Secciones

Comunas más afectadas puntualizaron las consecuencias que tuvo el sismo

Conectividad interior sufrió inconvenientes serios en distintos puntos.
E-mail Compartir

Hasta el momento, las comunas más afectadas por el terremoto del domingo, ocurrido al suroeste de Chiloé, son Quellón (la más cercana al epicentro), Chonchi, Queilen y Castro, donde ayer se constató en terreno diversos daños estructurales.

Tanto en la Isla Grande como en el resto del Archipiélago, se sumaron distintos problemas de conectividad interna, entre ellos cortes de camino, fisuras en las calzadas, derrumbes y fallas en rampas de embarque y desembarque.

En el caso de Queilen, el Comité Comunal de Emergencia junto a profesionales del municipio detectaron en el sector de Paildad, un derrumbe con camino cortado en la Cuesta Los Colines; en la ruta Quechu-San Miguel, derrumbes al costado del camino, y en Apeche, fisuras en la rutas. En la parte insular de Queilen, se suman un derrumbe al interior de isla Tranqui y daños en la rampa de isla Acui.

Además, el alcalde de la comuna, Marcos Vargas, recalcó que "Paildad está sin conectividad terrestre, producto que el derrumbe fue tan grande que cedió todo el muro de tierra del lugar y hay 15 a 20 familias aisladas y en otros puntos hay tránsito de una sola vía, donde la gente se ha encargado de despejar. En el sector de Tranqui la rampa presenta problemas, se levantó, se agrietó y se abrió, y la rampa de Acui también le pasó lo mismo".

La fuente advirtió que "toda la atracción mediática, con justa razón, está en Quellón y Chonchi, y la tercera comuna que ha tenido daños importantes es Queilen y, además, toda la conectividad terrestre se está haciendo por nuestro camino interior que comunica Díaz Lira con Contuy", haciendo un llamado a las autoridades.

"Esta ruta une las comunas de Queilen, Quellón y Chonchi y creo que a Queilen no se le está dando la importancia que corresponde", apuntó, indicando que existe "preocupación por el puente Las Cañas de Apeche, viaducto que ha visto triplicado su uso debido a que por ese camino pasan los que van y vienen desde Quellón".

En el tema sanitario, la situación se fue solucionando durante la jornada de ayer en Queilen, al igual que los problemas de suministro de energía eléctrica.

Chonchi

En Chonchi la situación más grave es la de conectividad, donde su alcalde Fernando Oyarzún, detalló que "los puntos más críticos que tenemos son Tarahuín, Canán y el sector de Huillinco-Cucao, y el puente de Ñal".

El edil recalcó que lo que espera es que se restituyan rápidamente estos puntos de su comuna, sobre todo el de Tarahuín, donde los vecinos más cercanos a ese tramo son los más afectados.

"Este tramo entre Díaz Lira y Tarahuín es un sector complejo al ser abordado desde el punto de vista de cualquier emergencia o de la salud, es muy complejo para ser abordado por bomberos o cualquier otra entidad", informó, precisando que "entre estos cruces hay un número importante de kilómetros que dificulta a estos vecinos para sus traslados, para su movilización, además que no puede haber transporte de carga pesada en este sector, así que esperamos que se pueda restituir, tal como dijo el ministro, antes de las 48 horas y que pueda ser posible una solución".

Comentó Oyarzún que hasta ayer había cerca de 300 vecinos afectados por cortes de energía eléctrica, advirtiendo que "eso tiene una serie de complicaciones, ya que esto afecta a los APR (Agua Potable rural)", indicando que se sumaba a este suministro la falta del vital elemento.

Castro

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduado Vera, destacó "la grandeza de nuestra gente, de cómo enfrentó este tremendo golpe de la madre naturaleza", añadiendo que "aquí en Chiloé no hubo robos, no hubo saqueos y, muy por el contrario a lo que ocurre en el resto del país, cada vecino ayudó a proteger al otro vecino y eso demuestra que somos un territorio que nunca ha perdido la solidaridad".

En el detalle de los puntos afectados en su comuna, Vera comentó que hubo tres derrumbes en la ciudad, de los cuales dos están solucionados.

"En isla Quehui, en el lugar donde se une San Miguel Camahue con Los Ángeles, hay un puente responsabilidad de Vialidad que cayó y hemos ido a cuantificar daños con personal municipal y de Vialidad", añadiendo que "la idea es solucionar lo antes posible esa infraestructura que fue dañada".

En salud el edil acusó daños menores y en educación resaltó que "existieron inconvenientes en la Escuela de Cultura donde se debió suspender las clases de los alumnos, que hoy (ayer) estaba funcionando y tuvimos que mandar a los niños a sus casas, porque no podemos poner en peligro sus vidas o su salud", recalcando que el establecimiento tendría "daño estructural", apuntó. "Hay otros establecimientos que estamos evaluando, entre ellos el jardín infantil Los Conejitos", agregó.

A diferencia de la comuna de Quellón, donde resultó una casa derrumbada y otras gravemente dañadas, en estas no existieron consecuencias de tal magnitud en las viviendas, solo algunos menores, en su mayoría enfrentados por los propios dueños.

Islas

El gobernador de Chiloé, René Garcés, informó que desde la Dirección de Obras Portuarias del MOP, se realizó un recorrido de Castro a Quellón, "para ver los estados de las rampas en general", añadiendo que en las islas interiores "no hay mayores complicaciones y las complicaciones mayores las tenemos en la ruta Castro-Quellón, en la parte vial". Garcés hizo un llamado a la población, indicando que "la gente tomó con tranquiliad este terremoto, a pesar de su intensidad y el comportamiento ha sido ejemplar, por lo tanto, lo que pedimos nosotros es que no se bombardee a la gente con información que no corresponde".

48 podría demoar una solución al corte de ruta en Tarahuín.