Secciones

Impacto por el hallazgo de restos de avioneta en Ancud

La Fuerza Aérea de Chile abrió una investigación para establecer si la nave corresponde al aparato donde viajaba el comerciante ancuditano Julio Kompatzki y que desapareció el 26 de febrero de 1970 en la Isla Grande de Chiloé.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una pista entregada por un habitante de la zona rural de Chepu finalizó ayer con el misterioso hallazgo de los restos de un avión Cessna que desapareció hace casi 47 años en la frondosa cordillera en el oeste de la Isla Grande de Chiloé.

El descubrimiento del fuselaje de un aeronave se concretó la mañana dominical luego que un equipo de pilotos del Club Aéreo de Ancud realizó una extenuante expedición por tierra al norte de Chepu. Todo el dispositivo fue coordinado por la ONG Red de Emergencia Zona Austral.

La odisea a las entrañas de los bosques chilotes respondió a los antecedentes que empleaba un habitante del lugar, quien en los últimos días dio cuenta de la existencia de piezas de una avioneta siniestrada en un tiempo no determinado aún.

Al cabo de unas tres horas de recorrido en medio de la espesa vegetación el grupo humano conformado por siete personas, entre ellos dos lugareños, dio con gran parte de la máquina, incluyendo el motor, las alas, el tren delantero, la cola, piezas del tablero de control y restos del fuselaje de un aparato perteneciente el Club Aéreo de Ancud, pues claramente lleva una inscripción alusiva.

Tales indicios no hicieron más que encender las alarmas, toda vez que podría tratarse de un accidente que correspondería a la desaparición acontecida el 26 de febrero de 1970 del comerciante ancuditano Julio Kompatzki Horneckel (48), el piloto Francisco Díaz (25) y el estudiante de Medicina de la Universidad de Concepción Luis Guerrero Moena (21).

Directivo

Según lo relatado por el vicepresidente del club ancuditano, Robinson Fernández, el avistamiento de las piezas de la nave y sus características han instalado dudas asociadas a la matrícula de esta avioneta encontrada, difiriendo de algunos datos históricos que se tienen del extraviado Cessna 172.

"Decidimos ir al lugar, verificar si era un avión del Club Aéreo y si realmente era el avión del señor Kompatzki que estaba perdido; la verdad que tenemos una diferencia actualmente en donde nos dice que la matrícula correspondería al avión", apuntó el piloto.

Fernández consignó que el transporte aéreo hallado la mañana de ayer al norte de Chepu corresponde a un Cessna CC-SNA 182, contraponiéndose a los registros que se tienen de la historia que encierra el misterio del comerciante ancuditano y sus dos acompañantes. Eso sí, confirmó que es propiedad del Club Aéreo de Ancud.

Incluso más, según el directivo, lugareños atribuyen que los restos descubiertos corresponderían a un accidente en la Isla anterior a 1970. "Nos dan como historia lo que pasó en esa época que ese avión fue encontrado y que las personas que había allí las sacaron con un helicóptero", sumó.

Otro indicador fue que el motor encontrado en las últimas horas se hallaba bastantes metros fuera del fuselaje, lo cual también levanta la incertidumbre.

En la inspección ocular y el registro fotográfico preliminar los excursionistas descartaron la presencia de osamentas humanas que pudiesen pertenecer a los cuerpos de los ocupantes del Cessna que pretendía sobrevolar la playa de la desembocadura del río Abtao hace casi medio siglo.

"La verdad es que nosotros no encontramos nada de restos óseos en el lugar, sí hay mucha vegetación, es muy difícil en primera instancia encontrar algo más, también hay que tener claro que hace más de 40 años ocurrió ese accidente", sentenció el piloto civil.

Fach

El hallazgo de las piezas del aparato y su trasfondo obligó a la concurrencia del jefe de la Tercera Brigada Aérea de la FACh, general Cristián Pizarro, a constituirse en el Aeródromo Pupelde, ubicado al sur de la ciudad de Ancud, para reunirse con el equipo de excursionistas y los familiares del recordado comerciante Julio Kompatzki.

La autoridad de la Fuerza Aérea de Chile, al obtener los primeros datos y en virtud de las dudas sobre el descubrimiento, afirmó que se dispondrá de una investigación para determinar a ciencia cierta a qué período y siniestro corresponde el avión hallado este domingo.

Dijo el oficial que ahora procede "determinar claramente ya que la aeronave tiene la matrícula y hay que establecer de qué aeronave corresponde y a qué hecho corresponde".

El general de la unidad con asiento en Puerto Montt precisó que el primer paso consiste en dilucidar la matrícula de registro del Cessna descubierto, siendo la base para el inicio de la indagación.

Pizarro acotó que las pesquisas podrían ser asumidas ya sea por el Ministerio Público o bien la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Para hoy se prevé un sobrevuelo en un helicóptero de la FACh para establecer el lugar de impacto del avión e iniciar las pesquisas, lo que ayer no pudo realizarse por fallas técnicas que presentó una máquina en Pupelde.