Secciones

Puerto de Castro premió el rescate cultural que hace el Coro de Niños de Molulco

Destacan la labor que ha realizado este conjunto de la comuna de Quellón. A sus 85 años, Juan Gómez hizo realidad su sueño de contar con una nave como las de antaño.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - Carolina Larenas Faúndez

Destacar a los grupos e instituciones que rescatan la cultura chilota buscó la entrega de un reconocimiento al Coro de Niños Huilliches de Molulco, en el marco de la finalización del año del puerto de Castro.

Junto a un conjunto de empresas asociadas, el terminal portuario entregó un homenaje a los pequeños que consistió en paseos por la bahía castreña concretado por miembros de la Cofradía de los Navegantes Chilotes y posteriormente los agasajó con regalos.

Seis generaciones, es decir, más de 240 niños han pasado por el coro que fue creado en 1993, conjunto que en la actualidad está integrado por 23 menores, cuatro de ellos varones y el resto damas.

Ana Belén Gómez (10) es una de las niñas que compone el grupo y si bien solo desde este año se integró a la agrupación, valoró el reconocimiento recibido.

"Lo que más me gusta es que podemos compartir y hacer nuevos amigos y también salir a otros lugares", afirmó la alumna de quinto básico de la Escuela Rural Artística Alumno Marcelo Huenteo Solís.

Además, expuso que "es bonito esto que nos hicieron porque eso no pasa en todos los eventos y acá nos recibieron muy bien".

Edward Navarrete (9) es otro de los niños que se integró este año al coro y para él ha sido una experiencia muy enriquecedora.

"Es entretenido porque salimos a varios lados y lo que más me gusta es cantar en las presentaciones", manifestó el estudiante de tercero básico.

empormontt

De acuerdo a lo explicado por Paulo Barrientos, jefe del terminal portuario de Castro, hace algún tiempo se venía pensando en esta idea de homenajear al coro, específicamente tras la participación de los niños en el lanzamiento del proyecto de mejoramiento de borde costero que realizó la Dirección de Obras Portuarias en estas instalaciones.

"Se viene a concretar algo que teníamos pensado hace un año atrás y viene a conectarnos con nuestros ancestros, con nuestro pueblo huilliche", relató.

Camino

Un repertorio que se extendió cerca de media hora brindaron los niños del coro quellonino a los asistentes a la ceremonia en la que ellos fueron los reconocidos. Junto con valorar la oportunidad, el director del grupo, Gabriel Coddou, indicó que este trabajo busca rescatar las tradiciones con el arte y la educación. Además, expuso que "tenemos un largo camino para avanzar, pero hay algo que ellos tienen y es ese profundo deseo de surgir".


Valoran antigua tradición de navegantes chilotes con construcción de un velero

Construida en un astillero de Nercón, desde ayer el velero "Rosario" puede surcar oficialmente las aguas chilotas luego de recibir la bendición correspondiente.

En la zona del muelle de pasajeros, más conocido como "rampa de las papas", se realizó ayer el acto que marca el sueño de muchos años de Juan Alberto Gómez (85).

Tras estar vinculado con el mar toda su vida, ya sea laboral como por el lugar en el que reside, este castreño hizo realidad un antiguo anhelo: el contar con una lancha velera.

"Esta es una inquietud desde hace ya unos años, pensábamos construirlo y el tiempo iba avanzando, pero luego llegó el tiempo en el que pudimos concretarlo y bueno ahí está la Rosario", afirmó el capitán de la embarcación.

Cerca de un año se extendió la construcción de esta nave, la que cuenta con nueve metros de eslora, una capacidad para 14 personas y los permisos reglamentarios para navegar.

Asimismo, señaló que "toda mi vida, cerca de 60 años he estado vinculado al mar, después estuve un poco retirado y después con el tiempo empezamos de nuevo y lo que pretendemos es salir a navegar familiarmente, con los amigos y los vecinos".

Inversión

Si bien inicialmente la embarcación que representó una inversión cercana a los 25 millones de pesos está pensada para el uso familiar, no se descarta que con el tiempo también sea dedicada a paseos turísticos.

Ximena Gómez, una de las hijas del dueño de la nave, comentó que gran parte de la familia está habilitada para navegar a la Rosario, incluso se cuenta con los permisos que entrega la Armada.

"De alguna forma mi papá lo que hizo es querer darse el lujo de disfrutar de la navegación a vela y nosotros como hijos también hemos dado nuestros exámenes ante la autoridad marítima para tener los carné de patrones de lancha, de tripulante", relató la vecina.

La música no estuvo ausente de esta celebración dominical y durante el desarrollo del íntimo acto que incluso fue presenciado por un grupo de turistas se interpretaron temas alusivos a la relación de los chilotes con el mar.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl