Secciones

A tres años de su accidente, el estado de salud de Michael Schumacher sigue siendo una "situación privada"

E-mail Compartir

El estado de salud del expiloto alemán Michael Schumacher fue y seguirá siendo un asunto estrictamente privado, advirtió su mánager Sabine Kehm, casi tres años después del accidente de esquí sufrido por el heptacampeón del mundo de Fórmula Uno.

No va a haber en el futuro ningún tipo de información sobre esa "situación privada" del otrora corredor de Mercedes, de 47 años, indicó Kehm, a través de un comunicado.

"Somos conscientes de que, para algunos, es difícil de entender, pero actuamos así de completo acuerdo con la opinión al respecto de Michael y agradecemos su comprensión", añadió el representante.

Paredes estará al menos tres semanas fuera de las canchas

E-mail Compartir

Malas noticias para Colo Colo y la selección chilena de fútbol. Ayer se confirmó la lesión del atacante y goleador del cuadro albo Esteban Paredes Quintanilla.

Según informó el club de Macul a través de un comunicado, el delantero "sufrió un desgarro miofascial del bíceps femoral del muslo izquierdo, razón por la cual requerirá de un tiempo de recuperación de al menos tres semanas".

Con esto, quedó en suspenso la presencia de Paredes en la China Cup que disputará la Roja a comienzos de enero.

Informe

Por ahora, la ANFP no ha entregado un informe médico oficial que descarte de la nómina al formado en Santiago Morning.

En tanto, Martín Rodriguéz, otro jugador albo que también fue convocado por Juan Antonio Pizzi para el torneo chino, "sufrió una fatiga muscular isquiotibial derecha, razón por la cual deberá guardar reposo deportivo por una semana".

Mientras que el volante Michael Ríos "completó tres semanas postoperatorias de una rotura de tendón aquiliano izquierdo y se encuentra en fase de rehabilitación kinésica".

Reciben con honores a arquero sobreviviente

En Chapecó, estado brasileño de Santa Catarina, el jugador seguirá su tratamiento.
E-mail Compartir

El portero del Chapecoense Jackson Follmann, uno de los seis supervivientes del accidente del avión de Lamia en el que murieron 71 personas, llegó ayer a la localidad de Chapecó, donde continuará su proceso de recuperación en el Hospital Unimed.

Follmann, quien perdió parte de su pierna derecha a consecuencia del siniestro, fue recibido con honores en el pequeño Aeropuerto Serafim Bertas, donde dos mangueras formaron un arco de agua para dar la bienvenida al avión que transportaba al futbolista.

En Chapecó, localidad del sureño estado brasileño de Santa Catarina, el jugador continuará con su tratamiento, según fuentes hospitalarias, que señalaron que por el momento no existe una previsión de cuándo podría recibir el alta médica.

"El traslado solo ha sido posible por tratarse de un proceso de hospital a hospital, lo que preserva la seguridad del paciente", señalaron fuentes del Hospital Albert Einstein de Sao Paulo, donde el guardameta permanecía internado desde su retorno a Brasil, el pasado martes.

Además de perder parte de su pierna, el jugador sufrió una fractura en una vértebra de la columna cervical que precisó de una delicada cirugía.

Del mismo modo, ayer uno de los supervivientes del accidente en Colombia, Alan Ruschel habló por primera vez ante los medios tras la tragedia. El lateral izquierdo apenas pudo contener las lágrimas al recordar el percance.

"En el momento en que cayó el avión, Dios me puso bajo su ala, y decidió que yo tenía más misiones aquí en la tierra", afirmó el futbolista.

Ruschel es uno de los seis supervivientes del accidente: "Los médicos dijeron que tuve mucha suerte. Tuve una lesión muy grave en la columna y hoy, poder estar aquí caminando, es un milagro de Dios, solo de Dios", dijo.

Los primeros informes médicos sonaban bastante más preocupantes, y es que, el futbolista pudo haber quedado parapléjico.

El Chapecoense viajaba a la ciudad colombiana para disputar el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana ante el Atlético Nacional.

Tragedia aérea

El accidente, ocurrido a pocos kilómetros del Aeropuerto José María Córdova de Medellín, causó la muerte de 71 personas, entre ellas 19 jugadores del Chapecoense, una gran parte de la directiva y el cuerpo técnico del club, así como 22 periodistas que acompañaban al equipo, que pretendía disputar su primera final internacional en su historia.