Secciones

Leaseback

E-mail Compartir

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez, señaló como una de las posibilidades para refinanciar las alicaídas arcas municipales e ir en ayuda del déficit financiero de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor es recurrir a la banca privada.

Solicitaría un leaseback, modalidad que ya en su tiempo realizó el exjefe comunal Federico Krüger. "Ya estamos trabajando al respecto y lo más probable es que nosotros dentro de los próximos meses podamos tramitar unos leasebacks, y hay que solicitar permiso (al Ministerio de Hacienda) para poder hacerlo", adelantó.

Sumó que "todo este trámite no deja de demorar menos de seis meses, pero es la única forma que tenemos de poder seguir funcionando como corporación, ya que difícilmente vamos a tener algún aporte extraordinario de los ministerios de Salud o Educación, toda vez que el de Educación en estos últimos 3 años ha inyectado recursos importantes a las corporaciones"

Gómez reconoció que en el caso de Ancud el Mineduc ha traspasado "1.900 millones de pesos para abordar deudas que tengan las corporaciones o el pago de imposiciones, fundamentalmente, y realmente no se ve qué se hizo con esos recursos, ya que hubo una completa irresponsabilidad de la administración anterior".

"Desde la opinión de nuestros abogados, sí habría delitos"

A menos de 2 semanas de asumido su cargo, el jefe comunal anunció en los próximos días querellas contra quienes resulten responsables del déficit en la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Duros primeros días son los que ha pasado la nueva administración municipal de la comuna de Ancud. Su alcalde, Carlos Gómez, ha tenido que afrontar un millonario déficit financiero que ha obligado a rebuscárselas para dar cumplimiento sobre todo a las remuneraciones del personal en este mes tan sensible y con gastos extraordinarios.

Hasta el momento son más de 2 mil 600 millones de pesos en deuda los que afirma dice tener la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, que incluso podrían aumentar y bordear los 4 mil millones, ya que hay dineros por devolver y rendiciones de programas pendientes.

El agujero supera ampliamente incluso el presupuesto municipal para llevar a cabo proyectos durante el 2017, por lo que el nuevo jefe comunal advierte que es probable que no se pueda llevar esto a cabo si no es financiado a través de iniciativas con recursos externos.

"Esto nos hace ver el futuro con bastante preocupación, por las altas cifras", recalcó Gómez.

Docentes

-¿Hasta el momento se mantienen las mismas cifras del déficit?

-Son las mismas cifras, pero hemos ido encontrando otras dificultades que podrían hacer subir estos valores. Nos preocupa más que nada lo que ha sucedido con dos docentes, que se habían acogido a retiro a través de una ley que ha estado vigente durante todo este año y que postularon el año pasado, pero todavía siguen.

Hubo establecimientos educacionales que estuvieron casi todo el año escolar 2016 con los profesores que se habían acogido a jubilación y los que habían llegado para reemplazarlos. Seguramente, no los pudieron finiquitar porque se había hecho uso de esos recursos para otros fines y, además, quizás tuvo que ver el no pago de imposiciones que ha llevado de forma constante la corporación. Eran 38 docentes y estamos hablando de una indemnización aproximada de 22 millones de pesos por cada uno.

-¿Se han solucionado las deudas con los ministerios de Salud y el de Educación?

-Hoy no tenemos solución y estamos haciendo algunas gestiones para solicitar a esos ministerios que nos esperen por estos recursos, que no se tienen, y que no se nos castigue con la retención, en salud del per cápita y en educación las subvenciones, porque hoy es imposible pensar en pagar las imposiciones de un monto de mil 100 millones de pesos y si llegaran a retener un porcentaje de la subvención o del per cápita no estaríamos en condiciones ni siquiera de pagar las rentas líquidas de los trabajadores de la corporación.

-¿Se vislumbran responsables de esta situación financiera?

-Nosotros creemos que hay responsabilidades y por eso nuestros abogados ya tienen los antecedentes para poder estudiar los recursos judiciales que tendríamos que llevar adelante, y en los próximos días lo más probable es que se presenten querellas en contra de todos aquellos que resulten responsables por la conducta que han tenido durante la administración de la corporación municipal. Si hay hechos que la justicia determina como irregulares, van a tener todos los antecedentes y vamos a llevar adelante todas las acciones legales para que los responsables paguen.

-¿O sea que pueden existir delitos?

-Obviamente y, desde la opinión de nuestros abogados, sí habría delitos que ameritan la presentación de estos recursos judiciales. No estoy en condiciones de tipificarlos, pero son delitos de tipo económico.

-¿Qué salidas hay a este problema financiero?

-Por ahora estamos realizando todos los esfuerzos para que nosotros podamos comenzar a cumplir con nuestra obligación, que es responderle a cada uno de los trabajadores que están contratados, o sea, pagar las remuneraciones líquidas y las imposiciones pagarlas en el tiempo que corresponde. Sabemos que por la situación es imposible, pero vamos a hacer todos los esfuerzos para que con el presupuesto municipal podamos acceder a ese pago y no tener problemas con los trabajadores.

-¿La Municipalidad va a tener que hacerse cargo?

-Eso significa que los recursos que podrían estar disponibles el próximo año, para realizar proyectos de inversión por parte de la municipalidad, no lo podamos hacer en un gran porcentaje o incluso en la totalidad, por eso he instruido a la Secplan (Secretaría Comunal de Planificación) para trabajar varios proyectos que comprometimos con la comunidad en el tiempo de campaña, para ser postulados a distintas fuentes de financiamiento y llevarlos a cabo.

-Pero usted dijo que todo el presupuesto municipal no daba para cubrir el agujero económico.

-En el presupuesto municipal que ya aprobamos para el 2017, en inversión real tenemos cerca de 300 millones de pesos y la deuda supera ampliamente esa cantidad de recursos.

-¿Se convirtió la corporación en una bolsa de empleo para pagar favores?

-Cuando la anterior administración (de Soledad Moreno) asumió, inmediatamente pagó favores políticos a todos quienes fueron parte de la campaña, y en la campaña a la reelección de la alcaldesa hubo una cantidad de contrataciones importante, sobre todo de personas que tenían familias numerosas, para obtener a cambio de eso el voto, y después de perder las elecciones siguen actuando irresponsablemente dejando contratos amarrados y subiendo remuneraciones en los últimos meses a los funcionarios que dieron la cara solicitando votos para la exalcaldesa.