Secciones

Fiscal de red de menores: "Hay situaciones en otras regiones"

Ministerio Público designó al abogado José Luis Pérez Calaf a cargo de las indagaciones.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

"Tenemos noticias de que hay situaciones en otras regiones y comunas". Con estas palabras, el fiscal de la Región Metropolitana Occidente, José Luis Pérez Calaf, se refirió a la indagación por presuntas redes de explotación sexual infantil en que habría menores del Servicio Nacional de Menores (Sename).

El miércoles, el fiscal nacional, Jorge Abbott, designó a Pérez como persecutor a cargo de la investigación, que se realizará en los distintos hogares de ese organismo en el país.

Al respecto, Pérez Calaf dijo que "el fiscal nacional me ha pedido que me haga cargo de esta temática que afecta no solo a una región en especial, sino también hacernos cargo de esos delitos ocurridos vinculados en otros hogares del Sename, fuera de Santiago".

Si bien el persecutor destacó que esta será una investigación independiente de la llevada a cabo por el fiscal Marcos Emilfork, quien indaga las causas de muerte de menores al cuidado del Servicio, aseguró que esto busca demostrar una "preocupación (...) por la afectación de niñas, niños y adolescentes, especialmente de aquellos que han estado vinculados o protegidos por el Sename".

El ministro de Justicia, Jaime Campos, se refirió a la situación que vive el servicio, señalando que "todo el sistema nacional de menores en Chile está colapsado".

Sobre la investigación por las presuntas redes de explotación sexual, señaló que "hasta ahora no hay antecedentes que involucren a funcionarios del Sename en la red", y agregó que "espero que se aplique la ley y se condene a los que se tenga que condenar".

De acuerdo a los antecedentes dados a conocer por La Tercera, en Santiago operarían al menos cuatro redes de explotación a niñas, con por lo menos 25 menores de entre 13 y 17 años.

"Hasta ahora no hay antecedentes que involucren a funcionarios del Sename en esta red". Proteger derechos de los niños le corresponde al Estado. Nosotros investigamos hechos delictuales".

Marcos Emilfork, fiscal regional de Los Lagos., Jaime Campos, ministro de Justicia."

Natalia Compagnon será formalizada por presunta estafa

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de O'Higgins solicitó formalizar a la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, y a su socio en la empresa Caval, Mauricio Valero, por el delito de estafa.

Esto, luego de la querella presentada por el empresario rancagüino Gonzalo Vial, quien aseguró que los ocho informes y estudios mineros que solicitó a Caval (y por los que pagó 1.000 millones de pesos) habrían sido copiados textualmente de entidades como Cochilco, la Comisión Chilena del Cobre.

La audiencia será el 6 de enero del 2017.


Fiscalía decide cerrar investigación por caso de Kurt Martinson

La Fiscalía de Antofagasta habría resuelto cerrar la investigación por la desaparición del joven Kurt Martinson, denunciada en noviembre de 2014 en la zona de San Pedro de Atacama, provincia de El Loa.

Ana María García, madre del guía turístico, anunció que como familia apelará a la decisión del Ministerio Público, para lo que hay un plazo de 10 días.

Presidente de Asexma puso cargo a disposición tras escándalo de muñeca

E-mail Compartir

Tras el amplio rechazo generado por el regalo de una muñeca inflable al ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, el empresario y presidente de la Asociación de Exportadores y Manufacturas de Chile (Asexma), Roberto Fantuzzi, puso su cargo a disposición.

Así lo informó la gremial, a través de un comunicado publicado la tarde de ayer.

La noche del martes, durante la cena anual de la Asociación, Asexma hizo entrega de distintos regalos a algunos de los invitados, entre los que se encontraban el titular de Economía y los precandidatos presidenciales Alejandro Guillier y José Miguel Insulza.

A Céspedes se le entregó la figura de una muñeca inflable, rotulada con la leyenda "para estimular la economía", hecho que fue ampliamente rechazado a través de redes sociales e incluso desde La Moneda.

Fantuzzi también es uno de los 15 miembros del Consejo Ciudadano de Observadores del Proceso Constituyente, nombrados por la Presidenta Michelle Bachelet.

Precisamente, el ingeniero comercial incluyó a la mandataria en sus disculpas públicas del día miércoles.

El directorio de Asexma informó a través del comunicado que hoy sus integrantes se reunirían para discutir la situación.