Secciones

Fondos de Cultura favorecen a 17 creadores de la provincia de Chiloé

Formación, difusión, exhibición e investigación son parte de las iniciativas favorecidas en la provincia.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) financiará a través de los Fondos Sectoriales 2017 un total de 17 proyectos de creadores de la provincia de Chiloé, iniciativas destinadas a fomentar el desarrollo de las artes, la difusión de la cultura y la conservación del patrimonio artístico y cultural de la zona.

Según lo detallado por el organismo, dos corresponden a proyectos correspondientes a la línea de Fomento de Música Nacional, 5 al ítem de Música Nacional Raíz Folclórica y Pueblos Originarios y uno a la línea de Producción, Difusión, Edición y Distribución.

A ellos se suman también 7 proyectos que serán financiados a través del Fomento de la Lectura y Escritura, uno más a través del Fomento de la Industria y otro en el apartado de Creación de Libro.

Uno de los ganadores, David Cárdenas de Quellón desarrollará un proyecto sobre las cuecas que se tocan y bailan en el Archipiélago. "Se trata de dejar un registro sonoro sobre la cueca en Chiloé, un disco donde se puedan escuchar diferentes cuecas, cultores, estructuras, notas, variedad de instrumentos, letras, algunas cuecas en lengua huilliche", indicó el joven que recibirá poco más de 7,5 millones de pesos.

Sumó el músico dedicado a la luthería de violín chilote y rabeles que "promocionaremos cultores locales como Amador Cardenas y Gerónimo Barría, rescatando de cuecas inéditas, mucho material que está por conocerse. La cueca tiene diferentes expresiones en esta isla, depende del sector de donde se haya escuchado, algunas son más largas, algunas más lentas, los versos en algunos lugares son más finos, hay muchas variantes que trataremos de plasmar en el disco".

Otro de los ganadores es José Arroyo, quien se adjudicó dineros del Fondo de Fomento de Lectura y Escritura (cerca de 10 millones y medio de pesos) con su iniciativa "Comunidad booktubers Chiloé". Consignó que su iniciativa consiste en formar jóvenes mediadores digitales de la lectura.

"Vamos a capacitar a 15 lectores de establecimientos castreños en hacer reseñas de libros que están disponibles en la biblioteca pública, grabar esta y subirla a un canal de YouTube; con ello no solo se recomendará un libro, sino que se a potenciarla y fomentará la lectura", explicó el periodista.

Arroyo remató que "el proyecto comenzará en abril próximo, los 15 estudiantes participantes serán seleccionados según sus hábitos lectores, a ellos se les enseñará a grabar videos, iluminación, edición y diseño para que los puedan subir a la red, todo esto gracias también al apoyo de la Biblioteca (Martina Barrientos Barbero) de Castro".

Entrega

Desde la dirección regional del Consejo de la Cultura y las Artes se confirmó que la próxima semana se entregarán los resultados de los Fondart Regional y Nacional. Asimismo, aún no existe una fecha concreta en que los ganadores de los fondos sectoriales del área recibirán los recursos para la ejecución de los proyectos, que en la Región de Los Lagos alcanzaron a 49.