Secciones

El feriado del 2 de enero avanza en el Senado

E-mail Compartir

Por unanimidad el Senado aprobó el proyecto que establece el próximo 2 de enero de 2017 como feriado permitiendo una celebración más larga de Año Nuevo, ya que el 1 será domingo. Con esto la iniciativa ya es una realidad y no requiere de más tramitación en el Congreso.

El texto establece, eso sí, que este beneficio no es un día libre irrenunciable, por lo que dependerá de los acuerdos entre trabajadores y empleadores cómo acceder a él.

Al respecto, el ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, agradeció la rápida tramitación que tuvo el proyecto que había sido aprobado en el 2012 por la Cámara de Diputados -por iniciativa transversal de parlamentarios- y que el Gobierno reactivó con motivo de las próximas fiestas de fin de año.

"Efectivamente hubiese sido deseable que hubiésemos anticipado esto previamente, pero como dijo el senador (Andrés) Zaldívar, más vale tarde que nunca (...). Creo que recogimos el sentir del país", apuntó el secretario de Estado sobre las críticas que acusaron de "populista" la medida por tramitarse a "última hora".

La reforma acota que cuando las Fiestas Patrias coincidan con un fin de semana, también el lunes inmediatamente siguiente será festivo.

El proyecto, que al parecer desconocía el Ejecutivo, se mantuvo cuatro años en el Congreso. Tras el anuncio que realizó la Presidenta Michelle Bachelet de despachar una iniciativa el pasado sábado, el viejo texto resurgió.

A seis llegan detenidos tras asesinato de embajador ruso

E-mail Compartir

Las fuerzas de seguridad turcas han detenido a seis personas en relación con el asesinato del embajador ruso Andrey Karlov, ocurrido el lunes en la ciudad de Ankara en una exposición artística.

Entre los aprehendidos, se encuentran el padre, la madre y la hermana del atacante, Mevlüt Mert Altintas (22), además de un compañero de piso del joven que llevaba más de dos años en las fuerzas antidisturbios del país euroasiático.

Por otra parte, Estados Unidos e Irán anunciaron ayer el cierre de sus embajadas y consulados en Turquía.

El autodenominado Estado Islámico (también conocido como ISIS) se atribuyó ayer la autoría del atentado en contra de un mercado de Navidad en Berlín, Alemania, que el lunes mató a 12 personas e hirió a otras 48.

En tanto, la policía berlinesa liberó al hasta ayer único sospechoso del ataque, y advirtió a sus ciudadanos por la posibilidad de que el verdadero autor, quien habría escapado del lugar apenas ocurrido el hecho, se encuentre armado.


Estado Islámico se adjudica autoría de atentado en Berlín

Revelan que dos firmas de pañales estuvieron siete años coludidas

Empresas CMPC y Kimberly Clark se habrían puesto de acuerdo para fijar los precios entre 2002 y 2009.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez Medios Regionales

Durante al menos siete años las dos principales empresas de pañales desechables de Chile se habrían puesto de acuerdo para fijar los precios de sus productos.

Así lo dio a conocer un artículo de La Tercera que revela que la papelera CMPC se acusó ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por haberse coludido con la compañía Kimberly Clark para acordar alzas de precios, entre 2002 y 2009, en productos como Babysec y Huggies.

La autoacusación de CMPC, que tiene el nombre de delación compensada y que permite bajar las sanciones al infractor, ocurrió en el marco de la investigación de la FNE por la colusión en el papel sanitario, en que tanto el primer holding como SCA incurrieron entre 2001 y 2011.

Este nuevo caso de colusión causó ayer rechazo entre políticos, empresarios y organizaciones de consumidores.

A través de un comunicado, la empresa Kimberly Clark aseguró estar "al tanto" de la autodenuncia realizada por CMPC, y señaló que "se ha comprometido con las autoridades chilenas a brindar total cooperación en la investigación".

CMPC aseguró haber informado a las autoridades competentes "tan pronto tomó conocimiento de estos actos", y expresó su "disposición a compensar a los consumidores por los eventuales perjuicios provocados por las prácticas contrarias a la libre competencia".

El fiscal nacional, Jorge Abbott, detalló que el caso, por el cual la FNE no presentó una denuncia, estaría prescrito.

La Presidenta Michelle Bachelet aseguró que "no podemos permitir que esto se repita".

"Esas malas prácticas (...) frenan nuestras posibilidades de desarrollo y no podemos permitir que esto se repita".

Michelle Bachelet, Presidenta."

"Los hechos ocurrieron bajo la vigencia del antiguo artículo del Código Penal (...). No podríamos iniciar ninguna investigación".

Jorge Abbott, fiscal nacional."