Secciones

Así se organizan las bandas de narcotraficantes en los barrios

Un estudio de la Fiscalía Nacional estableció los niveles de este tipo de agrupaciones.
E-mail Compartir

La cercanía que se tenga con los líderes de una banda narco definirá el estatus que un individuo tendrá dentro de la escala jerárquica de una organización de este tipo.

Ese es uno de los antecedentes del estudio que realizó el Observatorio del Narcotráfico de la Fiscalía Nacional, que -entre otros aspectos- aborda la estructura de las agrupaciones que operan en los barrios.

Dentro de ese contexto, esta verdadera radiografía a las organizaciones delictuales identifica al "guardaespaldas" como una de las categorías más típicas y elevadas dentro de las bandas que se dedican al tráfico.

"Este sujeto goza de la confianza directa de quienes toman las decisiones y que, por lo general, es amigo de infancia de los líderes o un familiar que no forma parte del núcleo duro de padres, hijos y hermanos", señala el estudio.

Tras los guardaespaldas están los llamados "soldados", quienes realizan los negocios y corresponden habitualmente a jóvenes que han mostrado lealtad hacia la banda.

Mientras que la figura más baja del escalafón son los "zombies" o "sapos", que en su mayoría corresponden a jóvenes que reciben un "aporte (económico)" por vigilar la población y alertar sobre la presencia de Carabineros, rivales o extraños.

"Es complejo llegar a los líderes porque tienen una actitud de mecenas o como un padrino", sostiene el jefe de la Unidad de Drogas de la Fiscalía Nacional, Luis Toledo.

Internacionales

La investigación también abordó cómo estos grupos logran acceder a las drogas, lo que está dado principalmente por redes de contacto o vínculos con traficantes nacionales e internacionales.

En este sentido, el análisis explica que las organizaciones buscan "mercados amplios y mejores precios, utilizando por ejemplo las zonas portuarias o aeropuertos para materializar el flujo de distribución".

Tras estas agrupaciones están las ubicadas un eslabón más abajo, que son los grupos criminales que disminuyen la pureza de la droga para luego revenderla y distribuirla a otras bandas.

A su vez, el tercer nivel en esta cadena está conformado por amplios y nutridos grupos y organizaciones barriales que venden droga "al menudeo, con una muy baja pureza".

"importadoras"

Un estudio exploratorio realizado por la Unidad de Drogas de la Fiscalía Nacional en 2013 determinó que las organizaciones "importadoras" como las descritas tienden hacia estructuras similares a las de las microempresas.

Es decir, cuentan con un pequeño núcleo de personas que toma las decisiones y contrata a terceros, y cuya orgánica está dotada de gran flexibilidad, con capacidad para externalizar tareas de internación de drogas.

También presentan capacidades para concretar anualmente diversas operaciones de volúmenes significativos de drogas, finaliza el informe.

2013: un estudio exploratorio estableció que este tipo de organizaciones posee una estructura similar a las microempresas.

Rabindranath Quinteros critica el "estilo de negociar" de La Moneda

E-mail Compartir

La molestia del senador del Partido Socialista Carlos Montes con el Gobierno no es la única en la bancada. Su par Rabindranath Quinteros criticó ayer por la mañana a La Moneda por "negociar con la derecha" y que el diálogo con el oficialismo no tenga consecuencias.

"Desgraciadamente no ha habido un diálogo fluido, una recepción de las ideas que hemos hecho estos tres años", manifestó en diálogo con radio Cooperativa.

A juicio del exintendente de la Región de Los Lagos, esta actitud de la administración de la Presidenta Michelle Bachelet "ha causado cierto escozor" en sectores del partido, por lo que aseguró que "llegó el momento de que alguna vez por todas conversemos".

Según el parlamentario por la zona, "el estilo del Gobierno es claramente negociar con la derecha y tantearnos a los de la Nueva Mayoría sin mayores consecuencias".

La relación entre los senadores socialistas y La Moneda están fisuradas por esta decisión del Ejecutivo, aseguran los parlamentarios. De hecho, Montes renunció a la jefatura de la bancada y a la presidencia de la Comisión de Hacienda para el 2017.

La decisión del congresista se conoce cuando la Presidenta Michelle Bachelet, militante del Partido Socialista, enfrenta el último año de su gestión marcado por una baja aprobación, según han revelado las últimas encuestas.