Secciones

MOP investigará a empresa Azvi por daños en la Ruta 5 en el tramo Tarahuín

Así fue confirmado por el ministro Alberto Undurraga, quien visitó el sector.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, confirmó que la empresa Azvi que construyó el tramo Tara-Compu dañado a la altura del lago Tarahuín en la Ruta 5 Sur, tras el terremoto 7,6 Richter, es la misma que estuvo a cargo del fallido puente Cau Cau en Valdivia.

De inspección en el lugar, la autoridad señaló que en caso de existir alguna responsabilidad de la firma española "se aplicarán las sanciones que correspondan", aclarando también que este tramo "no estaba recepcionado por el MOP".

"Tenemos cuatro situaciones con daño en la carretera, una de ellas está en el tramo que hizo la empresa Azvi y en las cuatro se hará la investigación respectiva y que no quepa duda que si hay responsabilidades se van a aplicar las sanciones tal como lo hicimos en el puente Cau Cau donde la empresa fue sancionada y suspendida del registro del Ministerio de Obras Públicas", dijo el secretario de Estado.

Junto con confirmar que las obras del cuestionado sector caminero no estaban recepcionadas por su cartera, añadió este sí podía funcionar.

Asimismo, frente a las quejas realizadas por pobladores y autoridades locales respecto a la calidad de la carretera, aseguró que "esta es una obra contratada el año 2012, que tuvo un conjunto de retrasos y que no había sido recepcionada totalmente porque todavía había observaciones que no se habían resuelto".

Cortes

Respecto a la recuperación de conectividad en esta parte de la Panamericana, como también en la zona de Canan, puente Las Cañas y San Juan de Chadmo, indicó que ya se han recuperado tres de cuatro puntos con problemas y proyectó el restablecimiento con estándar de emergencia de la Ruta 5, en el sector del lago Tarahuín para las próximas horas.

"Es bastante probable que al final del día tengamos ya una habilitación en este sector (Tarahuín), si a eso le sumamos lo que estamos haciendo en San Juan podríamos tener mañana (hoy) habilitada la Ruta 5 para todo tipo de tránsito con estándares de emergencia", explicó.

Sobre otros caminos interiores destacó que "el reporte que teníamos del municipio (Chonchi) es que el camino a Cucao tenía algunos deslizamientos, adicionalmente nuestros equipos están revisando los puentes. La verdad es que esperamos con la ayuda de los alcaldes poder tener el catastro completo y entrar con maquinaria a los distintos lugares".

En la ocasión, Undurraga aseguró que equipos ministeriales iniciaron un proceso de revisión de la infraestructura portuaria de las 10 comunas de la provincia.

Alcalde

Por su parte, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, manifestó su preocupación por el daño estructural de la Ruta 5 y llamó al MOP a investigar si efectivamente Azvi construyó esta obra con los estándares de calidad que exige el Estado.

"Es preocupante lo que pasó en este tramo, creo que los estándares de calidad tienen que ser exigidos en toda obra importante como es la Ruta 5 Sur y en ese sentido el ministro dijo que más allá de la investigación, esta empresa siempre fue cuestionada y específicamente en este proyecto hay que verificar si lo construyó según las normas y estándares de calidad", subrayó el edil.

Añadió también que otros dos puentes que unen el tramo Huillinco-Cucao se encuentran con serios daños estructurales.

En tanto, José Saldivia, poblador de Tarahuín, aseguró que "como vecinos expusimos nuestros reparos a la obra que estaba haciendo esta empresa, vimos como trabajaron y los materiales que usaron, aquí se debió construir un puente porque el camino no resistiría un evento como este".

Respuesta

Desde comunicaciones de la empresa Azvi se señaló que "la firma está con la mayor actitud positiva, de colocarse a disposición de las autoridades, para colaborar con la recuperación de la conectividad de la zona. Y en esa decisión de la empresa, haremos posible ayudar a los habitantes de la Isla a restablecer su vida más normal".