Secciones

Tres nuevos templos chilotes son monumentos nacionales

Solamente resta que el Ministerio de Educación ratifique esta condición otorgada por el CMN para edificaciones religiosas en Ancud, Castro y Dalcahue.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Por unanimidad el Consejo de Monumentos Nacionales dio por aprobada la solicitud de declaratoria de Monumento Nacional en la categoría Histórico a tres templos católicos chilotes.

La decisión del organismo fue adoptada la tarde del miércoles una vez que dicho ente revisó y evaluó el expediente elaborado y presentado por un equipo de arquitectos en respuesta a una solicitud canalizada por las comunidades católicas de Quetalco en la comuna de Dalcahue, Llau Llao en Castro y San Francisco en Ancud.

El proceso previo a la aprobación consistió en la confección de tres carpetas con antecedentes históricos, sociales y culturales que financió el Fondo Nacional de Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fondart) y que ejecutaron las arquitectas Catherine Araya, Olivia Medina y Macarena Almonacid.

Fue el vicepresidente ejecutivo del CMN, Ángel Cabezas, quien valoró el trasfondo de esta declaratoria en respuesta del contenido patrimonial que encierran estos tres antiguos templos de la provincia.

"Estas iglesias son un fiel exponente de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en madera, la cual se conversa hasta el día de hoy. Asimismo, estos templos siguen manteniendo un profundo vínculo con la comunidad local, que permite mantener las tradiciones de cooperación y religiosidad tan propia de la cultura e identidad chilota", aseveró el personero.

COMUNIDADES

La declaratoria de Monumento Nacional fue bien recibida por parte de las comunidades católicas que desde largos años trabajaron por lograr que estas antiguas construcciones ostenten una categoría única dado su largo historial.

Uno de los casos más emblemáticos y donde se lanzó en marzo de este año el proceso de postulación corresponde al de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Quetalco, sector rural de Dalcahue, cuyo templo tiene una data estimada en 160 años

Su fiscal, Angélica Barría, aprobó con satisfacción el visto bueno otorgado por el CMN. "Estamos muy orgullosos y emocionados de que nuestra iglesia sea declarada Monumento Nacional; cuando me enteré fue una emoción, un orgullo".

Una interpretación similar expuso el párroco de la Parroquia El Sagrario que corresponde a la Iglesia San Francisco de Ancud, Alex Gallardo, quien enfatizó respecto al significado histórico y arquitectónico que representa este inmueble emplazado en el sector alto de la ciudad.

El religioso explicó que "por supuesto que en la comunidad hay alegría porque también había un anhelo desde hace tiempo para que esto sea posible, el templo San Francisco data más o menos de 1925 en su construcción actual".

A su vez, la coordinadora de la Capilla Nuestra Señora de Lourdes de Llau Llao, Gloria Haro, confesó que "estamos felices porque ha sido un sueño que ahora se hace realidad para ser Monumento Nacional es un tremendo logro, no es cualquier cosa".

Por su parte, el gobernador provincial René Garcés manifestó que "es un hito importante como Gobierno de que exista este reconocimiento de Monumento Nacional a estas iglesias, sabiendo que llevan un trabajo importante durante mucho tiempo".

Esta edificación en este sector de la comuna de Castro tiene una antigüedad superior a los 130 años.

Estas declaratorias de MN deberá ratificarlas el Ministerio de Educación.

"Estas iglesias son un fiel exponente de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa".

Ángel Cabezas,, vicepresidente del Consejo de Monumentos Nacionales."

160 años tendría la construcciones del sector rural dalcahuino de Quetalco.