Secciones

Analizan acciones legales por millonaria deuda

Compromisos financieros en Ancud llegarían a tribunales en busca de respuestas.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Un contingente de 500 personas, conformado por profesores más los dirigentes de la salud primaria y de los asistentes de la educación, se reunió con el alcalde de la comuna de Ancud, Carlos Gómez, y el administrador de Finanzas de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, Honorino Ojeda, para conocer un informe de la millonaria deuda corporativa que bordea los 2.600 millones de pesos.

La cita se efectuó en los últimos días en el teatro Municipal Mauricio de la Parra y según explicó Teresita Paredes, representante del Magisterio, la administración actual entregó todos los detalles de la situación financiara que atañe a las áreas educativas y sanitarias.

En este sentido, la dirigenta fue enfática en señalar que su organización estudia interponer acciones legales, si así lo emérita la situación.

"Estamos conversando con el abogado que apoya lo que es gremial de Castro, así que falta finiquitar alguna conversación y ver qué figura se configuraría aquí de acuerdo a todas las morosidades que tenemos los docentes. Así que eso si se puede hacer, pero tenemos que saber cuál es el procedimiento y cuántos docentes estarían dispuestos también, porque en esta situación no siempre la gente está de acuerdo en hacer algo", puntualizó.

Sumó la misma fuente que por ahora un par de educadores que se acogieron al bono de retiro y no tenían fondos sus documentos estarían por iniciar acciones legales. "Esos recursos llegaron hace bastante tiempo y se ocuparon en otras cosas", acusó Paredes.

Encuentro

Catalina Saldivia, presidenta de la Asociación N° 2 de la Salud Primaria Municipal, sostuvo que su agrupación están a la espera de reunirse con los nuevos directivos del área de la corporación para conocer la real situación y ver cómo se puede subsanar el problema.

"Nosotros queremos que se ordene un poco y después de algunas reuniones con nuestra gente veremos qué podemos seguir haciendo o cómo apoyar para salir de esta crisis en la que nos encontramos. Porque sigue habiendo deuda y veremos con las nuevas autoridades qué pueden hacer", recalcó.

En tanto, Andrés Ibáñez, titular del Sindicato N°1 de Asistentes de la Educación, dijo que "nosotros tuvimos una negociación complicada por parte del empleador donde se vulneraron derechos y comenzó la debacle en la administración anterior. Compartimos lo que fue expuesto en esa reunión y creemos que las responsabilidades deben ser asumidas por aquellos que no cumplieron con administrar recursos públicos que son destinados para los niños".

Molestia por críticas a trabajadores de PMU

E-mail Compartir

Molestia existe entre trabajadores que están insertos en los Programas de Mejoramiento Urbano (PMU) que el municipio de Ancud implementó para ir en ayuda de los pescadores artesanales que se vieron afectados con la marea roja.

Según explicó Marco Alvarado, presidente del Sindicato de Pescadores de Pudeto, hay disgusto porque se les ha criticado de no realizar bien las labores y también porque muchos no estarían asistiendo a cumplir las faenas por la que fueron contratados.

"Nos mandaron a hacer este trabajo (cerco) y un dirigente acusó a los funcionarios municipales que nosotros estábamos haciendo mal el trabajo, lo cual es mentira y toda la gente estaba allí. Trabajamos todos bien y el encargado que llegó de la municipalidad dijo que el trabajo que hicimos fue bueno", aclaró.

Sumó la misma fuente que se emiten opiniones sin conocer la realidad, porque su agrupación cumplió varias las labores que se les encomendó y que si bien hubo personas que no trabajaron, no fueron todos.

"La verdad algunas personas creo que no trabajaron, pero la gente de Pudeto ha trabajado toda. Nosotros fuimos a pintar la fachada del Liceo Agrícola, Liceo Domingo Espiñeira más la Escuela Anexa y después hicimos otros trabajos", aclaró.

Panorama

En tanto el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, manifestó que todos los proyectos se tienen que desarrollar como corresponde y los contratos se tienen que respetar.

"La gente que está trabajando hoy día en los PMU es porque esta administración le ha pedido que tiene que trabajar. En la administración anterior había alrededor de 700 contratos y los mismos funcionarios de los departamentos y de las direcciones que estaban como unidad técnica de estos proyectos, nos señalaron que no trabajaron más de 100 personas y eso no puede ser", sentenció el jefe comunal.