Secciones

Diario La Estrella invita a sus lectores a escoger a los destacados del 2016

Hasta el 28 de febrero se podrá votar por una decena de categorías, en las cuales se reconocen a personajes, agrupaciones y hasta la noticia del año.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A tres días para que culmine el año, el terremoto que remeció a Chiloé cerca del mediodía de Navidad es un hecho que ha marcado la pauta noticiosa no solo en la provincia, sino que también en los medios nacionales.

Si bien se trata de un aspecto relevante para la provincia por los efectos que generó sobre todo en materia de conectividad, en los últimos meses también se han generado otros tipos de hechos y han destacado algunos personajes.

Como ha ocurrido en los últimos años, el Diario La Estrella de Chiloé nuevamente pone a disposición de sus lectores los "Destacados del año", una sección en la que los isleños pueden votar por sus preferidos.

Diez son las categorías en las que se han resumido los hechos más relevantes, junto con resaltar a personas e instituciones que han destacado en aspectos como cultura, deportes o emprendimiento.

En este sentido, el listado comienza con el ítem "Mujer del año", integrado por cinco personas. Los lectores deben elegir entre las opciones a una de ellas y la que consiga el mayor número de preferencia recibirá un reconocimiento del matutino.

La funcionaria municipal quemchina, Teolinda Higueras, es una de las nominadas en esta categoría por su trabajo en la implementación de la bibliolancha, además de ser la gestora de la Escuela de Oficios en esa comuna. A ella se suma Denisee Alvarado, dirigente social que destaca en la Agrupación de Mujeres de Pescadores Artesanales de Quellón.

Este ítem también lo componen Rosa Guentén, la última partera de Queilen, la recientemente fallecida María Filomena Barrera, quien cultivaba el arte del acordeón a botones y fue galardonada este año por la Red de Cultura de Chiloé, y la directora de televisión Paula Gómez.

Además, los lectores podrán escoger a quienes consideren se han destacado como líderes sociales. En este apartado están Adriana Gallardo, dirigenta ancuditana; Paola Domich, gestora de proyecto de seguridad ciudadana barrial en Castro; Juan Carlos Viveros, vocero de Defendamos Chiloé; Marcos Salas, dirigente de la pesca artesanal de Quellón, y Gustavo Cortés, representante de los desempleados del salmón.

Emprendedores

Junto con ello, también están contemplados dentro de los destacados del 2016 los emprendedores. Aquí figuran el ancuditano Marcos Barrientos, radicado en Estados Unidos; el Sindicato Mar Adentro de Chepu por su apuesta por el turismo; Arturo Pérez y el Hotel Parque Quilquico; Roberto Taverne, creador del vodka Sirena de Chiloé, y Cobijando Sueño, marca de textiles quemchinos.

Otra de las categorías es Cultura. Cinco son los nombres propuestos para que los lectores definan su preferencia. Uno de ellos es Dante Montiel, investigador e historiador; al que se suma Hugo Antipani, profesor que rescata la lengua huilliche; la poetisa Olga Cárdenas, además de la Banda del Cabildo de Calen y la familia Marilicán Lindsay, artesanos en quilinejas.

A su vez, en el apartado de espectáculos figuran el joven acordeonista ciego Enrique Millán, la Banda Bordemar, el Dúo Ilusión, artistas de música tropical, así como Quilalar de Quellón y el conjunto folclórico Caucahué.

Dos son los listados propuestos para deportes, uno de ellos para los individuales y otro para los colectivos.

Por equipo es posible elegir al Liceo Bicentenario de Ancud por su campeonato nacional de básquetbol escolar; Juventud Unida Dalcahue que se coronó monarca nacional del fútbol amateur; Deportes Achao, campeón de la Segunda División de la Liga Saesa; Chiloé Unido, campeón regional del fútbol rural y la Federación Deportiva Nacional de Kung Fu Qian Kun Tao de Ancud.

Individuales

En logros individuales destacan Amanda Cerna por su participación en los Juegos Paralímpicos de Río; Francisco Alvarado, multicampeón de tenis de mesa; Sebastián Suárez, por su título de la Liga Nacional de Básquetbol y su presente en Argentina; Ubaldo Núñez, futbolista que triunfó en Nueva Zelanda, y Leonadro Ballesteros, vicecampeón sudamericano de ajedrez.

Otro punto considera a las instituciones. Dentro de ellas están el Consejo General de Caciques Huilliches, Defendamos Chiloé, el Parque Tantauco a los 10 años de su creación, la Red de Cultura de Chiloé y la Asociación de Municipios del Norte de la provincia.

Los lectores también pueden votar por la noticia del año con seis alternativas: Crisis de la marea roja, incendio en el casco antiguo de Curaco de Vélez, aparición del extraño tifus asiático, el bloom de algas, el vertimiento de salmones muertos al mar, la recomendación social de la universidad para Chiloé y el terremoto navideño.

Igualmente, está la categoría "Fiasco del año". Aquí figuran: fallidas licitaciones y construcciones de recintos de salud, anunciadas farmacias municipales de Ancud y Quellón que aún no se concretan, la no entrega en Chiloé del informe de los expertos por marea roja, millonaria deuda en Corporación Municipal de Ancud y salida de la empresa OAS del consorcio Puente Chacao.

Hasta el 28 de febrero del próximo año se extiende el plazo para que los lectores voten por sus favoritos del 2016 que ya está cerca de terminar.

Buzones

En cada una de las ediciones del Diario La Estrella está apareciendo un cupón con los destacados del año. Para concretar la votación los electores deben recortarlo y entregarlo en las oficinas del medio de comunicación. En Ancud la dirección de la sede del diario es Pudeto 135 y en Castro es Blanco 324 oficina 203, mientras que en Quellón es posible entregar los cupones en el buzón que estará en la sede de la Radio FM Stylo, ubicada en la calle Capitán Luis Alcázar 555.

5 nombres son presentados en cada uno de los ítemes destacados.

10 son las categorías en las que se distribuyeron los mejores del 2016.