Secciones

Apoderados crean inédito comité de vivienda

Agrupación para la consecución de la casa propia fue formada en escuela municipal.
E-mail Compartir

Cerca de medio centenar de familias ancuditanas que tienen alumnos en la Escuela Yerbas Buenas están reivindicando el tan manoseado concepto de "comunidad educativa" con la creación de un comité de vivienda, nacido al amparo del establecimiento escolar.

La inédita iniciativa se dio debido a que muchos de los apoderados, en su gran mayoría jefas de hogar, son de escasos recursos y arriendan viviendas donde viven con sus parientes, lo cual merma mensualmente los ingresos, de acuerdo a lo que contó Adriana Gallardo, profesora del plantel que lidera esta causa.

"Una de las mamás me preguntó por qué no armaba un comité de vivienda, dadas las necesidades que hay en la escuela, y yo le dije que sí, así que comenzamos hace más de un mes a trabajar y ayer (miércoles) llegaron los papás entusiasmados y la ministra de fe para la constitución de la organización", relató.

La fuente indicó que inicialmente el comité está conformado por 38 padres y apoderados del establecimiento municipalizado ubicado en la calle Yerbas Buenas, centro de la ciudad. "A algunos les faltaban algunas cosas, pero yo creo que en total van a ser más de 40", apuntó la docente.

Gallardo advirtió que si bien inicialmente la agrupación fue conformada por apoderados, las puertas no están cerradas para que ingrese más gente que no sea del establecimiento.

"Nosotros acá tenemos muchas familias que son vulnerables, como se dice ahora, y por eso se dio la instancia, pero si hay más gente interesada, bienvenidos sean", aclaró la también presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud.

La dirigenta adelantó que este lunes 19 les será entregado el certificado de constitución del comité y posteriormente sus integrantes comenzarán una serie de reuniones con personeros del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para ir avanzando en la concreción de su tan anhelado sueño.

"Igual queremos que nuestra escuela sea distinta, porque todas las otras están metidas en lo que es la obtención de matrículas, pero nosotros estamos en otra parada, porque la Yerbas Buenas, que tiene más de 170 años, tiene muchas mamás a cargo de sus hijos y salen a las 6 de la mañana a trabajar y vuelven en la noche", reconoció la líder social.

Según la normativa, un comité de vivienda debe tener a lo menos un año de existencia para poder postular a los subsidios habitacionales, que en este caso serían para inmuebles básicos del decreto 62, para lo que cada grupo familiar debe juntar 250 mil pesos.

$250 mil debe juntar cada familia para acceder al subsidio para la casa propia.

Bomberos salvan casa

E-mail Compartir

Un incendio afectó gran parte de una vivienda en la Avenida Salvador Allende de Ancud, donde bomberos trabajaron por cerca de una hora para controlar el fuego y evitar la propagación del siniestro a otras estructuras colindantes.

El capitán Francisco García, de la Quinta Compañía de Bomberos, destacó que no existieron mayores inconvenientes en el combate contra las llamas en la costanera.

"Fueron afectadas principalmente el living de la vivienda y el entretecho de esta, ya que al llegar había fuego al interior de la construcción", dijo el oficial.

Marea roja: abren zonas de Ancud y Quemchi

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Salud emitió la resolución exenta Nº1609 que modifica las áreas afectadas por marea roja y ordena la apertura de las zonas que estaban con prohibición de extracción de recursos en los sectores Caulín, Puerto Elvira, Chacao y Chacao Viejo de la comuna de Ancud.

También autoriza la extracción de navajuela, culengue, almeja juliana, caracol palo palo y piure, que se suman a los recursos autorizados previamente como cholga, chorito y almejas en el sector conocido como islote de Aucar y el grupo de islas Chauques formadas por Mechuque, Añihué, Voigue, Cheñiao, Butachauques, Tac y Aulín en la comuna de Quemchi. Sin embargo, se mantiene vigente la prohibición de extracción de tumbao y locos en estas áreas.

Además se visa la extracción de almeja en el sector de Mutrico, comuna de Ancud.