Secciones

"Piratas del loco" escapan de larga persecución entre Maullín y Ancud

Desconocidos lograron eludir a la Armada varando embarcación y huyendo a tierra
E-mail Compartir

En un amplio operativo, la Capitanía de Puerto de Maullín en conjunto con su símil de Ancud persiguieron desde el norte del canal de Chacao hasta la península de Lacuy a una embarcación presumiblemente sorprendida en extracción ilegal de recurso loco en una zona de área de manejo de pescadores continentales, no logrando dar alcance a la lancha que fue abandonada y posteriormente incautada por la Armada.

Así lo informó el capitán de puerto subrogante de Maullín, teniente segundo Santiago Herrera, quien relató que los hechos sucedieron en un área de manejo del Sindicato Quenuir, en el sector de Pin Uno.

"Recibimos una denuncia de que se estaría extrayendo recurso hidrobiológico loco en un área de manejo de la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Maullín, por lo cual se dispuso un operativo de dos lanchas, para llegar al lugar y realizar la rebusca de estas embarcaciones", informó el oficial.

La fuente agregó que luego de varios minutos de búsqueda, "una de las lanchas, la LSG Puerto Montt, detectó a una de estas embarcaciones, a alta velocidad, en el sector de Punta Chocoy, por lo cual una segunda lancha rápida salió en persecución de ellos".

El seguimiento duró por varios minutos, atravesando el canal de Chacao con rumbo suroeste, siendo seguida de cerca la embarcación menor por los efectivos de la Armada. "Finalmente la lancha infractora varó en el sector de Yuste (península de Lacuy, comuna de Ancud)", sumó Herrera.

Una vez en tierra firme, la tripulación de la nave perseguida escapó hacia el interior de la península de a pie, no siendo encontrada por el personal de la LSG Puerto Montt. "El bote de goma se acercó a un costado de la nave, verificando que ya no había nadie alrededor y que habían arrojado al mar el producto robado", comentó la autoridad marítima maullinense.

La nave fue hallada además con su motor a bordo, más equipos de buceo y muestras claras de haber participado en recientes faenas de extracción de recursos marinos.

Los antecedentes del hecho fueron entregados a la Fiscalía de Ancud, desde donde se ordenó a los marinos incautar la embarcación infractora y transportarla a un lugar seguro, donde se realizaron diversos peritajes.

Se verificó, entre otros antecedentes, que la embarcación capturada no tenía registro en la autoridad marítima, detallando el capitán de puerto subrogante de Maullín que "estas son lanchas de fibra de vidrio y, en el caso de esta, con motor de 200 HP".

El oficial advirtió que las demás embarcaciones denunciadas por el personal del área de manejo afectada por el supuesto robo de locos (Concholepas concholepas) no se ubicaron y que luego de este hecho no se han producido más diligencias referidas a la denominada "Guerra del loco".

previamente

Fuentes de la Armada señalaron días antes a Radio Sago de Osorno que previamente a la persecución y posterior confiscación de la lancha "pirata" se habían llevado a cabo varios operativos, los cuales se hicieron en conjunto con pescadores de la jurisdicción de Maullín, siempre con el objeto de evitar el robo de recursos de sus áreas de manejo, en los que acusan sufrirían millonarias pérdidas las organizaciones con concesiones marítimas.

El hecho es materia de investigación en las capitanías de puerto de Ancud y Maullín, y en el Ministerio Público de la primera comuna.

Sin registro

Desde la Capitanía de Puerto de Maullín se informó que entre las características de las embarcaciones sorprendidas y otras denunciadas por pescadores de áreas de manejo están que las naves no mantienen registro ni papeles a bordo, así como tampoco marcas visibles que las puedan vincular a algún propietario, en su mayoría de fibra de vidrio y grandes motores que les permiten velocidades entre 30 y 35 nudos.