Secciones

[psicología y salud]

Averigüe cómo reconciliarse antes de fin de año para partir relajado el 2017

Navidad y la celebración del primero de enero pueden ser el escenario para reencontrarse con quienes se tuvo un quiebre. Especialistas aconsejan abordar con cautela la situación y contar con apoyo de otras personas.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

La Navidad o Año Nuevo es la oportunidad escogida por algunas personas que buscan reconciliarse con alguien con quien tuvieron un roce o que no ven hace mucho tiempo.

Tomar la decisión de ponerse en la buena no es fácil, especialmente si existen rencillas o no se logra un consenso en la lista de invitados a la celebración, que suele ser un encuentro familiar o reunión de amigos, porque nadie quiere ver "una mala cara" durante los festejos.

"Si se trata de una cena familiar y de amistad, hay que invitar a amigos y familiares que queremos, quizás cuidando no invitar a personas reconocidamente conflictivas o que sepamos tienen problemas no resueltos entre ellos, para no causar tensiones entre los invitados", dice María Elena Gorostegui, sicóloga clínica y directora de la Sociedad Chilena de Sicología Clínica.

Dar el primer paso

La especialista también se refiere a quienes buscan un reencuentro en estas fiestas: "Me parece que acercarse, siempre es bueno. Dar el primer paso, es una muestra de altura".

La experta agrega que se deben analizar los siguientes puntos, al tomar esa decisión: "Hay varios factores a considerar, por ejemplo, si quien se acerca es el ofensor o el ofendido, cuál es el tamaño y las características de la ofensa, cuál es la relación con la otra persona".

Gorostegui comenta que "un acercamiento sutil, no invasivo, como sería un saludo con algún texto de reconciliación y buena voluntad, podría ser un buen primer paso".

No recordar la rencilla

Si se quiere lograr un reencuentro sería recomendable "no retomar el tema del conflicto, pues uno puede repetir la misma pelea", dice Walter Kühne, jefe de la unidad de promoción de salud sicológica de la Universidad de Santiago.

El experto recalca que "perdonar es asumir la propia responsabilidad, entender que el otro pueda equivocarse, dejar atrás realmente el conflicto".

Kühne indica que otro punto a considerar es que al pensar en una reconciliación "no hay que poner condiciones ni juzgar al otro".

Lo mejor, por tanto, será ser empático.

Hablar antes

Macarena Salosny, directora de admisión de Smart Coach, entrega otros consejos.

" La mejor recomendación es planificar con tiempo esta instancia, realizar las confirmaciones respectivas. En el caso de invitar a una persona con la que se busca un reencuentro, conversar con ella previamente", dice.

La especialista explica que una buena estrategia es contar con el apoyo de otras personas.

"En cada familia existen líderes innatos que también actúan de mediadores en este tipo de conflictos, por lo tanto, es importante identificar qué roles cumple cada uno y definir un plan de contingencia", recalca.

Sepa Qué hacer si los hijos no quieren pasar el año nuevo en casa


Llegar a acuerdos para la cena familiar

Macarena Salosny, de Smart Coach, señala que si los hijos, cuando son adultos, no quieren celebrar con sus padres, se debe llegar a un acuerdo con ellos: "Es relevante conversar respecto a la preferencia de los hijos ".

"Un acercamiento sutil, no invasivo, como sería un saludo con algún texto de reconciliación y buena voluntad, podría ser un buen primer paso".

María Elena Gorostegui,, sicologa clínica."


Aprovechar de disfrutar con la pareja

"Uno de los consejos es abrirse a disfrutar en pareja, aprovechar la instancia para reencontrarse y reconocer que no sólo somos padres", comenta la especialista, para utilizar de buena forma el tiempo sin los hijos presentes.


Respetar la casa

María Elena Gorostegui recalca que no por ser Año Nuevo se deben olvidar las reglas de cada casa. "También habrá que atenerse a las normas del hogar para celebraciones como ésta. Se puede negociar participar de la cena en familia y luego salir ".


Padres separados

La especialista también se refiere a qué pasa con los padres separados y sus hijos: " En el caso del padre que no pasará la fiesta con ellos, no mostrar pena por estar solo, insistiendo en que los echará de menos, porque eso entristece a los niños ".