Secciones

Declarar feriado el 2 de enero divide a congresistas y gremios

Mientras la Federación de Empresas de Turismo de Chile respaldó el anuncio hecho por la Presidenta, la Cámara Nacional de Comercio indicó que la propuesta afectará la productividad.
E-mail Compartir

"El lunes voy a enviar un proyecto de ley, y aquí están todos los parlamentarios y espero que nos ayuden, para que el 2 de enero sea feriado y así haya un día más para el turismo, el trabajo, los ingresos en todo Chile". De esa forma, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció una iniciativa que extendería el fin de semana de Año Nuevo.

La medida que recibió apoyos y críticas desde distintos gremios de la economía nacional. Aunque la mandataria no especificó con qué urgencia ingresará la iniciativa al Congreso, esta podría ser discutida por la Cámara de Diputados y el Senado entre martes y miércoles, lográndose su promulgación esta semana.

Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Andrea Wolleter, respaldó la idea en conversación con El Mercurio: "El proyecto, para el turismo, es positivo. Ayuda a que más gente pueda viajar para el Año Nuevo, ya que es una fecha en que la gente aprovecha de visitar a sus familiares. Esto potencia viajes fuera de Santiago y un poco más largos, principalmente dentro de Chile".

Por su parte, en la Cámara Nacional de Comercio, su presidente, Ricardo Mewes, indicó que "estoy en desacuerdo con esta idea de la Presidenta. Lo que necesitamos es crecer, mayor productividad, y la gente ya tenía internalizado que este lunes 2 no iba a ser feriado y, por lo tanto, creo que es una mala noticia. Además, el próximo año, convengamos que van a haber más de 12 feriados y fines de semana largos; creo que es suficiente si es que queremos avanzar en lo que Chile necesita".

En cuanto a los parlamentarios, el diputado de la DC Matías Walker, quien estuvo presente en el anuncio de la mandataria, calificó la propuesta como "muy buena idea que cada vez que el 1 de enero caiga día domingo, el lunes sea feriado. Esto porque hay mucho ausentismo laboral al día siguiente y porque es una instancia de reunir a familias que se desplazan por el país y que luego tienen que regresar".

"Serviría para dinamizar la economía de regiones. No hay que ver estos feriados ajenos a la productividad", agregó el congresista.

Desde la oposición, la mirada fue diferente. La senadora y presidenta electa de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, indicó a La Tercera que "sin lugar a dudas, esta es la cosa más populista que he visto en el último tiempo".

"Es muy bananero, digno de países con bajos estándares democráticos, donde su presidente tiene baja popularidad", agregó en la misma línea el diputado gremialista Felipe Ward.

"Esto potencia viajes fuera de Santiago y un poco más largos, principalmente dentro de Chile".

Andrea Wolleter, de Fedetur."

"Es muy bananero, digno de países con bajos estándares democráticos, donde su presidente tiene baja popularidad".

Felipe Ward, diputado."

La Moneda anuncia pronto despacho de la nueva Ley de Migraciones

E-mail Compartir

En medio del denominado "Diálogo multicultural con familias extranjeras" por la celebración del Día Internacional del Migrante, la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, anunció que en las próximas semanas el Ejecutivo despachará el nuevo proyecto de Ley de Migraciones.

La vocera de La Moneda indicó que Chile acoge a los inmigrantes "con oportunidades sabiendo que tenemos el tremendo desafío de poder construir las condiciones de vida que se basan en una mirada de derechos humanos para todos y todas".

"Hoy día en Chile existen las capacidades tanto legales y judiciales, como políticas y administrativas, para tratar el fenómeno de la migración", agregó Narváez.

"Dicho eso, todos sabemos que en los últimos años se ha dado una tendencia de una mayor cantidad de flujo de migrantes y, por lo tanto, el país se encuentra enfrentado al desafío de adecuación de su normativa vigente, que ya es muy antigua", explicó la personera.

En ese sentido, enfatizó que "tenemos el desafío de ingresar un proyecto de ley al parlamento en las próximas semanas que vaya a hacerse cargo de las distintas dimensiones que están presentes en este fenómeno".

Con este anuncio, el Gobierno especificó que la iniciativa será despachada antes de que comiencen las vacaciones de los parlamentarios, pues antes solo dijo que lo haría en el primer semestre del 2017.