Secciones

Bachelet visita zonas dañadas por terremoto y ratifica ayuda

La Presidenta concentró su presencia en Quellón, donde habló con las familias que perdieron todo producto del sismo. Fue acompañada por varios ministros que ya gestionan las soluciones para los afectados. También estuvo en Chonchi.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Una visita relámpago a la ciudad de Quellón efectuó la Presidenta Michelle Bachelet para interiorizarse en terreno de las consecuencias del terremoto 7,6 Richter que afectó a la zona el domingo recién pasado y que por casi dos minutos alarmó a la comunidad.

Siendo las 16.58 horas comenzó a posarse en la loza del aeródromo de Quellón el helicóptero de la FACh en el que viajaba la mandataria. Varios ministros la acompañaron, entre los que se contaban Mariano Fernández, del Interior; Paulina Saball de Vivienda y Urbanismo; Nicolás Eyzaguirre, secretario general de la Presidencia; Carmen Castillo, titular de Salud, y Claudia Pascual, ministra de la Mujer y Equidad de Género.

La numerosa delegación viajaba en un total de cinco helicópteros, uno de dotación de la Armada, otro de Carabineros y tres de la Fuerza Aérea de Chile, junto a un avión Twin Otter que transportaba a la avanzada presidencial.

Una vez que pisó tierras quelloninas, la comitiva se dirigió al sector más amagado por el terremoto que afectó a la zona, el barrio industrial costero, donde se encontraría con los vecinos que perdieron sus casas producto de la violencia tectónica.

Encuentro

Una vez en el lugar, abarrotado de equipos de prensa de medios nacionales, autoridades, vecinos y curiosos, Bachelet se encontró con la pobladora Natalia Mella y su hija Nataly, quienes en una franca conversación le hicieron ver su problemática y la solución a la cual esperaban llegar.

La joven, que está embarazada, muy ofuscada fustigó señalando que la presencia de las autoridades locales en el lugar obedecía a la presencia de los medios. "Eso es lo que da rabia. Lamentablemente esto tiene que pasar acá, y usted tiene que venir para que pueda pasar todo esto".

La Presidenta escuchó atentamente y le señaló a las mujeres: "Primero les quiero decir que hay una solución. La ministra de la vivienda está aquí".

Agregó la mandataria a las vecinas que "esta es una zona no segura, no es una zona para construir y esa ha sido la dificultad. Muchas veces, para invertir, hay que tomar una decisión y esta es si vale la pena quedarse ahí. Por esta razón está aquí también el ministro de Obras Públicas porque ustedes están como en el borde de algo que se puede desmoronar".

Agregó la autoridad que iban a poder contar con el beneficio de un subsidio de arriendo, pero les aclaró que debía hacerse un estudio por parte de expertos en construcción para certificar la habitabilidad de un lugar.

Antes de emprender el regreso, Bachelet tuvo la oportunidad de hablar con los medios en el aeródromo local para señalar los motivos de su visita a Quellón.

"Hemos venido acá tras el terremoto del día de ayer (domingo), a pesar de tener un reporte de la situación. Sabemos todos que para la magnitud del terremoto el daño en términos de vivienda ha sido relativamente pequeño. Pero por supuesto para las personas afectadas es todo para ellos. Hemos podido conversar con ellas para conocer ver el tipo de situaciones y hemos encontrado situaciones que son producto de la emergencia y otras que vienen de antes".

Continuó señalando la mandataria que lo primero para hacer en el caso de las personas que vieron dañadas sus propiedades es una constatación por parte del Serviu.

"En todos los casos en que las casas estén inhabitables se les va a entregar como emergencia un subsidio de arriendo", agregó la jefa de Estado, sumando que se evaluará también entre los Ministerios de Vivienda y Obras Publicas el sector visitado ya que no parecería una zona segura para vivir.

Dependiendo del resultado de esa gestión se verá si se construye un muro de contención, para evitar deslizamientos de tierra como ocurrió el domingo, o se trasladará a las familias a otros lugares.

Anunció la fuente que se disponen de recursos en forma inmediata para las familias afectadas a fin de que puedan arrendar en algún lugar, o si prefieren, trasladarse donde parientes que los acojan y se otorgarían fondos a esa familia la cual ve incrementado el numero de componentes.

Por su parte, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, confirmó los dichos de la mandataria, insistiendo en estas construcciones en sitio "riesgosos" y que junto a las medidas transitorias que se dispusieron, se espera lograr una solución definitiva.

"Se gestiona un subsidio para que adquieran una vivienda que ya esté construida, se busca poder agilizar este proceso y se les adecué. La preocupación está", apuntó.

Conectividad

Un anuncio importante que realizó la Presidenta Michelle Bachelet fue respecto a la conectividad de Castro hacia Quellón, señalando que este martes estaría resuelto con medidas de emergencia ese tema. Resaltó la implementación de barcazas que están a disposición y que harán traslados de camiones, esto en razón que el trayecto alternativo por la localidad de Díaz Lira no está habilitado para tráfico pesado.

Asimismo, tuvo palabras de elogio para el comportamiento de los habitantes insulares ante tamaña emergencia: "Es destacable la actitud, la respuesta que los chilotes han tenido ante esta emergencia. Han respondido organizadamente, coordinadamente, y creo que en parte por eso no hemos tenido pérdidas que lamentar".

Tras abandonar Quellón, la mandataria se dirigió hasta Chonchi para conocer los avances de los arreglos de la Ruta 5 Sur, a la altura de Tarahuín.

"Sabemos todos que para la magnitud del terremoto el daño en términos de vivienda ha sido relativamente pequeño".

Michelle Bachelet,, Presidenta."

7 ministros han estado en Quellón evaluando los efectos del terremoto.

18.40 abandonó Quellón la mandataria para dirigirse a la comuna de Chonchi.