Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

fuerte sismo.

Temor en la población isleña gereró el fuerte sismo de 7,6 Ritcher que se registró en la mañana de ayer en la provincia. Según el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, el epicentro se ubicó 67 kilómetros al

Noroeste de Melinka, gererando daños en algunas comunas chilotas y rutas. No hubo reporte de víctimas fatales.

6 mil evacuados.

Por varios minutos el pánico y la desesperación se apoderó de los habitantes de Chiloé. El fuerte terremoto de 7,6 Ritcher que sacudió en la mañana de ayer a la provincia paralizó a todos. Más de 5 mil vecinos de las 10 comunas fueron evacuados desde el borde costero como medida de precaución. Afortunadamente no se registraron pérdidas humanas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Las rutas y caminos vecinales de su comuna se encuentran en buen estado?

Sí


La pregunta de hoy


¿Su vivienda sufrió daños producto del terremoto que se registró ayer en la provincia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70% 30% no humor


Delincuencia juvenil


Chiloé no estás solo, fuerza Chiloé

En medio de los efectos que aún están presentes en la provincia producto de la marea roja, este 25 de diciembre, mientras las familias se prestaban para disfrutar la Navidad, la naturaleza en Chiloé se hizo sentir una vez más. Un terremoto de 7,6 en la escala de Richter se registró a 67 kilómetros de Melinka, recordándole a muchos el sismo del 22 de mayo de 1960 que la historia registró como el mega terremoto de Valdivia, pero que alcanzó a Ancud, dejando muertos y daños en infraestructura.

Más de 5 décadas han transcurrido de ese mega terremoto de 9,5 en la escala de Richter, uno de los 10 más fuertes registrados en la humanidad, y hay que reconocer que este domingo, la ciudadanía actuó con oportuna responsabilidad en la búsqueda de lugares más seguros en altura. A medida que pasan las horas y se conocen los daños del terremoto, como el corte en la carretera de Chonchi a Castro y los daños al templo patrimonio de la humanidad de Chonchi, es en momentos como éste, cuando se requiere de la mayor coordinación de los organismos de emergencia, además del correcto funcionamiento de los sistemas de alarmas, cuyo fin es netamente preventivo. Espero que los municipios como gobiernos locales tengan las capacidades de gestión para ejercer su rol de acompañamientos y que el gobierno, como máximo poder del Estado, pueda responder con la urgencia que requiere la emergencia. Nuestro país sabe de catástrofes naturales y se ha levantado de cada una de ellas, por eso mi llamado es a trabajar en unidad y a considerar la experiencia adquirida. Aquí nadie sobra, todos debemos proteger a miles de familias, especialmente la de pescadores, que esperaban finalizar este 2016 con un poco de la esperanza que nos inunda en estas fiestas de fin de año. Chiloé no estás solo, fuerza Chiloé!

Columna

Alejandro Santana,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $675,10

Euro $704,83

Peso Argentino $45,13

UF $26.343,74

UTM $46.183,00


@LaPorres


#Terremoto 7.7 Richter Chile Fuerza Sur de Chile ???? !. Se vienen réplicas 11 ya van 5.000 evacuados en #Chiloé #fuerzaChile ????


@CNA_Chile


Comite de emergencia en Ancud evalúa situacion en zona norte de Chiloe #CooperativaEnElSur


@AleGonzalezCerx


Un terremoto jamas ha hecho bajar los brazos de los chilenos, este no será la exepción #chiloe

9°C / 14°C

8°C / 15°C

7°C / 15°C

10°C / 17°C

No debemos olvidar que en la delincuencia juvenil están presentes todos los factores desencadenantes de las carencias humanas: los quiebres familiares, la falta de trabajo, la drogadicción, la exigente ley del hampa y, desde luego, la cárcel misma. En este sentido, cada vez que se comete un delito, se encuentran dos víctimas. Una será aquella a la que se le hiere, roba y a hasta a veces mata, y la otra será la que en ese momento es el feroz victimario, pues ha sido a su vez víctima de un largo pasado, deplorable y triste, que lo impulsa a actuar así. Tenemos que evitar que ese encuentro se produzca. Si queremos tener una comunidad en paz, más nos vale considerar a ese agresor no sólo como una amenaza de la cual habrá que defenderse, sino que también como una tarea pendiente de nuestra sociedad.

Rafael Paredes

dinos

que piensas