Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

BASUREROS.

El deterioro constante y el mal uso que las personas le dan a los contenedores de basura en Ancud, que dicho sea de paso han cumplido su vida útil, representan una mala imagen para los visitantes que por estos días desembarcan en la ciudad.

LICENCIATURA.

La Escuela Rural "El Palomar" es una de las más longevas de los sectores campesinos de Ancud. Recientemente realizó una nueva licenciatura a sus alumnos de octavo año básico. Hoy atiende a educandos de los sectores El Palomar, Belbén, Senda Belbén, Kilómetro 25, Kilómetro 31, Tantauco, Aguas Buenas, Puente Puntra, El Prado, Degañ, Loncomilla, Quichitue, Ancud y Castro.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Realiza actividades de beneficencia para personas necesitadas durante fin de año?

Sí


La pregunta de hoy


¿Ya programó sus vacaciones para el verano?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


Abuso infantil


No legitimaremos falsas promesas

Sin duda la administración Bachelet, pasará a la historia como el Gobierno de la publicidad engañosa, prometieron una reforma tributaria que disminuiría la brecha de desigualdad, educación gratuita, una nueva constitución, la mayor inversión en infraestructura hospitalaria y elección democrática de intendentes como una forma de descentralizar y empoderar a las regiones.

Lamentablemente, nada de esto será realidad. En el caso específico del Gobernador Regional, está administración se ha empecinado en instaurar una figura decorativa que poco responderá a las expectativas de descentralización, sin las atribuciones que le permitan enfrentar situaciones de crisis, políticas regionales, y lo más importante responder a los requerimientos de la comunidad, porque la dualidad de dos figuras a la cabeza de la región uno elegido por el pueblo y otro por el Gobierno (Delegado regional presidencial), este último será quien tendrá el poder y las atribuciones de dirigir a las Seremias y direcciones regionales que es finalmente donde se deciden la prioridad de las inversiones.

En la votación de esta reforma constitucional que permite la elección democrática de los intendentes, bajo la figura del Gobernador regional, me abstuve al igual que en la reforma tributaria y otras modificaciones que ha implementado el gobierno, no por obstinación, sino porque no quiero legitimar estas reformas que le costarán caro a Chile y que en el corto plazo la ciudadanía por si sola comprobará que han sido engañados.

Columna

Iván Moreira, senador, por la región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $675,93

Euro $702,26

Peso Argentino $42,66

UF $26.339,49

UTM $46.183,00


@DefendamsChiloe


[URGENTE COMPARTIR !!]


CHILOÉ NO PUEDE SER DECLARADO COMO POLO DE DESARROLLO ENERGÉTICO


@portalmedico_cl


Chahuán pidió explicaciones al Minsal por no realizar trasplante a niña de Chiloé: El senador Francisco Chahuán… http://dlvr.it/Mxk1MD


@xjuanpablo


Así fue la cola en convocatoria de lista de espera para el Liceo Politécnico de Castro #Chiloe #EducacionPublica @Juaneduardoconc @SeremittX

10°C / 16°C

10°C / 17°C

10°C / 17°C

9°C / 16°C

Para nadie es un misterio que esta forma de maltrato infantil representa un problema social de grandes proporciones, sobre todo por el sufrimiento que esta experiencia ocasiona en la vida de las víctimas y sus familias, ya que los efectos inmediatos y de largo plazo constituyen una amenaza potencial al desarrollo sicosocial de los niños y adolescentes que han sufrido estos vejámenes. Asimismo, impacta en el modo de relacionarse de las víctimas, quienes corren el riesgo de validar patrones de interacción abusivos, reproduciéndolos en la vida adulta.

Nadie puede negar que el abuso sexual infantil es un problema que está presente en Chiloé, y que constituye un complejo fenómeno resultante de una combinación de factores individuales, familiares y sociales.

Por eso, ante un círculo de silencio que en ocasiones se percibe en nuestra sociedad por parte de padres, vecinos y niños que no quieren hablar de este flagelo, buenos son todos los esfuerzos posibles a través de los medios de comunicación para llegar a la detección precoz del abuso y agresión infantil. En nuestra provincia sabemos que existe un número indeterminado de niños abusados, pero no es posible distinguir a las víctimas de pedofilia, porque son silenciosos.

Marcelo Gallardo

dinos

que piensas