Secciones

Habilitarán pozo profundo en Coipomó por el déficit

Delegación presidencial reconoce que la habilitación ocurriría de aquí a dos meses.
E-mail Compartir

158 familias del sector rural de Coipomó, en la comuna de Ancud, se beneficiarán con el proyecto de habilitación de un pozo profundo, iniciativa que forma parte del Plan de Reemplazo de Camiones Aljibes en Chiloé.

La propuesta será financiada con aportes del Ministerio del Interior en atención a las carencias que registran los habitantes de esta comuna chilota por la escasez de agua que los ha golpeado durante los últimos años.

Fue el propio coordinador de la Macrozona Sur de la Delegación Presidencial de Recursos Hídricos, Marcelo Cayul, y la encargada de Gestión de Recursos Hídricos de la Gobernación de Chiloé, Carolina Ruiz quienes informaron a los beneficiarios acerca de la concreción de estos trabajos.

Cayul enfatizó que en un recorrido por distintos sectores campesinos insulares se han podido constatar las características del lugar, datos técnicos que aporten los dirigentes junto con socializar esta materia con cada organización.

"Una vez que lleguen los recursos a la Gobernación Provincial, debería ejecutarse el proyecto en un plazo no superior a 60 días", expuso.

Sumó el personero que "esta necesidad ya se estaba trabajando por parte de la encargada de recursos hídricos de la casa del Ejecutivo en Chiloé; además, es positivo que cuentan con el pozo ya instalado por la Dirección de Obras Hidráulicas, hay caudal disponible y una cantidad de familias no menor que se verá beneficiada al concretar todo esto".

Por su parte, el presidente del Comité de Agua Potable Rural de Coipomó, Marcelo Ruiz, recordó que si bien existe la factibilidad de habilitar el pozo profundo, el cual ya cuenta con sus instalaciones, por concepto de costo aún no está en condiciones operativas.

"Nos parece bastante importante, porque viene a dar solución a un problema que nos afecta demasiado en la época estival. Serían beneficiadas en el sector unas 158 familias", apuntó el dirigente de la localidad ancuditana.

COORDINACIÓN

El proyecto de habilitación de un pozo profundo en Coipomó es una obra coordinada entre la Gobernación de Chiloé y la Municipalidad de Ancud, La iniciativa considera una inversión de 67 millones de pesos y estaría concluida en marzo de 2017.

Luis Contreras Villarroel

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Moreira apoya demanda de la federación rural

E-mail Compartir

En medio de los problemas causados por la crisis hídrica, el senador Iván Moreira (UDI) respaldó la acusación de la Federación de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos Rurales de Chiloé que pone en duda la calidad del agua que es distribuida en estas comunidades.

"Es el Gobierno quien tiene que dar la solución concreta, no mañana, sino que ahora. Hemos sido majaderos en insistir y dar a conocer estos problemas a las autoridades, pero, como en muchos otros casos, no hemos tenido respuestas", dijo sobre la a escasez que afecta a, al menos, 7.200 familias de la provincia.

"No esperemos que hayan intoxicados como ocurrió en la comuna de Quemchi, no esperemos que hayan enfermedades", sumó, acusando que el nivel central aplica solamente medidas paliativas, pero no una política preventiva.

Quellón: Bomberos recibe chaquetas reflectantes

E-mail Compartir

Una veintena de chaquetas recibió la Primera Compañía de Bomberos de Quellón a través de un proyecto postulado al municipio local.

El beneficio se concretó a través de una presentación realizada por la Agrupación de Amigos de esta unidad y cuya entrega se realizó la noche del miércoles.

Para el capitán Enrique Cárcamo, estos implementos revisten una significativa utilidad para beneficio de los voluntarios rescatistas.

"Es una de las carencias que nosotros tenemos, ya que en el presente año tenemos hartos voluntarios nuevos y ha ido creciendo la familia bomberil", apuntó el oficial.

El proyecto de implementación de este nuevo equipamiento consideró una inversión de un millón 500 mil pesos.