reciban almuerzos como parte del programa de alimentación de la Junaeb deberán contar con un "salad bar" para los alumnos de educación media.

Es decir, estos establecimientos deberán tener un autoservicio de ensaladas, en donde los estudiantes podrán elegir las verduras y ensaladas que ellos estimen convenientes. La idea es que los alumnos puedan ver las ensaladas y se motiven a consumirlas.

Otro de los puntos importantes es la incorporación de sal de mar en la dieta de los menús entregados por Junaeb.

Cabe destacar que a diferencia de la sal común, la sal de mar se seca naturalmente, al sol. No tiene ningún proceso y contiene cantidades microscópicas de vida marina y, por supuesto, de yodo natural. Es de color menos blanco y ligeramente más húmeda. Tiene un sabor más fuerte pero se utiliza menos en las recetas de cocina, con los mismos resultados.

Mientras que la sal común pasa por un proceso por el cuál son eliminados el magnesio y otros minerales. Además, se destruye el yodo natural durante su refinación y se le añade yoduro de potasio a altos niveles, casi siempre, tóxicos. Por su parte, se le agrega dextrosa como estabilizador y un agente de blanqueo para que tenga el color con que la conocemos.

En marzo del 2019 más de 400 mil alumnos a lo largo de todo Chile verán incorporada la sal de mar en su menú proporcionado por la Junaeb.

Sobrepeso

Durante la jornada de ayer en plena Avenida Argentina de Valparaíso, la Junaeb montó una entretenida feria para que la comunidad conociera parte de su plan contra la obesidad. En el lugar los pequeños que se acercaban podían disfrutar de meriendas saludables, realizar actividad física y realizarse una medición corporal.

Una de las encargadas es la nutricionista Carol Martínez, quien señala que "por los datos que hemos podido recoger hasta el momento, el panorama se ve con harto sobrepeso y con mucha tendencia a ir en aumento lamentablemente".

Uno de los niños que se sometió a la medición fue Franco Pacheco de 11 años, quien tras la evaluación debió enfrentar una triste realidad: tiene sobrepeso.

Franco asegura que no come golosinas, pero que la nutricionista le entregó datos para tratar de llevar una alimentación más saludable. "Me dijo que tenía que tomar más agua durante el día y comer cinco frutas o verduras de distinto color. Además me dijo que tenía que comer las legumbres sin chuletas", apuntó Franco, quien se mostró contento con los tips entregados por la especialista.

Conforme también se mostró su mamá Evelyn Espinoza, quien catalogó que "este tipo de iniciativa son muy buenas, porque hoy en día la alimentación de los niños no es la adecuada. Abusan mucho de la comida chatarra y no saludable y eso es muy perjudicial para ellos. Es bueno ver que el Gobierno tome este tipo de iniciativas".

Por su parte, Cristian Pacheco, papá de Franco, agregó que "en la casa estamos tratando de buscar la mejor manera de alimentar a nuestros hijos. Mi hijo mayor tiene tendencia a engordar, pero tratamos de ayudarlo dándole ensaladas y frutas e incentivándolo a que haga deporte".

Si usted quiere conocer en detalle las 50 medidas impulsadas por la Junaeb para su nuevo programa Contrapeso puede ingresar al sitio electrónico www.junaeb.cl y pinchar en el banner ubicado al lado derecho de la página web.

"En estos últimos 19 años ha incrementado en un 50% y hoy en día uno de cada dos niños que están en primero básico ya presenta niveles de obesidad o sobrepeso".

Marcelo Góngora,, director regional de Junaeb en la Región de Valparaíso."