Secciones

Parlamentarios de derecha realizaron balance tras el terremoto en Chiloé

El diputado Santana y el senador Moreira visitaron la zona afectada.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

El senador Iván Moreira (UDI) y el diputado Alejandro Santana (RN), quienes son parlamentarios por la zona, realizaron un balance positivo tras constatar en terreno los efectos del terremoto de 7,6 Richter que afectó a Chiloé la pasada Navidad, donde causó mayores complicaciones a los habitantes de Quellón, quienes quedaron incomunicados vía terrestre solo por 48 horas.

Moreira valoró la reacción de la población insular que no se descontroló tras producido el seísmo. "Los isleños actuaron de forma ejemplar, tras recibir las instrucciones pertinentes tras la alerta de evacuación", preciso el gramialista. Añadió que el único punto negro durante la emergencia fue lo que se informó por los medios de televisión.

"Se indicó que Chiloé estaba en ruinas ya que afecta la imagen y al turismo. Por lo que hicimos un llamado que Chiloé estaba de pie", indicó.

El parlamentario destacó el compromiso del Ministerio de Obras Públicas por la conectividad con la comuna de Quellón. "Cumplió con su compromiso que en 48 horas se restablecería la conectividad y hoy (ayer) la tenemos y eso no significa que no se deba reparar algunos caminos y puentes al interior de la Isla", explicó.

Respecto a este punto la fuente se refirió a la investigación que seguirá el MOP por los daños en el sector de Tarahuín (Ruta 5 Sur) donde habría trabajado la empresa española Azvi.

"Junto al diputado Santana le pedimos explicaciones al ministro y también una investigación si es que hay problemas de negligencia sobre esta y con informe en mano iniciaremos la gestiones que correspondan", aclaró.

Visita

Los políticos de oposición agradecieron la visita y el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con el tema del Hospital de Quellón y que haya recibido a los dirigentes de la pesca artesanal, reunión gestionada por ellos. "Lo que si le pedimos fue una inyección de recursos para Chiloé a la mandataria tras el terremoto", concluyó.

Oportunidad

El diputado Alejandro Santana valoró la visita de la Presidenta Michelle Bachelet como una oportunidad de mostrar algunas carencias que existen, en especial hacia los pescadores. "No se ha cumplido el plan de apoyo para los pescadores artesanales, solo el 24% de los afectados por la marea roja han recibido el beneficio por parte del Gobierno por lo que existe un 76% que aún está esperando y los pescadores lograron transmitir esto", precisó el político de RN.

Servicios públicos se despliegan para enfrentar los efectos del sismo

Comité Operativo de Emergencia provincial se reunió ayer para analizar las medidas implementadas tras el movimiento telúrico.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con los servicios públicos desplegados y tomadas las primeras acciones para enfrentar los efectos que dejó en terremoto en la provincia, principalmente en Quellón, el Comité Operativo de Emergencia, COE, ayer determinó sesionar la próxima semana con el fin de realizar un seguimiento a las medidas implementadas.

A los trabajos de emergencia en la Ruta 5 Sur para mejorar la conectividad entre Chonchi y Quellón y la paulatina recuperación del suministro eléctrico para la gran mayoría de la población insular, ayer se sumó la normalización de los recorridos de los buses hacia la comuna del sur de la provincia.

En la Gobernación sesionó la mañana de ayer el COE provincial previo al viaje que realizó el gobernador René Garcés a la localidad de Inío, en Quellón, para revisar en terreno la situación de los vecinos que residen en ese sector.

"Se sigue trabajando a nivel de los servicios públicos. El tema de los dializados que era una complicación ya se normalizó y se está esperando tener la certeza con la bomba de agua y los pacientes fueron movilizados por tierra por un tema de seguridad para ellos", afirmó el representante del Ejecutivo en la provincia.

Además, comentó que si bien se había considerado el funcionamiento de un transbordador para 350 personas en el caso de ser necesario, con la restauración del tramo de la ruta que sufrió serios daños esto ya no es requerido, aunque sí la noche del lunes ingresó un camión con mercadería al puerto sur chilote.

Uno de los puntos en que el gobernador puso el acento fue en que la ayuda se focalizará en aquellas familias que han sufrido daños estructurales en sus viviendas producto de este sismo y no se entregará un bono para recuperar artículos afectados como loza o televisores.

Diferenciados

Junto con ello, Garcés sostuvo que "vamos a seguir haciendo COE's pero serán más prolongados en el tiempo. Ya hemos monitoreado toda la situación, todos los servicios han dado su información y también tenemos que mejorar aspectos como dónde nos ubicamos como COE para que contemos con medios como energía, pero vamos a reunirnos la próxima semana para ir cerrando los procesos".

Electricidad

No más de 60 clientes de la empresa Saesa eran hasta ayer los que permanecían afectados por los estragos del terremoto, pero se esperaba reducir el número a cero durante la tarde. Según lo indicado Pablo Millán, jefe comercial de la empresa, el sector más complicado de abarcar fue Huillinco-Cucao, ya que en la zona se cortó una línea de media tensión. "Tenemos algunos temas pequeños y puntuales en algunos sectores de la Isla", acotó.